
El 40% del alumbrado público de Rafaela ya es LED
La ciudad avanza en su transformación energética con la incorporación de luminarias LED, una mejora que promueve la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad en los espacios públicos.

La ciudad avanza en su transformación energética con la incorporación de luminarias LED, una mejora que promueve la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad en los espacios públicos.

Solicitan a las autoridades provinciales la creación de otro juzgado de familia, un pedido de informe sobre la implementación de la ordenanza “ley Micaela” y la designación de 4 ediles en los juegos ODESUR 2026.

En el primer encuentro fue de los establecimientos educativos Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, cuyos alumnos presentaron sus proyectos legislativos. En 2025 participan 14 establecimientos, 18 cursos y más de 430 alumnos, arrojando un récord de participación. Seguirá este viernes a las 9:00 con las escuelas Luisa Raimondi de Barreiro, Luis Alberto Spinetta, Mario Vecchioli turno tarde y Joaquín Dopazo.

Estuvo presente el gobernador Maximiliano Pullaro. Se trata del primer acceso asfaltado que conecta la ruta nacional 19 con el casco urbano de la ciudad: desde la autopista nueva hasta el camino interprovincial. La obra, ejecutada por Laromet SA, tuvo una inversión provincial superior a $5.100 millones.

Entre ellos los jueces de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial, Mauro García y Marcelo Gelcich, ambos para los Tribunales con asiento en la ciudad de Rafaela Circunscripción Judicial N° 5.

Será este jueves 6 de noviembre a las 20:30. “Las voces del texto” ofrecerá dos momentos, uno de ellos dedicado al teatro leído tradicional, similar al radioteatro, y otro con la modalidad del semimontado.

Será el 6 de noviembre a las 19:30, escrito por Rodolfo Zehnder, en el Concejo, en el marco del 60º aniversario de Clínica Parra. Se trata de una persona con tantas aristas: médico, político, empresario y hombre de familia. Rafaela y la región tienen una deuda de gratitud con Luis Parra porque no ha merecido hasta el momento el reconocimiento debido, según el autor del libro.

La décima edición tuvo un cierre emocionante en el exterior del Centro Recreativo Metropolitano.

“En la entrevista con la jueza Liza Báscolo Ocampo, a cargo del Juzgado de Familia, manifestó la situación de saturación y la necesidad imperiosa de la creación de un nuevo juzgado”, destacó Mársico. Al 30 de septiembre de este año se tramitan 10.639 causas. Este proyecto se vota este jueves y también un pedido de informe sobre la implementación de la ordenanza “ley Micaela”.

Será el 8 de noviembre de 9:00 a 13:00 en la plaza 25 de Mayo frente al bulevar Santa Fe. También en las grandes ciudades y las localidades más alejadas. La asistencia es libre y gratuita.