El Círculo de la Prensa de Rafaela cumple 81 años de vida
El primer presidente fue el presbítero Emiliano Cerdán y actualmente es Carina Ortiz. Se avanzó en la modificación del estatuto que será aprobado en la próxima asamblea.
El primer presidente fue el presbítero Emiliano Cerdán y actualmente es Carina Ortiz. Se avanzó en la modificación del estatuto que será aprobado en la próxima asamblea.
Por Rodolfo Zehnder.- Casi ninguna nación se ha visto privada de una derrota militar, ya sea en batallas o en guerras.
La Argentina podría haber contado hasta fines de este mes con ocho millones de dosis de la vacuna Pfizer: casi un 20 por ciento de la sociedad estaría vacunada con ese inmunizante; es el doble del total de la población vacunada hasta ahora.
Ojalá los adultos aprendiéramos a sentirnos mirados por los ojos de los niños, cuando menos para que nos tocara el corazón su caricia y pudiéramos despertar a un propósito de rectificación, ante el diluvio de ineptitudes sembradas.
Esta inversión está financiada en gran parte con créditos bancarios. “Si todo va bien, esperamos poder inaugurar la sucursal para fin de año con la creación de entre 15 o 20 nuevos empleos”, precisó el director de la empresa Gerardo Rouco Oliva. La construcción de los 4 dúplex demandó 20 millones de pesos.
El 1,6% de los inmunizados con al menos una dosis contrajo la enfermedad, pero solo murió el 0,04%. Son datos al 8 de mayo del Ministerio de Salud de la Nación.
La institución recibió dos desembolsos, el 24 y el 30 de diciembre del 2020 a través de decretos provinciales. Legisladores de la oposición piden explicación ante el monto entregado de forma «discrecional».
Entre el lunes 7 y el miércoles 16 de junio, se llevará a cabo la “Semana de la Ingeniería”, evento
Se trata de Juan Mauel Oliva, quien reveló detalles de los inicios del club y de lo que se fue gestando hasta la obtención de la Copa de la Liga Profesional. «Es tan maravilloso que los hinchas aún no lo llegamos a entender», dijo. Nació en Santa Fe y vive en Rafaela, ex camarista.
La refuncionalizació incluye 2500 m entre Constitución y Providenti. El objetivo es reducir la accidentología y minimizar su gravedad, jerarquizar la accesibilidad vial y la conectividad urbana.