“Si las medidas no son urgentes está en juego la vida de las personas”

Graficó el presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico al solicitar a las autoridades provinciales la creación de otro Juzgado de Familia en Rafaela, mencionando que la diputada Gisel Mahmud y el senador Alcides Calvo ingresaron un proyecto de ley en cada una de las cámaras. Paz Caruso reclamó retomar las capacitaciones de la ley Micaela a funcionarios y empleados municipales.

Por Emilio Grande (h.).- En la breve sesión ordinaria de este jueves los concejales votaron tres proyectos, de los cuales los dos primeros tuvieron despacho en la reunión de comisiones del lunes pasado y el último se trató sobre tablas, como adelantó este cronista. Estuvieron presentes integrantes de la escuela 505 Mahatma Gandhi que participa del Concejo Joven.

*Solicitud a las autoridades provinciales para la creación de otro Juzgado de Primera Instancia de Familia en Rafaela: se requirió a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la provincia de Santa Fe llevar a cabo de manera urgente los procedimientos legales pertinentes a los fines de la creación de otro Juzgado de Primera Instancia de Familia en el Distrito Judicial N° 5, con asiento en la ciudad de Rafaela.

Lisandro Mársico se bajó de la presidencia (reemplazo por María Paz Caruso) para hacer la defensa del proyecto: “en la reunión con Joaquín Cordero (presidente del Colegio de Abogados de la V Circunscripción Judicial) expuso la necesidad imperiosa de crear un nuevo juzgado de familia en Rafaela, surgiendo la entrevista con la jueza Liza Báscolo Ocampo a cargo del Juzgado de Familia existente, quien dio a conocer algunos números con una situación preocupante. Hay un estado colapso y de saturación al 30 de setiembre con 10.639 causas, en 2025 ingresaron 1.998 expedientes de los cuales 1.138 corresponden a violencia de género y familiar; se necesita un tratamiento urgente porque si no hay medidas expeditas puede derivar en un delito más grave. Tiene a su cargo 46 localidades del departamento Castellanos y también San Martín de las Escobas (San Martín) y Nuevo Torino (Las Colonias). En 2024 ingresaron 2.842 causas de las cuales 1.508 son de violencia, además están el régimen de alimentos, las adopciones, los divorcios, la protección de las personas, las internaciones, los controles legalidad, las afectaciones patrimoniales en la división de bienes con los divorcios. Hasta hace una semana tenía a su cargo el Juzgado de Familia de San Cristóbal”.

Y agregó: “Se necesitan recursos humanos y materiales, pero se va a lograr creando otro juzgado. Es un pedido a los poderes provinciales para que generen los mecanismos competentes, aprobando una ley provincial, un presupuesto en la Legislatura y el apoyo del Gobierno, llevando adelante el concurso para las autoridades. Ayer la diputada Gisel Mahmud ingresó un proyecto de ley y también lo hizo el senador Alcides Calvo. Si las medidas no son urgentes está en juego la vida de las personas”.

Otros proyectos

*Informe implementación ordenanza 5.148 “ley Micaela”: solicitaron al Departamento Ejecutivo Municipal que informe acerca de la implementación de la ordenanza en el ámbito local: si se han desarrollado jornadas de capacitación al personal municipal y los organismos vinculados en 2024 y 2025, tal lo establece la reglamentación de la ley provincial; si es capacitado en la temática el personal ingresante a prestar servicios; si se han llevado a cabo o están programadas acciones de promoción de los alcances y objetivos de las leyes a instituciones, empresas y ciudadanía.

Caruso señaló que “este proyecto lo vinculamos con la resolución votada porque tiene que ver como el Estado local trabaja en la prevención en violencia de género. El Municipio trabajó y el Concejo con la ordenanza de 2019 sobre las capacitaciones locales y articuló con el Estado provincial, pero hoy desconocemos cómo trabaja esa estructura. Queremos saber si realizan las capacitaciones para el personal municipal y los funcionarios; la normativa establece que cada 2 años se tienen que actualizar los contenidos, siendo importante trabajar en la prevención”.

Alejandra Sagardoy recordó que “fui una de las autoras de adherir a la ley provincial con la exedil Evangelina Garrappa, que costó mucho ser aprobada en el Concejo. Tomé el atrevimiento de gestionar en la Secretaría de Género de Santa Fe con Alicia Tate y Paula Spina; vamos a hacer convenios para retomar las capacitaciones porque están en riesgo las mujeres, también a las instituciones, los clubes y el Poder Judicial. A nivel nacional no existen los derechos de la mujer”.

Caruso agregó que “hay un informe cargado en el gobierno abierto con estadísticas: más de 43 grupos se capacitaron en violencia de género, 1.500 personas vinculadas al Municipio y arrojó espacios de trabajo muy interesante para el Municipio”.

Valeria Soltermam remarcó “la necesidad de políticas públicas vinculadas a la violencia de género como es la ley Micaela con un espacio de formación y también estamos pidiendo al gobierno provincial un nuevo juzgado de familia. El principal instrumento de prevención con la ley Micaela no estaría cumpliendo con la periodicidad bianual. El Estado se tiene que poner a la altura, permitiendo a las víctimas acceder a una justicia real”.

*Designación miembros juegos ODESUR 2026: designaron a los concejales Carla Paola Boidi y Mabel Fossatti por el oficialismo, y Juan Alberto Senn y María Paz Caruso por la oposición, como miembros del Comité de Seguimiento ODESUR 2026, en cumplimiento de lo dispuesto por la ordenanza municipal 5.600.

Juan Senn mocionó para que este proyecto se tratara sobre tablas. “Hay que destacar la convocatoria que recibimos el martes pasado a la tarde en la primera reunión de los Juegos, que va a tener una periodicidad de encuentros mensuales; esta ordenanza se votó en mayo de este año y luego votamos una minuta hace 3 semanas, que rápidamente nos convocaron. Va a ser el desafío más importante del Estado por el despliegue y la vidriera al mundo, sin olvidar lo que fueron las 300 Indy, organizada desde el club Atlético (el 28 de febrero de 1971)”.

También hay que recordar la movida que generó la citada institución deportiva cuando estuvo las dos veces en primera división con el movimiento económico que generaron los hinchas visitantes cuando venían a Rafaela.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio