La pregunta por el método
«No es lo suficiente», de Santiago Alassia. Cuentos. Colección Los Premios, UNL, 2021.
«No es lo suficiente», de Santiago Alassia. Cuentos. Colección Los Premios, UNL, 2021.
La primera semana de enero de 2022 entró en vigencia la ordenanza 5336, referida a una nueva actualización del Código Urbano local.
Juanse Stegmann habla de su radical cambio de vida, consagrado a la Virgen María. Hace 18 años, cuando aún trabajaba en Telenoche, fue a visitar a la Virgen del Cerro, en Salta, y su vida dio un vuelco radical.
¿Quiere la vicepresidenta un pacto con el FMI o prefiere la ruptura para quedar bien con la tertulia de su café literario?
Fue esta noche con un abrazo solidario, rodeando a la Jefatura de Policía, con la bandera argentina de 100 metros, para luego caminar por bulevar Santa Fe, la plaza 25 de Mayo y terminar frente al Municipio. Hubo varios discursos cuestionando el pase sanitario y la vacunación masiva.
Es verdad que las dificultades son muchas y diversas, pero los gobiernos con sus instituciones volcadas en la protección social, han de ilusionar a esas gentes que no levantan cabeza, por la ausencia de un mercado laboral que no despunta en la acción de ofrecer un trabajo decente para todos.
El proyecto busca complementar el Censo Industrial y tiene como objetivo medir periódica y sistemáticamente el nivel de actividad económica, las expectativas hacia el futuro y otras variables relevantes del sector industrial local.
Es la opinión de Rodrigo Zarazaga, sacerdote jesuita y doctor en Ciencias Políticas. Afirma que se suele analizar la pobreza desde el prejuicio; cuestiona las críticas al “pobrismo”, pero admite que hay una clase media que no ve reconocido su esfuerzo.
Los niños aprenden para la vida y van construyendo su aprendizaje, se involucran desde su ser con el mundo que los rodea. Funciona en calle D’Agostino 405. La educación Waldorf proviene de las enseñanzas y de la investigación de Rudolf Steiner.
Es el organismo del Estado que regula y controla los alimentos y medicamentos en Argentina. ¿Se volvieron «conspiranoicos» en la ANMAT? Presionados por el fiscal Carlos Insaurralde tuvieron que admitir lo inadmisible.