“A lo largo del año mucha gente viene a rezar a la imagen de san Cayetano”

Es el testimonio del párroco Eduardo Tomassini en el programa radial “Sábado 100”. Este fin de semana empieza la preparación para celebrar la fiesta patronal del jueves 7 de agosto, en la que habrá seis misas, con la ceremonia central a las 16:00 horas, presidida por el obispo Pedro Torres. Con la venta de comidas y santería de ese día se destinará al sostenimiento de la parroquia.

Por Emilio Grande (h.).- En el marco de la fiesta patronal de san Cayetano, la preparación empieza este sábado 2 de agosto a las 19:00 horas con una misa en la capilla Santa Rita con el tema “Jubileo de la esperanza”, bajo el lema “Junto a San Cayetano seamos peregrinos de esperanza”.

Continuará el domingo a las 19:00 en la capilla Perpetuo Socorro con el tema “Peregrinos de la esperanza”, mientras que el lunes “Indulgencia y reconciliación”, el martes “Indulgencia y obras de caridad” y el miércoles “Indulgencias y reino de Dios”, en los tres casos a las 20:00 en el templo de San Cayetano.

El jueves 7 de agosto, día de San Cayetano, se celebrarán seis misas presididas por distintos sacerdotes de la diócesis de Rafaela: a las 7:00 horas Alejandro Mugna, a las 9:00 Fernando Olivero, a las 11:00 Miguel Collino, a las 13:30 Jorge Buschitari, a las 16:00 el obispo Pedro Torres (previamente habrá procesión) y a las 20:00 Eduardo Tomassini.

“Hoy se ve mucho a la gente con necesidades económicas, quizás no hay gran falta de trabajo, pero el trabajo que se tiene no alcanza para llegar a fin de mes y se vive siempre de manera ajustada. También se ve en Cáritas con el costurero, la gente que va a buscar ropa y alimentos, encontrándose con estas realidades y también de enfermedades. Otros se acercan a agradecer por el trabajo y lo que van teniendo. A lo largo del año hay mucha gente que pasa y san Cayetano es muy convocante en este sentido; diariamente siempre hay un movimiento de gente que viene a rezar a la imagen del santo, confiando en un intercesor ante Dios”, destacó el párroco Tomassini en una entrevista con este cronista en el programa “Sábado 100” por radio El Espectador (FM 100,1).

En materia de asistencialismo y promoción humana, actualmente hay dos grupos (miércoles y jueves) en el horno de pan que funciona en la capilla Perpetuo Socorro y el costurero para reparar la ropa y la que no sirve para acolchados y almohadones en la capilla Santa Rita; en ambos casos a cargo de Cáritas parroquial.

Al respecto, el entrevistado dijo que “hay distintas situaciones de familias con enfermedades, que se trata de acompañar material y espiritualmente. En la medida que se puede conseguir alimentos, cada tanto se arman bolsones y también se acompañan a algunas familias de la Villa Sur (ubicada al oeste del territorio parroquial), que asisten al costurero, hay una pequeña huerta y se las ayuda a reparar las casas precarias que tienen, consiguiendo materiales de construcción, chapas o aberturas”.

Durante toda jornada patronal habrá sacerdotes para confesiones y diáconos para bendecir objetos religiosos. Se ruega llevar pan para bendecir. Habrá ventas de pollos el domingo 3 y el jueves 7 (para reservar se pueden contactar con los agentes pastorales o al número 3492-616536); el jueves 7 venta de santería, pastelitos, tortas, choripanes, pan casero, tortas fritas y pochoclos, y feria de ropa a cargo de Cáritas parroquial.

“Lo recaudado se destinará al sostenimiento habitual de la parroquia que tiene un costo mensual de mantenimiento en más de 1 millón de pesos entre limpieza, pago de servicios, distintos aportes al Obispado y a la secretaria, sumado a las reparaciones que son muy costosas, por ejemplo, hace unos días hubo que reparar la cañería de agua de los baños del salón parroquial, que serán usados en estos días, con un costo de $900.000”, precisó.

Y aclaró: “Es un ingreso importante que nos ayuda a estar después más holgado a lo largo del año. Con los ingresos mensuales de las colectas, el alquiler del salón parroquial, los aportes familiares, las donaciones y la venta de pollos ayudan a cubrir los gastos. La fiesta patronal refuerza los ingresos mensuales para que durante el año estemos mediamente cubiertos”.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio