Debate sobre economía con Guillermo Briggiler
Participaron sectores de la UCR, del PRO y del PDP.
Participaron sectores de la UCR, del PRO y del PDP.
La Jornada Mundial de los Pobres, que será el 13 de noviembre, se presenta como una sana provocación para ayudarnos a reflexionar sobre nuestro estilo de vida y sobre tantas pobrezas del momento presente. En su mensaje, Francisco se refiere a la insensatez de la guerra y al «chantaje recíproco de algunos poderosos» que «acalla la voz de la humanidad que invoca la paz”.
Será una actualización bimestral con un 9% en julio, un 9% (18,81% acumulado) en septiembre y un 9% (29,5%) en noviembre. Se presenta este lunes en comisión con el consenso de los 6 ediles opositores. “La propuesta es equilibrada, busca cuidar los fondos del Municipio y también el bolsillo de los rafaelinos”, aclaró Viotti.
Cáritas Argentina y el Observatorio de la Deuda Social de la UCA dieron a conocer el documento «Radiografía de la pobreza en Argentina, ¡es urgente acortar distancias!». En la última década, 3 de cada 10 argentinos nunca dejaron de ser pobres, 7 de cada 10 lo fueron al menos en algún momento.
Mediante Licitación Pública del IMV y la Municipalidad de Rafaela. Las familias rafaelinas podrán acceder a una unidad habitacional con un adelanto y 80 cuotas. Hasta el 7 de julio podrán presentar las ofertas. Previamente se podrán conocer los dúplex por dentro.
Destacó el rector de la UNL Dr. Enrique Mammarella, en la jornada “Producción de alimentos y sostenibilidad ambiental. ¿Podemos sumar sin restar?”. Iván Acosta, director general del CCIRR, agregó que “en las empresas es muchísimo lo que se puede hacer en términos ambientales y el concepto clave es la productividad”.
En el marco de la Colecta Anual que se realizará el próximo fin de semana, Cáritas Argentina y el Observatorio de la Deuda
Por Roberto Socin.- En nuestra humilde opinión, no es necesario subir los derechos de exportación (retenciones) para bajar los precios
Este evento recorre cabañas que se dedican al mejoramiento genético y venta en Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. En su segunda jornada se llevó adelante en la Cabaña Marcaojo en la Estancia La Pelada.
La remarcación de los precios se hace a toda velocidad. El caso del pan y la incidencia de la guerra en su valor.