“Evidentemente, el Municipio está recaudando mucho más de lo que necesita”

Es la mirada de la concejal Paz Caruso en una entrevista sobre la tributaria, cuyo bloque propuso no aumentar la tasa ni el DREI en 2026; todavía no está definido si se vota antes o después del 10 de diciembre, pero opina que sea con la nueva conformación. Considera que el presupuesto es copiado y pegado de otros años. Cuestiona varias irregularidades en la gestión del intendente Viotti.

Por Emilio Grande (h.).- Frente a definiciones importantes en materia política, económica y de transparencia institucional debido al recambio del cuerpo legislativo local a partir del 10 de diciembre, María Paz Caruso, vicepresidente 1º del Concejo Municipal, fue entrevistada por este cronista.

-¿Cuáles son las principales objeciones al presupuesto municipal?

-Lo primero que tenemos que entender es que la elaboración de un presupuesto es nada más ni nada menos que la planificación de las acciones del Estado local para todo el año en todos los sentidos, en lo que respecta al personal, los servicios, las obras, reparaciones, entre otros. Por lo tanto, la elaboración es una cuestión muy importante. Debe tener una visión estratégica adaptada a la realidad, anticipando situaciones. Esa previsibilidad te permite hacer la lectura actual de la realidad. Nuevamente, nos encontramos con un presupuesto copiado y pegado de otros años, que no tiene esta visión.

¿Y respecto a la tributaria?

-En la tributaria queda sentado cuánto y cómo van a pagar los tributos todos los vecinos de Rafaela, desde su casa, hasta todos los comercios y actividades económicas que se realizan en la ciudad. Esta norma no se actualiza en su redacción hace mucho tiempo, es complejo, hay actividades que no existen más y siguen subiendo el proyecto sin revisarlo. Solamente están actualizados los aumentos y ahí es donde identificamos un solo objetivo: recaudar más, pero sin justificar en qué se va a gastar. Nosotros proponemos actualizar la norma y hacerla más transparente. Además, los mayores incrementos están enfocados en los que actualmente enfrentan varias situaciones de incertidumbre (por ejemplo, los monotributistas), eso no es criterioso ni justo.

-¿Cuáles son los argumentos para no apoyar ningún aumento de la tasa ni del DREI en 2026?

-Nosotros hacemos una lectura de todos los números del Municipio: ingresos, egresos, ejecución presupuestaria. La Municipalidad no es, o no debe ser, un ente recaudador por sí mismo. Si analizamos los “sobrantes” de dinero de cada mes, evidentemente el Municipio está recaudando mucho más de lo que necesita, o lo que se le debe cobrar a los vecinos por la contraprestación de servicios. Por ejemplo, el presupuesto 2026 prevé ingresos por $1.800 millones de intereses de plazos fijos, más del triple que 2025. El histórico aumento de impuestos de 2024, que alcanzó el 306%, cuando el Índice de Precios Mayoristas fue del 118%, claramente logró un beneficio económico para la Municipalidad. Y también hubo aumentos excesivos en 2025. Y esta postura no es en contra de nadie, sino a favor del vecino. No hay que olvidarse nunca de ponerse en el lugar de la gente, que tiene una realidad desafiante. No puede ser el Municipio el que le venga a traer más dolores de cabeza. Además, el cobro de los tributos se tiene que reflejar en algunas cuestiones básicas: la limpieza y la calidad de los servicios de la ciudad, que cada día están más cuestionados.

-El CCIRR y la LLA plantean cuestionamientos al DREI, ¿cuál es la postura del bloque PJ?

-No estamos de acuerdo con la eliminación total, sí con su revisión, por ejemplo, cómo se cobra a algunos contribuyentes o el porcentaje que se le aplica; pensemos en la judicialización del Banco Nación de este tributo. Pero el DREI es Derecho de Registro e Inspección: ordena las actividades, las controla y brinda seguridad a la ciudadanía. Después, si hay que rediscutir cómo se aplica y demás, eso nos parece bien.

-¿La tributaria se votará antes del 10 de diciembre con la actual conformación?

-Será una decisión política del oficialismo. Mi postura personal es que pueda tratarse después del 10 de diciembre, ya que la nueva fuerza política que asumirá en el Concejo, LLA, hoy no tiene representantes, y va a tener que legislar todo 2026 bajo esa normativa. Seguramente, hay quien piense lo contrario y es importante llegar a acuerdos.

-¿Cuáles son las irregularidades en la contratación de una empresa de seguridad dada de alta en esta gestión?

-La administración pública debe comprar y contratar bajo normas claras porque eso brinda transparencia. Algo por lo que debemos trabajar en equipo y es nuestra principal función como concejales. Acá hay sospechas de algunas cosas y pruebas de la mayoría: compraron por millones, sobrepasando la compra directa, eligiendo un proveedor a dedo. Proveedor que se dio de alta en los últimos tiempos. No sólo hay irregularidades en el Parque Tecnológico, sino que una funcionaria reconoció que en Desarrollo Humano también hay problemas y que está todo en revisión en Fiscalía. Ya sucedió algo similar con la compra de alimentos, que no tenía ordenanza vigente. Y todo esto nos preocupa, que no se cumplan las normas es una mala señal de la gestión del Intendente. ¿Cómo le exigís al ciudadano que cumpla las normas si vos no lo hacés puertas adentro de tu gestión?

-¿Por qué decidieron interpelar a Leonardo Viotti y/o Juan Aversa?

-En este caso agotamos todas las instancias de pedido de información formal, que no llegaron con los datos completos. En el recinto de la democracia, Germán Bottero y Juan Pablo Aversa declararon que su empresa estaba dada de baja como proveedora municipal “porque era ilegal, no era ético ni moral venderle al Municipio”; esas fueron exactamente sus palabras. Y después sí hay productos de la empresa en actividades municipales. Pedimos que venga este proveedor a dar las explicaciones del caso, pero no aceptó. Ellos dijeron que no era legal; por lo tanto, necesitamos las explicaciones pertinentes.

-¿Será aprobado este proyecto en el Concejo con mayoría oficialista?

-Consideramos que sí, está en juego la transparencia de la Municipalidad de Rafaela y además los concejales oficialistas defendieron al funcionario. Le estamos dando la oportunidad que se acerque al recinto con las pruebas y la documentación que corresponda. Si la Subsecretaría de Auditoría hubiera tomado alguna medida o si hubiera iniciado algún expediente para tener la documentación no habríamos llegado a este punto. La prioridad de todos los funcionarios públicos debe estar junto al vecino y las instituciones, trabajando para resolver sus problemas y tener planes para progresar y que Rafaela se siga destacando por su modelo a nivel nacional. El presente necesita respuestas y el futuro estrategias y planes; para eso estamos trabajando incansablemente junto a Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio