Avanzaron con la auditoría externa 2024-2025

En la reunión con la funcionaria Imperiale y los concejales decidieron respetar la ordenanza aprobada por la oposición en la gestión de Castellano. A pesar de que la actual oposición pidió hacer un corte en junio de este año con los datos de 2024, acordaron tener los datos de los 2 años, que estarán terminados en febrero de 2026. Leandro Chavarini fue el único oferente de la licitación y se votará el jueves próximo.

Por Emilio Grande (h.).- Este viernes hubo tres reuniones con funcionarios municipales por separado en el Concejo Municipal. Por un lado, el primer encuentro fue con Silvina Imperiale (subsecretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia) sobre la contratación de servicios auditoría externa 2024-2025.

Al respecto, la funcionaria expresó que “el tema charlado para debatir y clarificar fue con respecto a la auditoría externa que se realiza todos los años. El Municipio llama a licitación a distintos estudios y contrata a un oferente para auditar cuentas, procedimientos y cuestiones que tienen que ver con el funcionamiento del Ejecutivo municipal. Es el Concejo quien nos propone los temas y establece los plazos a trabajar”.

Y agregó: “Debatimos y afinamos cuestiones para esta nueva auditoría que comprende los períodos 2024 y 2025. Lo que atañe a mi área, tratamos el pliego y las bases y condiciones de todo lo que está previsto para trabajar y auditar, que comprende a distintas secretarías como recambio de luminarias LED, el parque automotor, la denominación institucional y distintos programas educativos. Muy comprometidos y entusiasmados con esto porque todo lo que aporte a la transparencia y a la claridad de los actos de gobierno es bienvenido”.

Por su parte, el concejal opositor Martín Racca aclaró que “fue una ordenanza votada por Viotti impulsada por el Concejo con mayoría opositora a la gestión de Castellano y hay que hacer todos los años. Luego de la transición de las gestiones (fines de 2023) no se había realizado. Se avanzó este año, entendiendo que se tiene que auditar 2024. En la ordenanza que promulgamos hay algunos temas que también estaba incluido el 2025”.

“El Ejecutivo tomó como cierre todo el 2025 y los datos estarán en febrero de 2026, pero lo objetamos porque necesitamos un corte en junio de este año para tener datos del 2024. Se decidió avanzar como establece la ordenanza y los datos de los 2 años estarán el año próximo, ligado a que sucedieron varios hechos como la compra millonaria de alimentos fuera de ordenanza en monto y tiempo, la contratación de una empresa de seguridad privada en el parque tecnológico del Relleno Sanitario y lo del agua con una incompatibilidad de deberes de funcionario que vende agua a través de un tercero”.  

El CPN Leandro Chavarini (ya participó en anteriores auditorías) fue el único oferente de la licitación, pero aún no está ratificado por el Concejo, todo indicaría que sí. En la sesión ordinaria del jueves próximo los concejales votarán el expediente que elevó el DEM, según las fuentes consultadas por este cronista,

Archivos
Páginas
Scroll al inicio