Mársico: “el gobierno nacional tiene prácticamente parada la obra de la RN34”

El Presidente del Concejo ingresó un proyecto, requiriendo al Ministerio de Economía de la Nación para que la empresa contratista aumente los recursos humanos y materiales para finalizar el sector inconcluso de la ruta 34 tramo empalme RP13-RP 280 Sunchales e iniciar las obras de la autopista en la ruta 34 tramo Variante Rafaela-empalme RP13.

El presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de resolución mediante el cual requiere al Ministerio de Economía de la Nación proceda a iluminar, mejorar la señalización del sector y ejecutar los mecanismos correspondientes a los fines de que la empresa contratista aumente los recursos humanos y materiales que deben afectarse a la obra y así finalizar el sector inconcluso de la ruta nacional 34 tramo empalme RP13-RP 280 Sunchales (km 281+500).
A su vez, solicitó al Ministerio de Economía de la Nación que proceda a iniciar las obras correspondientes a la construcción de la autopista en la ruta nacional 34 tramo Variante Rafaela (sector Norte)-empalme RP13.
“Es preocupante que la ruta nacional 34, vía central de comunicación en la Argentina, en las inmediaciones de la ciudad de Sunchales el avance de obra es prácticamente nulo, dos máquinas trabajando, a los fines de que no se caiga el contrato con la empresa contratista. Y con respecto a la obra correspondiente a la construcción de la autopista en la ruta nacional 34 tramo Variante Rafaela (sector Norte)-empalme RP13, no tenemos noticias de su comienzo”, informó Mársico.
“Las rutas nacionales que se están reparando 11, 33 y 178 son por órdenes judiciales en virtud de presentaciones ante la Justicia Federal de legisladores, vecinos o municipios que exigen la reparación de carpetas asfálticas, porque son intransitables y está en juego la vida de las personas. El Gobierno Nacional ha dejado que las rutas se destruyan, sin importar el cúmulo de siniestros que se suceden, además de ser vías de comunicación centrales para llevar las mercaderías, principalmente al complejo agroexportador del puerto de Rosario, de donde sale el 75% del total de productos agroindustriales despachados desde puertos argentinos y es el segundo mayor exportador mundial de cereales, oleaginosas, harinas y aceites vegetales, después de Nueva Orleans. Alrededor del 84% de los productos exportables arriban a las terminales por camión, el 15% por tren y cerca del 1% a través de barcazas, por lo que tener rutas en buenas condiciones de estado de transitabilidad, resulta fundamental”, justificó el edil demoprogresista.
“No se puede creer que el gobierno nacional no invierta en rutas, a diferencia del gobierno orovincial que sí entendió la importancia de sostener los caminos, teniendo a su cargo 4.600 km de rutas pavimentadas provinciales, de esas se repavimentaron 370 km y se realizaron obras de bacheo en 2.600 km., estando en proceso de licitación 250 km de nuevas rutas. En este aspecto es enorme el trabajo que está haciendo el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico”, afirmó categóricamente Mársico.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio