Por Emilio Grande (h.).- Este 7 de octubre se cumplieron dos años del ataque sorpresa del grupo terrorista Hamás al territorio israelí, siendo un día mortífero en la historia del país porque el hecho ocurrió al término de la festividad judía de Sucot, llamada también fiesta de las cabañas o fiesta de los Tabernáculos, que se celebra a lo largo de siete días en Israel.
Por este motivo, en distintos lugares del mundo hubo actos religiosos en templos de diversas iglesias, incluido en la Iglesia Visión de Futuro de Rafaela, recordando el triste atentado que causó 1.200 muertes inocentes, el secuestro de al menos 250 personas y la posterior respuesta masiva de las fuerzas de Defensa de Israel en Gaza.
Al respecto, el papa León XIV expresó que “han sido dos años muy dolorosos. Hace dos años, en este atentado terrorista, murieron 1.200 personas. Debemos reflexionar sobre cuánto odio existe en el mundo y empezar a preguntarnos qué podemos hacer. En dos años, aproximadamente 67.000 palestinos han sido asesinados. Debemos reducir el odio, debemos recuperar la capacidad de diálogo y de buscar soluciones pacíficas”.
En la misma línea, el secretario de Estado del Vaticano Pietro Parolin opinó que “desgraciadamente ya han pasado dos años, algunos de ellos han muerto, otros han sido liberados tras largas negociaciones. Me conmueven y entristecen profundamente las imágenes de estas personas cautivas en túneles y reducidas a la inanición. No podemos ni debemos olvidarlos. Recuerdo que el papa Francisco, en el último año y medio de su vida, hizo no menos de 21 llamamientos públicos pidiendo la liberación de los rehenes y se reunió con algunas de sus familias. Su sucesor, el papa León XIV, continuó haciendo estos llamamientos (…) estamos dispuestos a hacer todo lo posible para que puedan volver a ver sanos y salvos a sus seres queridos, o al menos recuperar los cuerpos de los que fueron asesinados, para que puedan ser dignamente enterrados”.
En un comunicado, Unicef denunció que “desde que comenzó la ofensiva israelí en Gaza, 64.000 niños han sido asesinados o mutilados en la Franja, siendo al menos 1.000 de ellos bebés. Ignoramos cuántos más han muerto por en enfermedades prevenibles o se encuentran sepultados bajo los escombros”.
La agencia de la ONU para la infancia lamentó también que la hambruna persiste en Ciudad de Gaza y se está extendiendo al sur, donde los niños ya viven en condiciones precarias. La crisis de desnutrición, especialmente entre los bebés, sigue siendo alarmante, alertando que los meses sin una alimentación adecuada están causando daños al crecimiento y desarrollo de los menores.
En medio de esta grave situación geopolítica, el presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció que Israel (ratificado por su Gobierno) y el grupo terrorista Hamas acordaron la “primera fase” de su plan de paz para detener los combates en Gaza y en los próximos días serán liberados los 20 rehenes que siguen en Gaza entre ellos los argentinos David y Ariel Cunio, y Eitan Horn, a cambio de cientos de prisiones palestinos en Israel, en el marco de negociaciones entre las delegaciones de Israel y Hamás en Egipto. Además, permitirá la entrada de la ayuda humanitaria.
“Me enorgullece anunciar que Israel y Hamas han firmado la primera fase de nuestro plan de paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz fuerte, duradera y permanente”, escribió Trump en su red social Truth.
Es una muy buena noticia el alto del fuego para el bien de esta región conflictiva desde hace varios años, sumado a las pérdidas materiales y laborales, que llevará mucho tiempo la reconstrucción al concretarse este acuerdo de paz. A decir verdad, la violencia es generadora de una mayor violencia destructible e incalculable. Las negociaciones llegaron a un buen puerto con la ayuda orante de millones de personas en el mundo…