La concejal de Unidos para Cambiar Santa Fe Carla Boidi presentó un proyecto de ordenanza que permite a los vecinos de la ciudad de Rafaela realizar denuncias sobre infracciones municipales a través de medios digitales. La iniciativa habilita el uso de fotografías y videos tomados con dispositivos móviles para reportar situaciones como vehículos mal estacionados, estacionamiento en contramano, abandono de vehículos en vía pública, arrojo de residuos en sitios no permitidos o en caminos rurales, entre otras conductas irregulares.
“Todos hemos sufrido alguna vez el obstáculo de un auto mal estacionado: doble fila, veredas bloqueadas, rampas ocupadas, acumulación de residuos o basurales espontáneos. Son faltas que generan grandes molestias y riesgos. Hoy, el personal municipal está dotado de la tecnología para documentarlas: cámaras, GPS, fecha y hora automáticos. Es hora de aprovecharlo”, explicó Boidi.
“No se trata de generar una ciudad de espías, sino de reconocer que los vecinos están atentos y quieren involucrarse. Esto también es parte de una ciudadanía activa”, agregó.
El proyecto modifica el artículo 28 del Código Municipal de Faltas para incorporar la posibilidad de que cualquier persona -residente o no en la ciudad- pueda efectuar denuncias por escrito o a través de canales digitales, como aplicaciones móviles, correos electrónicos o sitios web. Estas deberán contener una descripción clara del hecho, incluyendo fecha, lugar y modo de ejecución.
La propuesta se inspira en experiencias exitosas implementadas en ciudades como Buenos Aires y Rosario, y forma parte de una visión de ciudad inteligente que utiliza la tecnología para mejorar el control, fomentar la transparencia y cuidar el espacio público.
El Departamento Ejecutivo Municipal será el encargado de reglamentar su implementación, estableciendo qué tipos de faltas podrán ser denunciadas bajo esta modalidad, garantizando el respeto por los principios de legalidad y debido proceso, y resguardando la identidad de los denunciantes.
“Este proyecto representa un paso importante hacia una ciudadanía más involucrada, un municipio más ágil y un entorno urbano más cuidado y respetuoso para todos”, concluyó la concejal.