Concejo: el Municipio avanza con el Plan Periurbano Noroeste

El sector está delimitado al norte con Lehmann, al oeste con Roca, al este con el entramado urbanizado y al sur con la ruta 70. Se crean las zonas de interfaz entre lo urbano y lo rural, pudiendo convivir diferentes actividades económicas primarias, secundarias y terciarias, equipamientos deportivos, turísticos, educativos y culturales.

Por Emilio Grande (h.).- En la reunión de comisiones de este lunes a las 8:30 horas, los concejales analizarán al menos ocho proyectos, que figuran en el orden del día del jueves pasado.

*Plan Periurbano Noroeste (DEM): se define como sector noroeste al área de análisis de una parte del distrito de Rafaela delimitada al norte con la Comuna de Lehmann, al oeste con la Comuna de Roca, al este con el entramado urbanizado y al sur con la ruta provincial 70 Eusebio Marcilla, incluyendo ambos frentes.

Se aprueba el informe final del estudio de factibilidad hídrica para el desarrollo hacia el este de la Variante Rafaela de la ruta nacional 34, encomendado conjuntamente por la Municipalidad y la Agencia para el Desarrollo y la Innovación Competitiva Agencia Rafaela (ACDICAR) mediante expediente 299524/9, cuya área de estudio se circunscribe dentro del sistema hídrico del oeste camino 19 de acuerdo, alcanzando una superficie de 1500 ha delimitada al norte y oeste por la variante Rafaela, al sur por la RP 70 y al este por la zona de influencia del sistema hídrico del camino público 21, el cual surge del estudio elaborado en 2011 denominado «Delimitación del plan básico de drenaje pluvial urbano del sector oeste de la ciudad de Rafaela.

Se aprueba los sectores hídricos los cuales fueron determinados según las condiciones de drenajes, tipos de obras y condicionantes a ejecutar, y surgen de los estudios hídricos citados, como así también de los estudios hidrológicos y diseños hidráulicos del Canal Noroeste de Rafaela -referenciado como «Sistema Hídrico del Bajo Compagnucci»-, aprobado por ordenanza 5.567.

Se crean las zonas de interfaz las cuales tendrán las características y condiciones intermedias entre lo urbano y lo rural, pudiendo convivir dentro de ellas, diferentes actividades económicas primarias, secundarias y terciarias, equipamientos deportivos, turísticos, educativos y culturales, en convivencia armónica entre los mismos. Podrán recurrir a sistemas alternativos de abastecimiento de agua potable y energía eléctrica vinculados con la sustentabilidad ambiental, como así también a medidas de protección ambiental equitativas entre las nuevas actividades que se instalen y las preexistentes.

*Modernización del Estado (DEM): tiene por objeto establecer los principios, objetivos y lineamientos generales para la modernización integral del Estado Municipal de Rafaela, promoviendo la transformación digital de sus procesos, la optimización de los servicios públicos y el fortalecimiento de la relación con la ciudadanía, complementando y potenciando la ordenanza 5.583 de gestión documental electrónica.

Se entenderá por modernización del Estado Municipal el proceso continuo de transformación de la gestión pública que busca mejorar la eficiencia, transparencia y calidad de los servicios a través de la innovación tecnológica, la optimización de procesos y el desarrollo del capital humano; transformación digital el proceso de integración de tecnologías digitales en todas las áreas de la administración, que implica cambios fundamentales en la forma en que el Municipio opera y brinda valor a la ciudadanía; gobierno abierto es el conjunto de prácticas y políticas que promueven la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración en la gestión pública; servicios digitales son las prestaciones y trámites que el Municipio ofrece a la ciudadanía a través de plataformas electrónicas; interoperabilidad es la capacidad de diferentes sistemas, dispositivos, aplicaciones u organizaciones para comunicarse e intercambiar datos de forma precisa, eficaz y coherente, y hacer uso de los datos intercambiados.

El Departamento Ejecutivo Municipal designará la Secretaría o Subsecretaría que actuará como autoridad de aplicación la cual tendrá a su cargo la planificación, coordinación, ejecución y monitoreo de las políticas y proyectos de modernización del Estado Municipal.

*Donación de terrenos por calles EV y reservorio concesión 246 (DEM): se sustituye el anexo I y II del convenio urbanístico ratificado mediante decreto 57.040, refrendado por ordenanza 5.585, donde la posición del reservorio, por cuestiones de niveles, debió reubicarse y posicionarse en el catastro 11.312 y donde la superficie destinada al multi-estadio será incrementada, absorbiendo la superficie destinada a espacio verde.

Se acepta a Inversora Niwol SA la donación a la Municipalidad de 8 fracciones de terreno de su propiedad, que se ubican en la concesi6n 246 de esta ciudad y serán destinadas a la prolongación de calle Erasmo Poggi (entre Av. Dr. Ernesto B. Salva y prolongación de Pasaje Igualdad), la prolongación de Pasaje Igualdad (entre Av. 500 Millas Argentinas y calle B. Iturraspe), terrenos para multi-estadio, espacio verde, reservorio, uso comunitario, prolongación de calle José Gálvez (entre calle Mensajero J. Donna y Balcarce) y ensanche de calle B. Iturraspe (57,64 m hacia el norte de calle M.J. Donna), totalizando una superficie de 73.748,23 m2.

*Solicitan autorización uso espacio público para realizar obra de pavimentación en calle Cerdán (entre ruta nacional y calle Zavalla): se refrenda el decreto DFC-2025-58090-E-MUNIRAFSF-IN ratificatorio del contenido del convenio suscripto el 13 de octubre de 2025 entre la Municipalidad de Rafaela y la empresa Beurba SA por el que se autoriza a esta última a ejecutar la obra de pavimentación de calle Emiliano Cerdán en el tramo entre la ruta nacional 34 y calle M. Zavalla.

*Donación de terreno para espacio verde y/o uso comunitario (DEM): se refrenda el decreto 57.041 mediante el cual se ratificó el convenio urbanístico entre la Municipalidad de Rafaela y Elejua SA, representada por su presidente Juan Carlos Ramón Basso, con el objeto de establecer las condiciones para regularizar un sobrante emplazado en un predio ubicado en la intersección de la ruta provincial 70 «Eusebio Marcilla» y la Variante Rafaela y la consecuente compensación a favor del Municipio, con la donación de dos fracciones de terreno con el cargo de ser destinadas a espacio verde y/u otro uso.

Se acepta la donación efectuada por el representante legal de la razón social «Elejua SA» de 2 fracciones de terreno de su propiedad ubicadas en la concesión 306 de esta ciudad, totalizando una superficie de 45.972,64 m2.

*Modificar presupuesto 2025 (DEM): según los considerandos, la Dirección de Apremios Fiscales manifiesta que resultará insuficiente la previsión presupuestaria de la cuenta Gastos de Tramitación de Juicios de Fiscalía. Esta situación se produjo por el aumento de costos: la boleta de iniciación para Circuito pasó de $7.500 a $17.500, la de Distrito de $9.000 a $21.000, los tickets de cédulas, de $2.500 a $4.000 y los avisos de retorno de Correo Argentino de $13.200 a $27.135. Se encuentran pendientes de presentación 3.572 demandas de Circuito y 588 de Distrito, y 1.400 tickets de cédulas.

La Secretaría de Infraestructura, Servicios y Ambiente solicita la ampliación de la cuenta Conservación y Reparación de Equipaos Viales, ya que se encontrará por encima de la previsión presupuestaria original. Estos incrementos se deben a que las reparaciones de las unidades tienen valores muy altos y es muy difícil cuantificar un arreglo o reparación de antemano. Se está trabajando mucho en caminos rurales para culminar con el convenio de caminos de la ruralidad y es normal ese tipo de roturas, al igual que otro tipo de reparaciones (motor, chasis, etc.).

*Reclamos en calle Cerdán al 1200 (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al Ejecutivo que proceda a solucionar los siguientes reclamos: falta de alumbrado público en calle Cerdán 2100, mal estado del ripio sobre la misma vía, basura arrojada en las cunetas sobre la misma calle.

*Informe sobre operativos de seguridad (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al DEM que informe plan de trabajo para el ordenamiento de los espacios recreativos apropiados por la comunidad en el sector sur de la ciudad (Alamos del Aeroclub/ruta nacional 34); qué criterio y/o normativa adopta para multar o desplazar a personas que se encuentran en los espacios públicos del sector; si existió y cómo fue diagramado el operativo de seguridad destinado al control de tránsito de motos y autos sobre Bv. Lehmann frente al predio del autódromo el 26 de octubre, ¿dónde se encontraba el o los controles? ¿eran fijos o móviles? ¿qué horarios abarcó? ¿cuántos agentes municipales fueron involucrados?, si áreas del Ejecutivo participaron del traslado de jóvenes de la zona sur de la ciudad (Alamos del Aeroclub/ruta nacional 34) a la zona norte (Bv. Lehmann/autódromo) ese día; cuántas actas se labraron durante el mencionado operativo y cuántas motos con escapes no homologados y/o por otros motivos fueron retenidas; si fueron contratados servicios privados o solicitado la colaboración a instituciones provinciales para el operativo de seguridad; el protocolo de actuación diseñado para el abordaje de urgencias y/o emergencias.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio