Por Emilio Grande (h.).- En la reunión de comisiones de este lunes, los concejales dieron despacho a siete proyectos, que se votarán en la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 horas.
*Ejecutar ordenanza 5.574 “Línea de escucha activa” (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que proceda a crear la «Línea de escucha activa» para abordar situaciones de crisis e intentos de suicidio en Rafaela, sancionada por este órgano el 26 de diciembre de 2024.
“En diciembre de 2024 se votó la creación de esta ´línea de escucha activa´, proyecto del oficialismo que fue aprobado por unanimidad, pero pasó casi un año y todavía no contamos con este espacio fundamental para contener estas crisis subjetivas. Se trata de una herramienta para personas que sufren alguna patología vinculada a la salud mental y necesitan esa contención. Cuando se votó consultamos a los concejales oficialistas si ya estaba acordado con la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio y del área de salud mental del Hospital Jaime Ferré, diciendo que estaba todo charlado y era inminente la puesta en funcionamiento de este servicio”, destacó la edil opositora Valeria Soltermam.
Y agregó: “En 2025 tuvimos varios casos de suicidio en personas jóvenes de distintos sectores de la ciudad. ¿Por qué todavía no se puso en funcionamiento? ¿Este tipo de proyecto es solo para salir en los medios o realmente tiene un fin sanitario? Nos dijeron que la puesta en funcionamiento no era tan compleja en recursos materiales. Ya pasó un año y aún no tenemos respuestas; es difícil creer que en 2026 formará parte del presupuesto”.

Por su parte, la edil oficialista Carla Boidi dijo que “este proyecto se presentó en diciembre de 2024 y fue aprobado por el Concejo. Se trata de una línea local ante situaciones de crisis subjetivas, tanto para una persona que padece una situación psicológica emotiva como para las personas cercanas que ven una situación compleja de una crisis en la salud mental. La intención es que esté disponible las 24 horas, donde detrás de la línea telefónica haya recursos profesionales para esa contención emocional de crisis subjetivas. Conjuntamente, se estaba trabajando en la posibilidad de esa línea articularla con programas provinciales enfocados en la salud mental”.
*Declarar de interés municipal el 80º aniversario del Hogar del Niño Don Orione (Lisandro Mársico): el Hogar inició sus actividades el 2 de octubre de 1945, en una propiedad de José Grosso, situada en Necochea 566, lugar que ocupara hasta 1959 en que se trasladó el actual edificio de la calle San Martín 563.
Luego de veinte años de labor, se solicitó al Obispado de Rafaela la presencia de las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad, a fin de que se hicieran cargo de la obra. Las primeras hermanas llegaron el 11 de febrero de 1964.
Hasta el 2000 se mantuvo la modalidad de internado y a partir del 2001 se transformó en Hogar de día, respondiendo a las realidades del contexto.
Actualmente, acogen a quince niñas entre seis y trece años, las que asisten por la mañana, reciben el desayuno, almuerzo y fortalecen su aprendizaje con la colaboración de voluntarias que van acompañando junto a las religiosas a cada niña. Por la tarde, se visita a las familias de las niñas para realizar un seguimiento más integral de este servicio; a su vez, las madres realizan semanalmente diversos talleres según el interés de cada una.
La labor llevada a cabo no solo consiste en educar a las niñas, también a sus familias formándolas en los valores humanos y cristianos, a fin de que tomando conciencia de su rol sean protagonistas junto a sus hijas de la educación de estas.
*Obras de pavimentación (DEM): se deroga la ordenanza 5.474. Se faculta al Departamento Ejecutivo Municipal a la ejecución de la obra de pavimento urbano en 260,5 calles de 26 barrios de la ciudad, según el sistema constructivo que se especifica: pavimento de hormigón sin armar con y sin cordones integrales, de 15 cm de espesor, con barras de unión y pasadores, sobre base de arena y subrasante de suelo compactado. Se establece 30 años el plazo de vida útil de la obra de pavimento.
Los propietarios afectados quedan obligados al pago de su costo total, pudiendo optar por: 1) pago contado con 3 cuotas mensuales y consecutivas, teniendo el beneficio de un 15% de descuento. 2) pago financiado en hasta 60 cuotas mensuales y consecutivas, calculadas sobre el costo de la obra vigente a la fecha de vencimiento de la primera cuota prevista; el valor de la cuota será actualizado con una periodicidad semestral.
La obra se iniciará por el barrio Mora. Una vez transcurridos los 3 primeros meses, se evaluarán las zonas restantes de acuerdo con las que más avance tengan en el cumplimiento del pago del valor total de la obra, que determinará la segunda zona por la que se va a continuar con el proceso de pavimentación.
Se determina que para la ejecución de las cuadras se habilitará un registro de oposición que llevará la Secretaría de Hacienda y Finanzas con plazo de 10 días hábiles administrativos. La oposición se considerará positiva si el monto de las contribuciones de mejoras que deban pagar los vecinos opositores superará el 40% del monto total de las liquidaciones previstas para esta obra.
*Contratación de servicios auditoría externa 2024-2025 (DEM): la Subsecretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia se elevó el trámite a la Secretaría de Gobierno y Modernización con el único oferente, quien cumple con los requisitos técnicos establecidos en el pliego.
Parte de las auditorías previstas abarcan coma período de análisis el ejercicio 2025, por la que la información correspondiente estará disponible recién en los primeros meses de 2026. El cronograma de trabajo presentado prevé el inicio en septiembre de 2025; sin embargo, la fecha efectiva de comienzo dependerá de la adjudicación y firma del contrato, conforme a lo previsto en la ordenanza vigente.
En atención a lo dispuesto en la ordenanza 5.097 y sus modificatorias, es competencia del Concejo Municipal la selección de la Auditoría Externa. Por este movió, el cuerpo legislativo tiene que tratar este tema, hacer el proyecto de resolución para ser votado en una sesión ordinaria.
El CPN Leandro Chavarini (ya participó en anteriores auditorías) fue el único oferente de la licitación y debe ser ratificado por el Concejo en la sesión ordinaria de este jueves.
*Reparar semáforo Bv. Roca y Viamonte (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que evalúe la factibilidad de llevar a cabo la reparación del semáforo.
*Reparar luminarias en Av. Gabriel Maggi y J.V. González (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que proceda a reparar la iluminación pública.
*Solicitud información línea telefónica 147 (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que informe la cantidad de personas trabajando en el 147 (número de reclamos de la Municipalidad de Rafaela), tiempo promedio de respuesta y proporción mensual de reclamos evacuados.