Apertura del Centro Cardiovascular Ambulatorio de Rafaela

Empezó a funcionar en bulevar Lehmann 606. Se trata de un espacio con profesionales altamente capacitados en las grandes ciudades y tecnología de última generación. “El objetivo es ofrecer una atención individualizada y multidisciplinaria ante las distintas enfermedades que se presentan en la vida”, destacó el doctor Leonardo Pilón.

La idea de la creación de CECAR (Centro Cardiovascular Ambulatorio de Rafaela) surge del sueño de crear un centro cardiológico que acompañe a las personas en cada etapa de su vida, promocionando la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento basado en la evidencia científica de las patologías cardiovasculares. Un lugar con profesionales altamente capacitados en las grandes ciudades y tecnología de última generación que acompañe para generar un servicio de excelencia. A su vez, forme, inspire y eduque bajo un espacio cálido, accesible y humano.

“El objetivo principal del centro es poder ofrecer a cada paciente una atención individualizada y multidisciplinaria para poder asistir de la forma más completa posible las distintas enfermedades que puede presentar a lo largo de las distintas etapas de la vida”, destacó el doctor Leonardo Pilón, director de CECAR.

El doctor Leonardo Pilón y su secretaria Josefina Argüello.

Inicialmente, se dispone de un grupo de cardiólogos sub especializados en distintas áreas, formados y que se encuentran en actividad en un centro de referencia de Rosario (servicio de ecografía, arritmias, cardiología pediátrica, cardiología del deporte y rehabilitación cardiovascular). Además, tiene un servicio de clínica médica, nutrición y psicología.

Se cuenta con tecnología de vanguardia a nivel nacional para la realización de las siguientes prácticas: electrocardiograma digital de 12 derivaciones incorporado a la historia clínica del paciente, monitoreo ambulatorio de la presión arterial de 24 horas (MAPA), holter para detección de arritmias de 3 y 12 derivaciones desde 24 horas hasta 15 días, prueba ergométrica computarizada en cinta sin fin, ecografía asistido por herramientas con inteligencia artificial con los software más recientes, programadores de marcapasos y otros dispositivos. En cuanto al área de nutrición, se ofrece el servicio de bioimpedancia para la valoración antropométrica.

Además, brinda un servicio de rehabilitación cardiovascular para los pacientes que presenten problemas cardiovasculares o factores de riesgo asociados para mejorar su calidad de vida.

CECAR se encuentra en ubicado en bulevar Lehmann 606 de nuestra ciudad. Los horarios de atención son los siguientes: de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:00 horas y los sábados de 8:00 a 12:00 horas. Este sábado 27 de setiembre a las 11:00 horas se realiza la inauguración con la presencia de autoridades e invitados especiales.

Equipo de profesionales

El equipo consta con la dirección médica del cardiológico clínico Leonardo Pilón (doctorando en ciencias médicas, hace pocos días presentó la tesis doctoral en un congreso médico en Estados Unidos, diplomado internacionalmente en rehabilitación cardiovascular y cardiología del deporte, y realizando diplomatura en arritmias y electrofisiología cardíaca), acompañado de los siguientes profesionales:

-Sebastián Viale Romero: cardiólogo clínico formado para la realización de ecocardiograma doppler y ecografía vascular.

-Constanza Biga: cardióloga infantil especialista en cardiopatías congénitas y ecocardiografía pediátrica.

-Florencia Bravino: cardióloga clínica especialista en arritmias cardíacas y programación de marcapasos y otros dispositivos.

-Soledad Meiler y Cora Piovano: médicas especialistas en clínica médica, para el seguimiento de las distintas patologías crónicas asociadas.

-Candela Gerlero: licenciada en nutrición, quien se encuentra realizando máster internacional en nutrición clínica.

-Emilia Montú: licenciada en psicología.

Finalmente, cuenta con un gimnasio de rehabilitación, siendo una propuesta novedosa para la ciudad y la región. Se trata de la realización de un entrenamiento individualizado, según la condición clínica y física de cada persona, acompañado por profesionales especializados en el tema (cardiólogos y kinesiólogos), quienes guían el entrenamiento aeróbico y de fuerza, realizan controles de los parámetros vitales antes, durante y al finalizar la sesión. Es un espacio ameno con posibilidad de realizar la práctica en el interior o exterior del gimnasio, equipado con cintas sin fin con pantalla LED, bicicletas horizontales de última generación, camilla de pilates y elementos para entrenamiento de fuerza.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio