
Arquitectos de nuestro propio destino
Con la desaparición de los desequilibrios de la macroeconomía, que derivaban de un Estado presente fuera de control, caro e ineficiente, los argentinos recuperan autonomía para tomar sus propias decisiones.
Con la desaparición de los desequilibrios de la macroeconomía, que derivaban de un Estado presente fuera de control, caro e ineficiente, los argentinos recuperan autonomía para tomar sus propias decisiones.
Las características propias de cada negocio, de cada empresario y de cada familia hacen que las prioridades para la transición generacional presenten grandes diferencias entre sí. Poder entender las propias prioridades y establecer un plan para satisfacerlas, es la clave para la continuidad de la empresa y la felicidad de la familia.
Las expectativas del país mejoran con la baja de la inflación, el equilibrio fiscal y la recuperación de las reservas del Banco Central. De todos modos, falta avanzar en reformas.
Con papá Estado en retirada en tiempos de nuevas libertades, ahora ciudadanos y empresas están solos frente a la economía, sin interventores ni mediadores. Estamos en el cuadrilátero, solos ante el adversario.
La enfermedad que transmite la chicharrita causó importantes daños fisiológicos y reducción del rendimiento. Especialistas del INTA brindan recomendaciones para aprovechar el cereal como recurso forrajero y minimizar las pérdidas. Evaluar el destino del grano y regular el cabezal de la cosechadora, entre las principales preguntas que se hacen en el campo.
En tiempos complejos a nivel socio-económico, el sector rural es un blanco habitual de delitos. «No debemos normalizar estos actos que tienen, en todos los casos, penas en el ámbito judicial», dice el comunicado de la SRR.
Destacó el intendente Viotti en la inauguración del taller de 560 m2 y una celda robótica en el ITEC.
10 jóvenes comenzarán su práctica laboral en empresas de la ciudad a partir del trabajo de vinculación que realiza la Oficina Municipal de Empleo.
La pobreza y la indigencia siguieron profundizándose en la Argentina en el segundo semestre de 2023; en su período de gobierno, el cuarto kirchnerismo sumó 3,5 millones de nuevos pobres; hay 6,5 millones de chicos que viven en esta condición.
Implica dar un debate profundo que excede la economía, discutiendo sobre los fundamentos y valores que sustentan una sociedad. También contempla generar un nuevo relato.