
La vicepresidente del INTA Giraudo visitó la EEA Rafaela
A la chicharrita del maíz la definió como un «flagelo» para el sector. «Me siento privilegiada de ser parte de una institución que admiro y de la que soy usuaria», destacó.
A la chicharrita del maíz la definió como un «flagelo» para el sector. «Me siento privilegiada de ser parte de una institución que admiro y de la que soy usuaria», destacó.
Industriales de Rafaela y la región dialogaron con funcionarios públicos nacionales, provinciales y municipales sobre los principales desafíos del sector.
Se trata del editorial del programa “Sábado 100” por radio El Espectador (FM 100,1) de Rafaela. ¿Cómo impactará en los contribuyentes rafaelinos? ¿Cuál será el costo político que deberá pagar la actual gestión municipal por no querer desdoblar el incremento propuesto, desdiciendo lo que hizo en 4 años cuando fue oposición?
El intendente Corsalini junto a autoridades del Centro Económico Pérez mantuvieron una reunión para evaluar y ver acciones a seguir por el incremento en las facturas.
Con la desaparición de los desequilibrios de la macroeconomía, que derivaban de un Estado presente fuera de control, caro e ineficiente, los argentinos recuperan autonomía para tomar sus propias decisiones.
Las características propias de cada negocio, de cada empresario y de cada familia hacen que las prioridades para la transición generacional presenten grandes diferencias entre sí. Poder entender las propias prioridades y establecer un plan para satisfacerlas, es la clave para la continuidad de la empresa y la felicidad de la familia.
Las expectativas del país mejoran con la baja de la inflación, el equilibrio fiscal y la recuperación de las reservas del Banco Central. De todos modos, falta avanzar en reformas.
Con papá Estado en retirada en tiempos de nuevas libertades, ahora ciudadanos y empresas están solos frente a la economía, sin interventores ni mediadores. Estamos en el cuadrilátero, solos ante el adversario.
La enfermedad que transmite la chicharrita causó importantes daños fisiológicos y reducción del rendimiento. Especialistas del INTA brindan recomendaciones para aprovechar el cereal como recurso forrajero y minimizar las pérdidas. Evaluar el destino del grano y regular el cabezal de la cosechadora, entre las principales preguntas que se hacen en el campo.
En tiempos complejos a nivel socio-económico, el sector rural es un blanco habitual de delitos. «No debemos normalizar estos actos que tienen, en todos los casos, penas en el ámbito judicial», dice el comunicado de la SRR.