Se vienen modificaciones en la ordenanza de la tributaria 2026

Funcionarios del Ejecutivo se reunieron con los concejales actuales y electos. El plan de facilidades de pago, que tiene una quita del 20% pasaría al 50%, se ofrecería una alternativa de pago en los huecos urbanos y el aumento de la UCM sería del 10%. Para la actual oposición, Viotti insiste en aumentar tributos y atenta contra grupos que necesitan el acompañamiento como los monotributistas. Dura crítica de la LLA al oficialismo.

Por Emilio Grande (h.).- Este viernes por la mañana, los concejales junto a los ediles electos recibieron a funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal con el objetivo de analizar el proyecto de Ordenanza Tributaria 2026, en la sala de sesiones del Concejo Municipal.

En representación del Municipio estuvieron presentes el secretario de Gobierno y Modernización Germán Bottero, la secretaria de Hacienda y Finanzas Silvina Bravino, la secretaria de Desarrollo Urbano y Metropolitano María Emilia Vidal. También participaron integrantes de las áreas técnicas, quienes ofrecieron precisiones sobre aspectos específicos del proyecto.

Durante la reunión, los funcionarios brindaron detalles sobre los principales artículos, aclararon dudas y respondieron consultas de los legisladores locales relacionadas con la estructura tributaria, los criterios de actualización y los mecanismos de aplicación previstos en la normativa.

El proyecto de ordenanza de la tributaria está previsto que sea tratado formalmente por el Concejo durante el mes de diciembre. En los últimos años se votaba antes de 10 del diciembre, pero la LLA propone tratara con la nueva conformación del cuerpo legislativo.

“Discutimos con los concejales en cuanto a las modificaciones propuestas a la ordenanza vigente, aclarar ciertos puntos y conceptos por algunos proyectos que se van a venir y que pueden impactar en la tributaria”, destacó Bravino.

Sobre los principales cambios, la funcionaria económica aclaró que “uno de los puntos más fuertes es un cambio en el porcentaje de reconocimiento en un plan de facilidades de pago, que se venía sosteniendo a lo largo de varias gestiones. Actualmente, cualquier deudor puede acercarse al Municipio y armar un convenio de pago con una quita de un 20% y proponemos llevar ese porcentaje a un 50% para las tasas y contribuciones por mejoras y los convenios adeudados por esos tributos, pero hay distintas opiniones. Seguimos manteniendo los mismos beneficios con los que venimos trabajando”.

Y agregó: “También hay un proyecto con respecto a las áreas de desarrollos prioritarios referenciados a huecos urbanos, determinados lotes y loteos que existen actualmente en el territorio, que la tributaria no los encasilla dentro de una categoría correcta para incorporarlos también a la tributaria y ofrecer una alternativa más de pago en estos huecos”.

“El DREI (Derecho de Registro e Inspección) es un tributo que aplica a la actividad económica que surge de un porcentaje de la facturación y el nivel de ventas que tienen los comercios y los montos están establecidos desde hace mucho tiempo. La UCM actualiza el resto de los tributos como la tasa y el derecho de cementerio, que surge de una fórmula polinómica que contempla distintos factores de la economía municipal; cuando tengamos los datos cerrados de octubre se trabajará en el Concejo para fijar un valor, que rondaría un 10% o un poco más”, concluyó Bravino.

Mirada opositora del PJ

Luego del encuentro, los ediles opositores Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca avanzaron en el análisis del proyecto de ordenanza. “Reiteramos lo que ya expusimos, Viotti reclamaba un nuevo sistema recaudatorio y baja de impuestos cuando era concejal, pero al tercer año de gestión pretende continuar igual e incorporar nuevos aumentos al ya desproporcionado 306% del 2024”, enfatizó Racca.

Recordemos que el año pasado fueron constantes las discusiones en el Concejo Municipal en materia tributaria, pero la mayoría de los votos con la que cuenta el Intendente hasta el 10 de diciembre le permitió imponer su postura.

“Hicimos los mismos planteos que sumó el Centro Comercial. Otra vez insisten con aumentos del DREI a los monotributistas y las entidades financieras. Esto ya le trajo problemas legales al Municipio, además del reclamo social que plantea ir en otra dirección. Hay que escuchar a las urnas”, planteó Soltermam.

El punto que seguramente generará más discusión aún no fue planteado. La Secretaria de Hacienda y Finanzas pidió unos días más para terminar de definir el porcentaje de aumento que afectará a todos los tributos: la Unidad de Cuenta Municipal (UCM). “Quedó claro que la aplicación de la fórmula que planteó Viotti perjudicó a los vecinos, tanto que ahora proponen perdonar intereses si se regularizan deudas del año pasado, algo así como una moratoria encubierta”, se quejó Senn.

Finalmente, Caruso propuso trabajar en un sistema de tributos más simple: “la ordenanza actual tiene más de 120 artículos y sólo 6 o 7 tasas concentran más del 90% de la recaudación, todo lo demás es burocrático y muy difícil de controlar. Tenemos que ir a un sistema más ágil y de simple cumplimiento para el contribuyente”.

Crítica de la LLA

Por su parte, el concejal electo de la LLA Fabricio Dellasanta opinó que “asistí a la primera reunión de comisión antes de asumir en diciembre y fui testigo de cómo planean meterle la mano en el bolsillo a los rafaelinos. En total desconexión de la realidad, la enfermiza alienación en la que están sumidas estas sanguijuelas del erario hace que carezcan de toda comprensión, no entendieron lo que dijeron las urnas en la última elección o tal vez si lo entendieron y, en su cinismo, están acelerando el inmoral saqueo a los pagadores de impuestos porque saben que se les termina vivir a costa de meterle la mano en el bolsillo a los que trabajan. Pretenden subir escandalosamente impuestos como el caso del DREI que, sin contraprestación alguna, no es más que una flagrante confiscación. En algunos casos, el aumento es hasta un 100% más que este año. A los monotributistas les aumentan y recategorizan en escalas más onerosas. En el caso de las entidades financieras pretenden aplicarles el impuesto como un castigo por haber obtenido rentabilidad positiva y de manera persecutoria, argumentando sin prueba alguna que supuestamente estarían incumpliendo con alguna normativa”.

“Bravino no pudo responder -dijo- preguntas simples sobre de datos estadísticos de su propia área y ahora pretende arrogarse facultades del Poder Judicial para perseguir a contribuyentes que no soportan más el ahogo estatal. También fue un atentado a la razón el agraviante papel que hizo el director de finanzas Gustavo Fino cuando, bajando a la demencia, pretendió justificar los desmedidos e injustificados aumentos a los que trabajan diciendo que como habían tenido rentabilidad positiva había que castigarlos, quitándoles el producto de su esfuerzo con impuestos cada vez más caros. Es la nefasta política socialista que llevó al país a la desgracia de la que ahora estamos saliendo. Castigar al que le va bien, expropiándolo para mantener al parásito en la vagancia”.

“En una absoluta incomprensión de la realidad, dijo que está bien castigar a entidades con actividad financiera porque no es una actividad productiva, desconociendo que todos los que producen necesitan del crédito para poder financiarse. ¿Cómo hace una pyme, un comercio o un emprendedor para desarrollarse, crecer, adquirir herramientas, ampliarse o generar más actividad con la consecuente generación de empleo? Con crédito. Si aumentan los impuestos a los que dan crédito se traslada al costo financiero y ataca directamente a la producción, pero como estos individuos esgrimen estos disparates jamás trabajaron en el sector privado y viven cómodamente a costa de lo que produce el esfuerzo ajeno. Estos fundamentos de la vida real están más allá de su corta comprensión. Los actores del mundo del trabajo, de la actividad que sea, colaboran socialmente; los únicos que no producen nada y son una fatal e ignominiosa carga para todos es la clase política, funcionarios cuya única función fue y ha sido siempre destruir el presente y el futuro de la gente de bien obrando como lo que son parásitos sociales”, cerró el concejal electo de la LLA.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio