Los concejales opositores María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca avanzan en el análisis del proyecto de ordenanza tributaria local, que define los pagos que deberán afrontar los rafaelinos en 2026 para sostener el funcionamiento del Municipio.
En el marco del debate, los ediles adelantaron que el bloque PJ no propondrá aumento en los tributos municipales, en función de los fuertes incrementos que ya dispuso el Ejecutivo durante estos dos primeros años de gestión.
“Después del histórico 306% de 2024 y los nuevos incrementos de este año, entendemos que la prioridad debe ser dar un respiro a los vecinos, los sectores productivos y comerciales. Por eso, proponemos que en 2026 no haya ningún aumento. El Municipio tiene recursos suficientes y debe administrar mejor, en lugar de seguir cargando sobre los contribuyentes”, expresó Caruso.
Los ediles también recordaron todas las iniciativas que tuvieron en 2024 para frenar los aumentos: “la mayoría que tiene Viotti en el Concejo siempre se impuso en contra del contribuyente. Cada vez que pudimos, tratamos de frenar los aumentos, pero perdíamos las votaciones. Recién este año nos escucharon a medias y escalonaron las subas. Hoy el bolsillo del vecino no da más”, sostuvo Senn.
“Viotti reclamaba baja de impuestos cuando era concejal, pero ahora insiste en aumentarlos. No alcanzó el 306% del año pasado y nuevamente busca subir la tasa sin revisar el gasto ni generar eficiencia. Este proyecto no tiene una mirada social ni productiva”, sostuvo Racca.
Por su parte, Soltermam recordó que los planteos del bloque coinciden con los de muchos vecinos: “siempre que nos acercamos a los barrios y estamos con los vecinos nos dicen que vieron caer la calidad de muchos servicios; el aumento de estos años les golpeó muy duro y los sueldos no fueron de la mano con los aumentos locales”, subrayó.
Para el bloque opositor, la fórmula que aplicó Viotti perjudicó a los vecinos. Tanto es así que cuando analizan el proyecto de tributaria 2026 logran interpretar que se condonen intereses a quienes no pudieron pagar, algo así como una moratoria encubierta.
Finalmente, el bloque reiteró su intención de avanzar hacia un sistema tributario más transparente y eficiente poniendo como prioridad a Rafaela y sus vecinos. “Venimos analizando la ejecución presupuestaria y sobran recursos todos los meses; en 2024 hubo un superávit de más de $550 millones, eso se debió al excesivo aumento y la pocas obras en la ciudad”, completó Caruso.






