Buscan trabajar en prevención y promoción de perros y gatos

Destacó la funcionaria municipal Myriam Villafañe, luego de la reunión con los concejales sobre el proyecto para crear un sistema de atención primaria de la salud. El edil Juan Senn adelantó que “ahora falta reunirnos con los representantes del Círculo de Veterinarios”.

Por Emilio Grande (h.).- Continuando con la ronda de consultas a los distintos actores sociales sobre el proyecto de ordenanza sobre la creación de un sistema de atención primaria de la salud para perros y gatos, en la mañana de hoy subieron al sexto piso los funcionarios municipales Myriam Villafañe (secretaria de Desarrollo Humano) y Martín Racca (subsecretario de Salud).

Ante la consulta de este cronista, la funcionaria Villafañe dijo que “pensamos trabajar fuertemente en acciones de prevención y promoción en cuanto a perros y gatos, sumado al comportamiento de cada uno de nosotros como vecinos. También se trató lo que contempla este proyecto de ordenanza acerca de contar con una guardia para que trabaje estos temas de atención primaria y contar con un espacio exclusivo para poner en funcionamiento esta futura norma”.

“Será un aporte -continuó- muy valioso la aprobación de esta ordenanza porque estamos incorporando una acción más a la Subsecretaría de Salud que depende de la Secretaría de Desarrollo Humano, entendiendo que si trabajamos en las acciones de la prevención y la promoción ayudarán a tener políticas públicas en salud porque nos mejora la vida a todo el mundo. Una buena campaña de vacunación antirrábica y desparasitaria servirá para anticiparnos a una atención primaria de perros y gatos que evitará un montón de otras circunstancias”.

Finalmente, Villafañe destacó que “fue un encuentro para mi gusto positivo, donde los distintos concejales nos hicieron consultas, también con respecto a la situación actual del servicio que hoy brinda la Oficina de Zoonosis y el trabajo que venimos realizando con distintos grupos que son proteccionistas, como son las jornadas masivas de castraciones y otras acciones que tenemos pensado en la prevención y promoción”.

En cambio, no hizo declaraciones al respeto Martín Racca porque aparentemente estaba recorriendo uno de los barrios con el resto de los candidatos, en el marco de la campaña por las elecciones legislativas del 14 de noviembre próximo, según informaron fuentes confiables.

Mirada legislativa

Por su parte, el autor del proyecto Juan Senn expresó a este diario que “primero se debatió sobre varias consultas que hicimos a partir de aspectos que habían quedado pendientes en la anterior reunión con los representantes de ONGs proteccionistas. Fue muy enriquecedor las respuestas de los funcionarios sobre cada una de las acciones que se vienen llevando adelante”.

Y agregó: “ya estaría listo para salir a la calle el nuevo quirófano móvil que va estar en el programa de Rafaela en Acción. También contaron cómo se instrumentan las castraciones que se vienen haciendo de manera quincenal con veterinarios de afuera, la convocatoria para sumar nuevos veterinarios al área de Zoonosis, quienes contarían con una capacitación especial para lo que son las castraciones, un pedido que venía haciendo el sector del proteccionismo. Esto se suma también la necesidad de poder brindar una atención primaria a los animales, específicamente a perros y gatos. Racca insistió mucho en trabajar en un esquema de concientización sobre lo que implica tener un perro o un gato a nuestro cargo”.

El edil peronista destacó que “vieron con buenos ojos que trabajemos en esta temática y la podamos desarrollar, como así también las instancias de diálogo que llevamos adelante, donde se convocan a todas las partes que intervienen en este proyecto; ahora falta reunirnos con los representantes del Círculo de Veterinarios para así escuchar la propuesta del sector privado”.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio