Autorizaron al Ejecutivo solicitar a la Provincia los fondos de obras menores

Se trata de $ 1.291.167.551,44 que se afectarán el 100 % al recambio de luminarias LED a través de la presentación de 3 solicitudes. “El objetivo es que al final del 2025 todas las calles cuenten con esta tecnología”, destacó Sagardoy. Senn hizo un homenaje al papa Francisco por su fallecimiento.

Por Emilio Grande (h.).- En la sesión ordinaria de este jueves, los ediles votaron 9 proyectos, con la ausencia de Ceferino Mondino. Previamente, se izó la bandera a media asta por la muerte del papa Francisco. Juan Senn pidió un minuto de silencio y luego leyó unas palabras escritas por quien firma esta crónica (estuvo en la audiencia pública del 5 de febrero de 2014).

¿Cuál es el legado que nos deja el papa Francisco a la Iglesia y al mundo? Después de la aparición del domingo de Pascua en dos oportunidades en la plaza San Pedro del Vaticano, con un semblante cansado y de despedida sin saberlo, este lunes a la madrugada se conoció con sorpresa la muerte del papa Francisco de 88 años, produciendo conmoción dentro y fuera de la Iglesia Católica en todo el mundo. Las prácticas pastorales que impulsó en Argentina fueron profundizadas durante su magisterio de 12 años desde que fue nombrado sucesor de Pedro el 13 de marzo de 2013. Su tarea pastoral hizo foco sobre la misericordia y la alegría del evangelio para promover la fraternidad y la paz a nivel mundial, y el diálogo interreligioso.

En el plano social, profundizó la Doctrina Social de la Iglesia con una “teología del pueblo” en línea con los postulados de los pastoralistas argentinos Lucio Gera, Gerardo Farrell y Juan Carlos Scannone. Durante el año santo del Jubileo de la Misericordia, Bergoglio estableció en 2016 la “Jornada Mundial de los Pobres” con el objetivo de estimular a los creyentes para que reaccionen ante la “cultura del descarte y del derroche”, haciendo suya la “cultura del encuentro”.

En materia económica pidió que “los organismos financieros internacionales han de velar por el desarrollo sostenible de los países y la no sumisión asfixiante de estos a sistemas crediticios que, lejos de promover el progreso someten a las poblaciones a mecanismos de mayor pobreza, exclusión y dependencia”, durante su visita en 2015 al Congreso de los Estados Unidos.

Fue un defensor de la paz mundial en cuanta ocasión se le presentó hasta los últimos días de su pontificado. También están sus cuatro postulados que sirven para los distintos ámbitos: el tiempo es superior al espacio, la unidad prevalece sobre el conflicto, la realidad es más importante que la idea y el todo es superior a la parte.

*Obras menores año 2025: se trató sobre tablas este proyecto que autorizó al DEM a solicitar al gobierno provincial, en el marco de la ley 12.385 y su modificatoria ley 12.744 y decreto reglamentario 1.123/08, en concepto de aporte no reintegrable con cargo de oportuna y documentada rendición de cuentas de su inversión, la suma $ 1.291.167.551,44, afectando el 100 % del importe el recambio de luminaria LED a través de la presentación de 3 solicitudes por los siguientes importes: $ 429.412.850, $ 432.786.100 y $ 428.968.601,44.

Alejandra Sagardoy sostuvo que “este proyecto es para que el DEM autorice la totalidad de los recursos para la renovación urbana con tecnología LED, una política que viene de la gestión anterior. Esos fondos provinciales son para la compra de luminarias, no para gastos corrientes y otros gastos. El objetivo es que al final del 2025 todas las calles cuenten con luminarias LED”.

Senn expresó que “está disposición el Secretario de Obras Públicas porque tenemos algunas dudas para evacuar sobre el costo, el dólar, los proveedores, los números de los valores en la compra de las luminarias, que vienen variando la volatilidad internacional”.

Sagardoy precisó que “Nicolás Asensio estará disponible la semana que viene para que explique la renovación de las luminarias LED, sobre los proveedores es difícil porque se ven en la licitación y alguna referencia de los que estuvieron comprando y el valor del dólar. Es una suma importante para sacarse las dudas antes del proceso licitatorio”.

*Estatuto para el funcionamiento del Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano: se creará una Comisión de Dirección y Administración para la conducción y administración. Estará integrada por 1 presidente y 2 representantes por el DEM (secretarías de Hacienda y Finanzas, y Educación y Cultura) y 2 del Concejo (1 del oficialismo y 1 de la oposición). Los integrantes deberán reunir los requisitos que exija la ley orgánica de municipalidades para ser concejal, rigiendo las mismas prohibiciones. Durarán 2 años en funciones pudiendo ser reelectos y deberán desempeñarse ad honorem.

Sagardoy hizo un raconto histórico con la construcción del edificio en 1957, los vaivenes económicos del país que afectaron a la industria cinematográfica, la SA donó las acciones al Municipio en 1992 y en 2006 fue la creación como ente autárquico con una unidad de gestión. “Como no se cumplió con la ordenanza fue un organismo administrado por el DEM, en 2023 se decretó la intervención (a cargo de Priscilia Müller) por 180 días y en 2024 tuvo una prórroga por otros 180 días para normalizar el Cine, mejorarlo con reformas constructivas y las disposiciones legales como organismo ordenado. Esta propuesta de la modificación de la ordenanza, según las necesidades de la institución con deberes y obligaciones, y funciones similares como la CAEPAM”, destacó.

*Declarar el 12 de mayo día municipal de concientización sobre la fibromialgia: los 12 de mayo el DEM deberá llevar a cabo una campaña de difusión, concientizando a la población sobre esta enfermedad, sus síntomas, proceso de diagnóstico, tratamiento y difusión de grupos de apoyo ante esta dolencia.

Valeria Soltermam mencionó que “este proyecto nació de la cercanía con los vecinos al escuchar a Paula (Caligari) motorizó la iniciativa con Verónica y Dolores, quienes padecen estas condiciones de convivir con dolores que le impiden realizar trabajos, descansar y hacer tareas recreativas. Se impulsa la acción en Rafaela del día de la concientización en sintonía con las celebraciones del mundo para que el edificio municipal se vista de verde azul y violeta. Es un síndrome de fatiga crónica y hay grupos de apoyo ante esta dolencia, afectando del 2% al 7% de la población mundial”.

Martín Racca agregó que “la fibromialgia es el dolor de la fibra muscular, duele la carne y no hay lesiones en los músculos; sienten el dolor y hay que creerles. Es un diagnóstico por descarte, abordado por reumatólogos, de cada 10 pacientes 9 son mujeres. Se trata de criterios diagnósticos de acompañamiento y concientización. Hay que innovar en el tratamiento con un abordaje entre todos y los resultados serán mejores”.

*Trabajos de mantenimiento en ciclocarriles urbanos: llevar adelante tareas de mantenimiento y recambio de los elementos de señalización horizontal (pintura, tachas, delineadores) de los ciclocarriles de calle Vélez Sarsfield-Las Heras, Córdoba y Aristóbulo del Valle-Falucho. Evaluar la posibilidad de concretar el proyecto de intervención elaborado por la oficina de Ingeniería de Tránsito y Ordenamiento Vial para los ciclocarriles mencionados que preveía su jerarquización a través del pintado de sendas peatonales, líneas de frenado y cruce de ciclistas en bocacalles, la construcción de rampas en ochavas y la colocación de losetas podotáctiles, cestos, bicicleteros y divisores, conjuntamente con la correspondiente señalización vertical.

Paz Caruso remarcó que “solicitamos el mantenimiento que es esencial y no entendemos por qué el Municipio no hace nada en este tema, que está en el presupuesto de 2024, de los 80 millones hasta noviembre se utilizaron 27 millones. Se pintaron algunas sendas peatonales, pero no hubo recambio de cartelería; en estas trazas en particular hay un deterioro, faltando la señalización vertical y las tachas. Los recursos económicos están en el presupuesto y en el sobrante económico de 4.900 millones de pesos se podría intervenir en la seguridad de las personas, que Rafaela no pierda la prolijidad en el mantenimiento de los espacios públicos y las ciclovías. Las obras hechas hay que mantenerlas sino se pierden porque el deterioro se sigue viendo a diario”.

*Informe sobre tendido de alta y media tensión en barrio Pizzurno: solicitaron al DEM que informe, previo estudio, la situación de ciertos vecinos del área de Av. Hipólito Vieytes y calle Crucero Belgrano, donde están los tendidos de alta y media tensión en relación a los rayos durante las tormentas.

Senn señaló que “la Vecinal del barrio Pizzurno solicitó al área de Vecinales por los riesgos de los rayos para las familias y los electrodomésticos en ese sector del barrio; la respuesta no es solamente del Municipio sino también de la EPE para evitar una tragedia”.

Sagardoy añadió que “estuvimos gestionando ante la EPE para que mandaran una respuesta”.

*Solicitaron reserva de estacionamiento para ascenso y descenso de pasajeros de tres geriátricos: en las calles Urquiza 234, Belgrano 489 y Güemes 254, que refrendaron las resoluciones del 25 de marzo de 2025, disponiendo la prohibición de lunes a domingo de 00:00 a 24:00 horas por un tramo de 5 m. Mabel Fossatti justificó los 3 proyectos que benefician las actividades en esos lugares para trasladar y recibir la asistencia de ambulancias.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio