El hombre y el animal: lo común y lo diferente
Entrevista al profesor Leopoldo Prieto, LC.
Entrevista al profesor Leopoldo Prieto, LC.
La Asociación de Prensa de Santa Fe repudia las pintadas intimidatoria y agraviantes aparecidas en la ciudad de Reconquista, en paredes aledañas a Radio Ideal, en donde se cuestiona a trabajadores de prensa de esa emisora y otros ciudadanos que apoyan la posición de los productores agropecuarios del norte santafesino.
Es la opinión de Vicente Massot, doctor en Ciencias Políticas, ex viceministro de Defensa Nacional, director Ejecutivo del diario «La Nueva Provincia» (Bahía Blanca), durante una entrevista radial
Por María Herminia Grande (Rosario)
Se trata del editorial del programa “Sábado 100” por Mitre Rafaela (FM 91,9), que conduce Emilio Grande (h.). La clave pasa por buscar la acogida y el diálogo entre los distintos sectores sociales, respetando las diferencias y las diversidades.
El gobierno de los Kirchner confunde celeridad con debilidad y, girando sobre ese eje político, no resuelve nada o casi nada.
Por Joaquín Morales Solá
Casi como una nieta más que permanece desaparecida, la titular de Abuela de Plaza de Mayo exhortó en su visita a repensar la historia de la ciudad. «A veces no se quiere hablar porque duele. Pero hay que alentar a que se hable. Rafaela tiene 18 personas que fueron desaparecidas. A ellas hay que reconocerlas y hacerlas carne», señaló.
Por Mauro Gentinetti
El Santo Padre Benedicto XVI recibió, durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro, a los dirigentes y jugadores del Inter, de Milán, y el capitán del equipo, el futbolista argentino Javier Zanetti.
Se enmarca en el proyecto del diario Clarín por sus 60 años en el 2005 en el Museo de la Fotografía. “Este trabajo demandó 9 meses de investigación sobre 160 años de historia argentina de los sucesos nacionales en diferentes temáticas”, expresó Abel Alexander, curador de la muestra, en una entrevista que nunca se publicó en el diario La Opinión por decisión de su director general Miguel Buffelli.
Por Emilio Grande (h.)
Hay, en efecto, un antiguo prejuicio ideológico de Kirchner contra el sector agropecuario que ni siquiera le permite constatar que la producción agropecuaria es ahora muy distinta de lo que era en sus años de rebeldías juveniles.
Por Joaquín Morales Solá (Buenos Aires)
Fue en San Salvador de Jujuy junto a Fátima Genovese, que integran Wayruro Comunicación Popular. El documental ganador se denominó “Máximo Bandoneón”. Estudió licenciatura en Comunicación Social en la UCES Rafaela y vive en la capital jujeña.
Por Emilio Grande (h.)