La Fundación Mempo Giardinelli organiza y convoca al 11° Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura, «Los géneros literarios y la promoción de la lectura” a desarrollarse del 16 al 19 de agosto de 2006 en el Complejo Cultural Guido Miranda en Resistencia, Chaco.
Desde 1996, este Foro reúne a más de 40 intelectuales de la Argentina y el mundo.
La modalidad de trabajo del foro consistirá en mesas de debate, talleres libres y tertulias de lectura durante los tres días. El programa general contempla:
Miércoles 16
·	16,30 – Acreditación  y apertura de sala.
·	17 – Acto   Inaugural.
·	17,30 – Conferencia Magistral:  Estimular la lectura sin libros (o cómo engordar ayunando) por Ema Wolf  (Premio Alfaguara de Novela 2006) y especialista en  literatura  para niños.
·	18,30 – Presentación de  la Colección  Leer la  Argentina, selección de textos realizada por la FMG, que compila autores  representativos de cada región del país y que el Ministerio de Educación  distribuye gratuitamente en las escuelas argentinas. Lecturas, criterios de  selección y posibles usos de los textos en la biblioteca y en el aula.  Participan: Mempo Giardinelli (FMG), Margarita Eggers Lan (Campaña  Nacional de  Lectura) y Graciela Bialet (del equipo  antologador).
·	19 – Poesía y fomento de la  lectura. Génesis  del  poema, posibilidades pedagógicas del género,  su potencialidad para contagiar la pasión por leer, particularidades  del género en su versión  para niños y jóvenes, los autores y  autoras que no deben quedar fuera de las bibliotecas y las aulas  latinoamericanas y argentinas. Participan: Diana Bellesi (Argentina), autor invitado por el British Council (UK)  Marco Antonio Campos (México), Cristian Cotett (Chile) y Luisa Futoransky (Argentina, radicada en  París),
·	20,30 – Espectáculo de Lectura y  Narración. Ana Padovani.
Jueves 17
·	17,30 – Cuento y fomento de  la lectura. Génesis del cuento, posibilidades pedagógicas del género, su  potencialidad para contagiar la pasión por leer, particularidades del género  en su versión para niños y jóvenes, el cuento escrito por mujeres, el  microrrelato, los autores y autoras que no deben quedar fuera de las  bibliotecas y las aulas latinoamericanas y argentinas. Participan: Inés  Garland  (Argentina), Graciela Falbo (a confirmar),  Lilian Ephik (Chile), Orlando Van Bredam (Argentina,  Formosa).
·	19 – Novela y fomento de  la lectura. Génesis de la novela, posibilidades pedagógicas del género,  su potencialidad para contagiar la pasión por leer, particularidades del  género en su versión para niños y jóvenes, los autores y autoras que no  deben quedar fuera de las bibliotecas y las aulas latinoamericanas y  argentinas. Participan: Alfredo Pita (Perú), Poli Délano (Chile), Angélica  Gorodischer (Argentina), Marcelo Birmajer (Argentina), Graciela Bialet  (Argentina, Córdoba).
·	20,30 – Noche de Gala de  la Literatura  Chilena (12 autores leen sus textos, auspiciado por el  Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile).
Viernes 18
·	17,30 – Dramaturgia y fomento de  la  lectura. Génesis de la obra de teatro, su potencialidad para  contagiar la pasión por leer, el taller de teatro escolar,  particularidades del género en su versión para niños y jóvenes, los autores y  autoras que no deben quedar por fuera de las bibliotecas y las aulas  latinoamericanas y argentinas. Participan: Patricia Suárez (Argentina),  Fernando Operé (España y University of Viginia, USA), Osvaldo Quiroga  (Crítico, Canal  A, Argentina) Violeta Noetinger   (Argentina, Editorial Santillana- Alfaguara  Infantil).
·	19 – Experiencias Institucionales. Participan Gustavo Bombini (Argentina, Plan Nacional de Lectura), Francisco Viega  (Director de la  Casa Fernando Pessoa, Portugal), Bernadette  Seibel (Socióloga y Bibliotecóloga, Francia) y Mariano Medina  (CEDILIJ, Argentina, Córdoba).
·	20,30 – Tradicional Tertulia  Literaria (escritores leen fragmentos de  sus obras).
Sábado 19 – Atención amigos periodistas, esta es una invitación para ustedes, no se lo pierdan:
·	9,30 – Géneros periodísticos y  fomento de la lectura. Nuevos géneros periodísticos, estrategias para la  formación de lectores no inocentes, los libros y la imagen del escritor en los  medios, de la promoción comercial al fomento de la lectura. Orlando Barone  (Revista  Debate y Diario La Nación), Silvina Friera (Diario Página/12),  Cristina Civale (Diario Clarín), Mónica Ambort (Revista  Umbrales).
·	10,30 – Conferencia Magistral: Los  géneros y el género. Luisa Valenzuela (Narradora Argentina).
·	11,30 – Acto de Clausura.  Discurso del Presidente de la Corporación de Escritores de Chile, Diego Muñoz  Valenzuela. Palabras de despedida.
La asistencia es libre y gratuita, pero los certificados de asistencia y los cupos asegurados sí están arancelados. Para eso, los interesados deben inscribirse en la sede de la Fundación, José María Paz 355, de 9 a 12 y de 17,30 a 20,30, de lunes a viernes.
Para informes e inscripción dirigirse de lunes a viernes de 17 a 20, a José C. Paz 355, Resistencia, Chaco. O llamar al (03722) 449270, o por correo electrónico a forochaco@fundamgiardinelli.org.ar





