Por Emilio Grande (h.).- En la sesión ordinaria de este jueves que duró más de 3 horas y media, el Concejo Municipal votó ocho proyectos, destacándose el nuevo plan de pavimentación, que deroga la ordenanza 5.474, en una interminable discusión política que duró 75 minutos.
Se facultó al Ejecutivo Municipal a la ejecución de la obra de pavimento urbano en 260,5 calles de 26 barrios de la ciudad, según el sistema constructivo con pavimento de hormigón sin armar con y sin cordones integrales, de 15 cm de espesor, con barras de unión y pasadores, sobre base de arena y subrasante de suelo compactado, estableciendo 30 años el plazo de vida útil de la obra de pavimento.
Alejandra Sagardoy remarcó que “el plan está dividido en 14 zonas, que avanzará por cercanía y por logística, se trabajó con las vecinales y los vecinos, y las distintas secretarías. Se iniciará por el barrio Mora en 14 calles de ripio y luego continuará por Constitución entre Don Orione y Marchini, 4 cuadras (lo propuso la oposición) en barrio Pizzurno. El avance de la obra dependerá del cumplimiento de los frentistas con el compromiso y la solidaridad. Los vecinos recibirán las boletas proformas. Se ejecutará con personal municipal y se estima 30 cuadras por año”.
La discusión de fondo se dio por otra modificación del bloque opositor, proponiendo modificar el plan de pago de 60 a 100 cuotas (artículo 6º) y el plan especial de 120 a 240 cuotas (artículo 7º). Juan Senn aclaró que “el Municipio tiene una capacidad operativa entre 25 y 30 cuadras por año, los vecinos pagarán las cuotas en 5 años y la obra llevará 8 años”.
Martín Racca graficó que “Viotti recibió la ciudad con 4.477 cuadras de las cuales 4.200 están pavimentadas; hay problemas en las calles con concreto asfáltico porque cumplió su vida útil. No me termina de cerrar el plan porque pasarán uno o dos intendentes si la obra se hace en su totalidad, pero que en los últimos dos años no se hizo ni una sola cuadra”.
Paz Caruso apuntó “a bajar el pago de cuotas para que sea más accesible, las excusas del por qué en dos años no se hizo nada no encuentro explicación, se perdieron en 2 años 60 cuadras. En la veda electoral, Viotti anunció el plan de pavimentación. Este plan va a trascender la actual gestión”.
Senn puso como ejemplo que un lote 300 m2 de 10 x 30 m pagará $80.000 mensuales y si el plan es de 100 cuotas pagará $48.000, que el Municipio cobrará por adelantado. “¿Qué va a pasar si en 5 barrios se pagó el 50%?”, preguntó.

Sagardoy recordó que “en el anterior plan de 130 cuadras fue por sorteo y hoy hay deudas. Nunca tuvimos respuestas de los pedidos de informes. El funcionario de ese momento decía cómo hacíamos con las deudas. En el sorteo los que pagaron de contado la obra llegó tarde”.
Con una mirada optimista, Mabel Fossatti interrogó: “¿Por qué no pensar en que se pueden hacer más cuadras por año? ¿Por qué la sospecha sobre el plan de pavimentación?
Carla Boidi agregó: “las preguntas técnicas debieron hacerlas a los funcionarios. También está el registro de oposición”.
En el momento de la votación, el oficialismo impuso la mayoría (5 a 4), manteniendo la cantidad de cuotas establecidas en los artículos 6º y 7º.
Después de las declaraciones de interés municipal por el 80º aniversario del Hogar Don Orione y el festival “Palau” en el que se escucharon testimonios de vida sobre el compromiso evangelizador a distintos públicos, pensé ingenuamente que los concejales trabajarían con un espíritu de diálogo, pensando en el bien común, pero a decir verdad lamentablemente no ocurrió.
Otros proyectos
*Ejecutar ordenanza 5.574 “Línea de escucha activa”: solicitaron al DEM que proceda a crear la «Línea de escucha activa» para abordar situaciones de crisis e intentos de suicidio en Rafaela, sancionada por este órgano el 26 de diciembre de 2024.
Racca señaló que “tenemos una herramienta que el Intendente no la ejecuta. Más allá de lo financiero, las estadísticas avanzan con la tasa de mortalidad por suicidio de 9/10 cada 100.000 habitantes por año. Si salvamos a una persona es un montón. La salud mental es un desafío creciente con la presencia del Estado. La nueva. Celebramos que esté incluido en el presupuesto 2026”.
Boidi precisó que “se busca la articulación con un plan provincial no solo en la atención. En Rafaela hay 11 centros de salud de los cuales en los centros 1, 10 y 11 trabajan en salud mental”.
Caruso remarcó: “no hagamos normas que no se van a cumplir. Las ordenanzas no se están aplicando con consecuencias gravísimas en la salud de personas con partidas en el presupuesto de este año”.
*Contratación de servicios auditoría externa 2024-2025: se prorrogó el plazo establecido en el artículo 2º de la ordenanza 5097 hasta el 31 de octubre de 2025. La auditoría tendrá como fecha de corte el 31 de diciembre de 2025, encontrándose en curso el presente ejercicio.
Se dispuso la selección del CPN Leandro Chavarini (participó en anteriores auditorías) de Santa Fe para la realización de la auditoría externa de la Municipalidad de Rafaela sobre los aspectos determinados por el Concejo.
Fossatti: “se concretó la licitación con el único oferente, cumpliendo con los requisitos para su contratación, estando el plazo previsto vencido con una prórroga hasta el 31 de octubre”.
Senn: “si no detectábamos que se incumplen los plazos, íbamos a votar el incumplimiento de la fecha. El mes de febrero será la fecha límite para la presentación de la auditoría y vamos a pasar un año sin auditoría”.
*Solicitud información línea telefónica 147: solicitaron al DEM que informe la cantidad de personas trabajando en el 147 (número de reclamos de la Municipalidad), tiempo promedio de respuesta y proporción mensual de reclamos evacuados.
Valeria Soltermam: “el 147 es una línea gratuita, un canal directo entre el Intendente y los vecinos, pero respuestas llegan tarde o no se dan. Queremos saber si lo que dice el Intendente va a sintonía con los vecinos”.
Rolando: “es una línea fundamental de los reclamos de todo tipo vía telefónica y digital. En setiembre hubo 836 reportes, en total 500 finalizados y 200 en proceso”.
Senn: “en el reciente corrimiento de partidas por $860 millones se solicitó desde la Secretaría Privada para pagar a un técnico Bahía Blanca que presta servicios por un software para la gestión del reclamo y eran varios millones de la factura. Ahora se hizo una licitación por un software de 102 millones; cuando se abran los sobres lo vamos a saber”.
*Reparar semáforo Bv. Roca y Viamonte: solicitaron al DEM que evalúe la factibilidad de llevar a cabo la reparación del semáforo. Caruso: “pedimos la reparación y el faltante en Aristóbulo del Valle y Anduiza”. Boidi: “está resuelto la reparación en el primero y está faltando en el segundo”.
*Reparar luminarias en Av. Gabriel Maggi y J.V. González: solicitaron al DEM que proceda a reparar la iluminación pública. Soltermam: “necesitamos la iluminación en la escuela fútbol particular del barrio Italia con más de 30 chicos de 5 y 7 años. Lo presentamos a dos funcionarios, nunca tuvimos respuesta y pasaron 6 meses. En el Martín Fierro no hay luz en una escuela municipal”.