Apertura de la Semana del Libro 2025 con un homenaje a Vicente Dómina y la Librería El Saber

La décima edición del encuentro literario comenzó con un emotivo acto en el Viejo Mercado, donde se reconoció la trayectoria del ex librero y su aporte a la vida cultural de Rafaela.

Con un acto realizado en la Sala IV del Complejo Cultural del Viejo Mercado, la Municipalidad de Rafaela inauguró oficialmente una nueva edición de la Semana del Libro, que este año celebra su décimo aniversario. El evento, organizado por la Secretaría de Educación y Cultura, se desarrollará del 27 de octubre al 2 de noviembre y ofrecerá una amplia programación destinada a todas las edades.

El lema de esta edición, «Una década, miles de historias compartidas», refleja el recorrido y la construcción colectiva de un espacio que invita a encontrarse con la lectura, la palabra y la creación.

El acto de apertura contó con la presencia de la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, autoridades locales, representantes de instituciones culturales, coordinadores y coordinadoras de la Semana del Libro, junto a un público comprometido con la promoción de la lectura.

A continuación, se llevó a cabo el homenaje a Vicente Dómina y la Librería El Saber, coordinado por el grupo Escritores Rafaelinos Agrupados (ERA) y el Archivo Histórico Municipal. El reconocimiento puso en valor la huella cultural de Dómina y el papel fundamental que su librería desempeñó en la vida intelectual de la ciudad.

El encuentro finalizó con la palabra de la secretaria de Educación y Cultura, agradeciendo el compromiso de Vicente Dómina con la Cultura y la Educación de los rafaelinos y rafaelinas.

Por otro lado, como parte de las primeras actividades de la programación, se presentó la lectura escénica «Malambo: crónica de un campeón», inspirada en el libro Una historia sencilla, de Leila Guerriero. La puesta contó con la participación de integrantes del Taller de Lectura del Liceo Municipal «Miguel Flores», estudiantes y docentes de la Diplomatura en Artes Escénicas de la EMAE y bailarines invitados.

Sin dudas, la Semana del Libro tuvo un inicio cargado de emoción, donde la memoria, la palabra y el arte se unieron para celebrar una década de historias compartidas.

La programación completa de la Semana del Libro 2025 puede consultarse en www.rafaela.gob.ar y en las redes sociales @rafaela.educacion y @cultura.rafaela.

Día 2 de la SDL2025

La segunda jornada continuará con propuestas para disfrutar en familia y espacios de formación y reflexión.

A las 9 y 14:30 h, regresará «Cactus: una aventura de lectura y juego» en la Biblioteca Municipal, con cupo limitado e inscripción telefónica previa.

Desde las 16 h, en el mismo espacio, se habilitará la muestra «Truz defendiendo la isla de la tranquilidad», del artista Gerardo Malano (Artes Visuales ISP), una propuesta que combina ilustración, narrativa y juego, abierta a todo público.

A las 18 h, se desarrollarán dos actividades en paralelo en la Biblioteca Municipal, el taller «Formatos que abren puertas», coordinado por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, abordará la accesibilidad a la lectura mediante la Lengua de Señas Argentina, el sistema Braille y nuevas tecnologías.

Participarán Sergio Zayas (especialista en sistema Braille y lectores de pantalla), Vanesa Trinidad (intérprete de Lengua de Señas Argentina) y Mariana Sahasquet (bibliotecaria especializada en Derecho de las Personas con Discapacidad). La actividad requiere inscripción previa online.

En la Sala IV del Viejo Mercado, a las 18:00 horas tendrá lugar la mesa de presentación de dos libros con eje en la historia local y regional, con la participación de Víctor Lang («Guillermo Lehmann y familia) y Héctor Catena («Guillermo Lehmann: vendedor de futuro») con la moderación de Juana Elías.

A la misma hora, el conversatorio «Cómo pensar lo nuestro» a cargo de María Elena Meynet («La lechería en Rafaela», editorial Dos Agujas) y María Rosa Scala (ex directora nacional del INTA).

El cierre de la jornada será a las 20:30 h, en el Centro Recreativo Metropolitano, con la presentación de los ganadores del Fondo Editorial Municipal 2023: Gastón Navarro (La lengua de fuego) y Estefanía Lazarte (Vomitare). Ambos compartirán lecturas y música en vivo, acompañados por Luisina Valenti como moderadora, y por Maximiliana Esbach y Fernando Abrate en la interpretación musical.

De esta manera, la Semana del Libro 2025 reafirma el compromiso de Rafaela con la lectura, la cultura y el trabajo conjunto de sus instituciones.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio