Por Emilio Grande (h.).- «La cuna de la cosechadora» es un documental que explora la historia de la maquinaria agrícola y la comunidad de la vecina localidad de San Vicente, que durante el siglo XX fue el lugar de cinco empresas productoras de cosechadoras y demás implementos agrícolas.
La película presenta las memorias de los ingenieros y granjeros que crearon la maquinaria e incluye las experiencias de los hombres y mujeres que la utilizaron. Mediante entrevistas, narración y material de archivo, muestra la importancia que tuvo la tecnología en la formación de la identidad comunitaria, así como en el diseño de las cosechadoras, que se vendían en el mercado interno, otros países sudamericanos e incluso al entonces bloque soviético. El documental muestra que la innovación tecnológica no sólo existe en las naciones desarrolladas sino también en pequeños pueblos rurales.
Durante la crisis económica de los años setenta y ochenta cerraron varias de las compañías argentinas productoras de cosechadoras que existían en el pueblo, pero el legado continúa a través de conmemoraciones como la Fiesta Nacional de la Cosechadora, celebración anual desde 2003 que incluye el concurso de belleza “Reina de la cosechadora”.
El documental concluye que la desaparición de las fábricas argentinas de cosechadoras no condujo al irreversible declive económico y social de San Vicente. Marcó una etapa en una lucha histórica que revela la permanente pasión de la comunidad por el desarrollo de tecnología agrícola y la preservación de los rituales que celebran la vieja industria cosechadora de la localidad.
Recientemente, el realizador Luciano Prósperi de San Vicente estuvo en Estados Unidos para realizar «el primer corte de la edición del documental, pero seguiremos con la edición en mi estudio de Rafaela. Aún no tenemos fecha de estreno, pero estimamos se pueda presentar luego de septiembre de este año», destaca ante la consulta de este cronista de LA OPINION. El citado Prósperi fue el intermediario para que le haga una entrevista vía e-mail a la directora de la película Yovanna Pineda, quien había estado en San Vicente en 2016, para interiorizarse sobre la historia de la cosechadora y, al mismo tiempo, realizó entrevistas a personas relacionadas con su investigación.
-¿Cómo surgió el documental «La cuna de la cosechadora»?
-El documental es parte de mi proyecto de historia sobre invención e innovación. La idea era que esta película iba acompañar mi libro sobre ese tema.
-¿De qué trata y cuáles son los ejes centrales?
-La película se trata de la maquinaria agrícola y de la gente que usa, diseña, y quiere esta maquinaria. Hablamos con gente que tenía muchos recuerdos de las fábricas de las cosechadoras y de estas máquinas.
-Fue filmada en San Vicente, ¿por qué se edita en EE.UU.?
-La película está filmada en varios lugares: San Vicente, Buenos Aires, Rosario, y en el futuro tal vez en otros lugares. Trabajo en la Facultad de Humanidades y Artes en la University of Central Florida, que está ubicada en Orlando, Florida, EE.UU. Mis recursos están ahí.
-¿Cuál fue tu aporte y cómo se financia este proyecto?
-Soy la directora, coguionista y financiadora principal de la película. Además mi Departamento de Historia y mi Facultad de Humanidades y Artes en la University of Central Florida y el Programa de la Historia de Ciencias en Stanford University apoyaron unos gastos de la película. Hay varios roles para cumplir esta película. A fines de este año, voy a contratar unos alumnos para la edición de postproducción y una empresa de subtítulos.
-¿Cuál es el significado del documental sobre el valor simbólico para San Vicente?
-El valor sería exponer las tecnologías locales a las comunidades globales. Este es un tema que podría interesar a otras naciones con historias similares.
-¿Se edita en español y/o también en inglés?
-Con subtítulos, mi idea es tener una edición en inglés y otra en español.
-¿En la ciudad de Orlando, Estado de Florida, está el estudio de edición?
-Trabajo en la facultad de humanidades y artes en la University of Central Florida, que está ubicada en Orlando, Florida. Mis recursos están ahí.
FICHA TECNICA
Directora: Yovanna Pineda, Associate Professor, Departament of History, University of Central Florida. Productor: Mikael Wolfe, Assistant Professor, Departament of History, Stanford University. Cámara, rodaje, edición y producción: Luciano Prósperi y Estudio Libertad. Guión: Scott Launer y Yovanna Pineda. Duración: 26 minutos.
Períodos históricos cubiertos por el documental: años cincuenta y sesenta: época dorada del desarrollismo, años setenta y ochenta: caída del desarrollismo, y 1990 a 2003: apertura de los mercados: llegar al exterior y al extranjero.
Fuente: diario La Opinión, Rafaela, 13/3/2017.