La UCA denominó «Papa Francisco» a su campus en Puerto Madero 

El acto contó con la presencia de Jorge García Cuerva, gran canciller; el rector de la UCA, doctor Miguel Schiavone, y del nuncio apostólico, Miroslaw Adamczyk.

El campus de la Universidad Católica Argentina (UCA) en Puerto Madero recibió la denominación de Campus Papa Francisco, en un acto que presidieron el 16 de septiembre el gran canciller y arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, y el rector de la UCA, doctor Miguel Ángel Schiavone, con la presencia del nuncio apostólico, Miroslaw Adamczyk.

El acto al aire libre reunió, a partir de las 9:30, a una calificada concurrencia en la explanada del edificio Santa María, y fue conducido por el periodista Mariano Yezze, padre de un alumno de la Universidad.

El conductor realizó una breve sinopsis de cómo la Universidad, fundada el 7 de marzo de 1958, llegó a Puerto Madero en la década de 1990. Precisamente en 1994, el por aquel entonces obispo auxiliar de Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio fue quien inauguró el edificio Santo Tomás Moro. Más tarde, en diciembre de 1998, se inauguraron los edificios San Alberto Magno y Santa María de los Buenos Aires, cuando Bergoglio ya era arzobispo de Buenos Aires y flamante gran canciller de la UCA. En 2008, Bergoglio bendijo el último edificio, el San José.

La ceremonia continuó con la interpretación de la «Misa criolla», compuesta en 1964 por el pianista Ariel Ramírez, con letra del historiador Félix Luna e instrumentación del padre Jesús Gabriel Segade, de la Cantoría del Socorro. Los vocalistas Santiago Feu y Laura Munizaga interpretaron «Gloria», con ritmos de carnavalito, y «Credo», con ritmos de chacarera, respectivamente. Acompañó el coro de la UCA, dirigido por Eduardo Pugliese, decano de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Se hallaba entre los presentes Felicitas Luna, hija de Félix Luna y directora del Museo José Hernández.

En el frente del edificio, un gran cartelón mostraba la imagen sonriente del pontífice con una leyenda: «Participando todos proyectamos el futuro, de las raíces a los frutos».

El homenaje contó con dos saludos especiales de personalidades allegadas al recordado sumo pontífice. Primeramente, el cardenal José Tolentino de Mendonça -prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación y quien el año pasado recibió en la UCA el doctorado honoris causa- mencionó enseñanzas constantes del papa Francisco: el gusto espiritual, la compañía sanadora, la caricia de Dios, expresión esta última que introdujo en un discurso en Roma en 2013. El cardenal citó textualmente sus palabras: «Cada día estamos llamados a convertirnos en una ‘caricia de Dios’ para aquellos que tal vez han olvidado las primeras caricias, que tal vez jamás en su vida han sentido una caricia.»

Por otro lado, el rector emérito de la UCA -que condujo entre 2009 y 2018- y prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, cardenal Víctor Manuel Fernández, envió una carta en la que destaca el valor de tener un campus «que nos permite salir de una mirada endogámica sobre la propia carrera y ampliar las perspectivas». Y subrayó la importancia de la nueva denominación del campus. «Es un homenaje debido. Cada día, la figura del papa Francisco se agiganta más. Lo descubro gracias a personas importantes de todo el mundo que pasan por Roma y hablan de su aporte a la humanidad entera», escribió.

Al finalizar los saludos, se emitió un video homenaje con testimonios de directivos, colaboradores y docentes de la universidad acerca de sus experiencias personales con el papa Francisco y sus impresiones sobre el papado del pontífice argentino.

Luego, García Cuerva dedicó unas palabras a la denominación. «¿Por qué un Campus Papa Francisco? Porque queremos que su nombre y su imagen nos recuerden cotidianamente que tenemos que concretar su magisterio. Porque queremos homenajear su vida como lo hace el mundo. Queremos agradecer todo lo que hizo por la universidad. En la UCA queremos ser un faro en la sociedad argentina», aseguró. Para finalizar, dijo: «Queremos ser una Universidad que anuncie el evangelio, el mejor tesoro que tenemos para compartir».

Además, anunció la nueva «Cátedra Papa Francisco», a cargo del presbítero Carlos Fabián Báez, capellán de la UCA, que busca consolidarse como un espacio institucional de alto nivel académico y pastoral. La cátedra estará orientada a la producción, sistematización, enseñanza y proyección del magisterio de Francisco, con abordaje en las ciencias sociales, la filosofía y la teología.

A su vez, informó el lanzamiento de las «Becas Papa Francisco» para aquellos jóvenes estudiantes que más lo necesitan. Con esto, se busca la integración de todos en la casa de estudios para que puedan tener una formación íntegra.

«Parece que el Papa ha viajado a la Argentina, ha sido su último viaje», finalizó García Cuerva.

El cielo nublado con que había comenzado el acto se vio transformado hacia el final por la salida del sol. El arzobispo ingresó al edificio Santa María donde se descubrió una placa colocada en el suelo con la denominación del «Campus Papa Francisco». Acompañaron a García Cuerva el rector, doctor Schiavone; el nuncio, arzobispo Adamczyk; los colaboradores Ariel Moltedo y Beatriz Zanchetti; el docente Pablo Corona; la investigadora y docente Lina Grasso; y los alumnos Juan Manuel Ríos y Lourdes Nahiara Luna, en representación de la comunidad universitaria.

También se descubrió el cuadro del papa Francisco que estuvo en la Sala de Consejos durante su papado, y que estará en una pared junto a la imagen de la Virgen de Luján, donde pasan cada día alumnos y profesores al ingresar al edificio.

Por último, habiendo salido del interior del edificio, García Cuerva realizó una bendición «a todos nosotros y a este campus» en el cierre del acto, el cual fue transmitido a las sedes de Mendoza, Paraná y Rosario en simultáneo. Mencionando a Francisco, dijo que la bendición de Dios es una caricia al alma. Animó a todos a soñar y deseó que «recibamos como un empujón de Dios para comprometernos y concretar el magisterio del papa Francisco».

Entre las numerosas personas presentes estaban el obispo auxiliar y vicario general del arzobispado porteño, Pedro Cannavó (que integra el consejo de administración de la UCA); el subsecretario de Culto y Civilización de la Nación, Agustín Caulo; vicerrectores y decanos de las facultades de la UCA; profesores, alumnos, graduados y colaboradores de la Universidad.

Luego, los asistentes fueron invitados a recorrer la exposición «Legado y dignidad» en el Pabellón de las Bellas Artes, curada por la licenciada Cecilia Cavanagh y la magíster Verónica Parselis. Incluye una selección de la donación de libros y ornamentos de su pontificado, realizada por Francisco a la UCA; obras fotográficas de la vida en barrios populares y piezas de orfebrería religiosa del artista Juan Carlos Pallarols.

Fuente: https://aica.org/

Archivos
Páginas
Scroll al inicio