Pedido de informe sobre el relevamiento lavacoches realizado por el Municipio

Se trata de un proyecto de la oposición. El 26 de febrero el precandidato a concejal Scavino afirmó que el Ejecutivo realizó un relevamiento con mucha información sobre lavacoches. El 3 de octubre del 2024 el cuerpo legislativo sancionó un proyecto, nunca contestado, sobre las acciones de relevamiento y control. Por otro lado, solicitan incorporar las cámaras privadas de los establecimientos educativos al Centro de Monitoreo Urbano.

Por Emilio Grande (h.).- En la reunión de comisiones de este lunes a las 8:30 horas, los concejales tratarán al menos dos proyectos, que figuran en el orden del día del jueves pasado.

*Informe relevamiento lavacoches (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través del área que corresponda, informe los datos del relevamiento sobre los lavacoches, «supuestamente realizado».

En los fundamentos, el pasado 26 de febrero, el entonces precandidato a concejal del oficialismo Juan Scavino, afirmó en un medio local que el Órgano Ejecutivo había realizado un relevamiento con «mucha información» sobre lavacoches. En relación con esto, dos días después, el concejal Ceferino Mondino expresó en una entrevista radial: «Hicimos un pedido de informe porque me enteré por un medio local en una entrevista televisiva donde hablaba de un relevamiento con mucha información sobre los ‘trapitos’, algo que me parece excelente, porque además lo venía pidiendo desde hace mucho tiempo». En esa entrevista, el edil consideró que la situación era «cuestionable éticamente» y le solicitaba al precandidato oficialista, actual concejal electo, y al gobierno local que entregue los resultados del relevamiento. «Le pedí que me diera la metodología y las personas que realizaron ese informe, porque, además de ser importante, debe tener un sustento real», declaró Mondino.

Este órgano legislativo, el 3 de octubre del 2024, sancionó la minuta de comunicación 3925 (que nunca fue contestada) donde solicitaba: 1) Qué acciones de relevamiento y control se están llevando a cabo con las personas que lavan coches en la vía pública en la zona del centro (denominados lavacoches). 2) Si se está cumpliendo con la normativa vigente. De no ser así, qué se prevé hacer. 3) Qué áreas son las intervinientes. 4) Cantidad de lavacoches. Ante esto y trente a lo complejo de la temática, se hace necesario, de una vez por todas, saber los datos del relevamiento promocionado al comienzo del año.

*Incorporar cámaras privadas al Centro de Monitoreo Urbano (Juntes Avancemos y Frente de Todos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través del área que corresponda, evalúe la posibilidad de incorporar las cámaras privadas emplazadas en la vía pública que posean los establecimientos educativos al Centro de Monitoreo Urbano.

Según los fundamentos, en Rafaela hay 93 establecimientos educativos: 34 iniciales, 31 primarios, 15 secundarios, dos superiores, cinco universitarios y seis especiales.

Es función indelegable del Estado impulsar políticas orientadas a la prevención en seguridad y la Municipalidad cuenta con el Centro de Monitoreo Urbano (CEMU) con personal trabajando las 24 horas los 365 días del año, donde la tecnología tiene que estar al servicio de los vecinos. La posibilidad de tener acceso a las imágenes en tiempo real de las cámaras de los establecimientos educativos, que se encuentren emplazadas en la vía pública, ayudaría al Centro de Monitoreo Urbano (CEMU) a ampliar la zona de control y observar en todo momento a los efectos de reaccionar rápidamente ante cualquier eventualidad.

Esta minuta es garante de los derechos de la protección de derechos personales en cuanto a la licitud y tratamiento de estos (ley 25.236 y su decreto reglamentario 1558/01), coma así también de la reglamentación provincial vigente en videovigilancia (ley 13.164) y la ordenanza municipal 4.865.

El pasado fin de semana, dos escuelas fueron víctimas de robos. En la escuela Sarmiento, los delincuentes sustrajeron canillas, dejando sin suministro de agua a los bebederos y baños, lo que obligó a suspender las clases hasta que se restablezca el servicio. La escuela Lisandro de la Torre fue víctima del octavo robo, aunque en este caso no se suspendieron las actividades. En estos hechos delictivos, los materiales robados forman parte del esfuerzo cotidiano del personal docente, que muchas veces los adquieren de su propio bolsillo.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio