Carla Boidi presentó su labor legislativa en el primer año de gestión

Apuntó su labor a proyectos orientados al desarrollo sostenible, la educación, la inclusión y la seguridad, siempre buscando mejorar la calidad de vida de los rafaelinos.

La concejal demoprogresista Carla Boidi dirigió su labor a proyectos orientados al desarrollo sostenible, la educación, la inclusión y la seguridad, siempre buscando mejorar la calidad de vida de los rafaelinos.

Desde el Concejo Municipal, impulsó lo siguiente:

Desarrollo sostenible y medio ambiente

●       Etiquetado de Eficiencia Energética: proyecto de ordenanza para adherirse a la Ley Provincial Nro. 13.903 de Etiquetado de Eficiencia Energética en la vivienda.

●       Puesta en funcionamiento de la planta de aceite vegetal usado: proyecto de Resolución, solicitando a la Secretaría de Energía de la Nación, que proceda a autorizar la puesta en funcionamiento de la planta de procesamiento de aceite vegetal usado, ubicada en el Parque Tecnológico de Reciclado de Rafaela.

Educación e inclusión

●       Reconocimiento a “Mujeres de la Seda” por su trabajo y legado cultural.

●       Rampa accesible en la Escuela Rivadavia y E.E.T.P Nº 460 «Guillermo Lehmann»: garantizando accesibilidad para todos.

●       Declaración de Interés Municipal, el 25º aniversario del Seminario de Producción Lechera llevado adelante por el INTA.

●       Celebraciones de aniversarios escolares: conmemoración de los 75 años de la Escuela Mario Vecchioli y los 100 años de la Escuela Rural José María Aguirre.

●       Creación de una escuela de jardinería: Una iniciativa para ampliar oportunidades educativas y laborales.

Seguridad y urbanismo

●       Junto a Mabel Fossatti trabajó en el proyecto de Ordenanza de Adhesión al registro de acopiadores de metales, para evitar y disminuir la intermediación o comercialización de artículos obtenidos en forma ilegal.

●       Plaza multisensorial en barrio 42: un espacio inclusivo aprobado en noviembre, pensado para el disfrute de personas con y sin discapacidades.

●       Pedido de finalización de obras en la UNRAF: solicitud a Nación para completar estos trabajos esenciales en la formación de futuros profesionales.

●       Pedido de finalización de obras del Barrio San José: proyecto de resolución, mediante el cual solicitamos al Gobierno Nacional la finalización de la obra correspondiente de los 48 departamentos.

Patrimonio e historia

●       Digitalización de documentos históricos: con el objetivo de preservar la memoria de Rafaela, la iniciativa involucra a instituciones educativas, culturales y comerciales.

●       Incorporación del Municipio al listado de bienes protegidos: una iniciativa para resguardar nuestro patrimonio.

Salud y prevención:

●       Charlas: “La nueva longevidad” del Dr. Diego Bernardini; “Desafíos de la adolescencia” del Dr. Lucas Raspall; “Parto respetado” de la Lic. Lucía Mandril y “Defensa personal” a cargo de Mauro Domenella.

●       Línea activa: ordenanza aprobada que impulsa la “creación de la «Línea de Escucha Activa» para abordar situaciones de crisis e intentos de suicidio en la ciudad de Rafaela.

“En el año 2025 seguiremos trabajando, avanzando y construyendo una ciudad más inclusiva, sostenible y llena de oportunidades; estos son los objetivos del equipo que día a día me acompaña y se esfuerza en pos de lograr tales fines”, señaló la Arq. Carla Boidi.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio