Analizarán en el Concejo el nuevo plan de pavimentación en Rafaela

El proyecto elevado por el Ejecutivo incluye a 260,5 calles de 26 barrios de la ciudad. La primera etapa se iniciará en el barrio Mora y será financiada a través de contribución de mejoras. Se podrá pagar de contado con 3 cuotas mensuales y consecutivas con un beneficio de un 15% de descuento o financiado hasta 60 cuotas mensuales y consecutivas. Se habilitará un registro de oposición.

Por Emilio Grande (h.).- En la reunión de comisiones de este lunes a las 8:30 horas, los concejales tratarán al menos cinco proyectos, que figuran en el orden del día del jueves pasado.

*Obras de pavimentación 2023 (DEM): se deroga la ordenanza 5.474. Se faculta al Departamento Ejecutivo Municipal a la ejecución de la obra de pavimento urbano en 260,5 calles de 26 barrios de la ciudad, según el sistema constructivo que se especifica: pavimento de hormigón sin armar con y sin cordones integrales, de 15 cm de espesor, con barras de unión y pasadores, sobre base de arena y subrasante de suelo compactado. Se establece 30 años el plazo de vida útil de la obra de pavimento.

Para costear las obras previstas, se crea una contribución de mejoras igual al valor de ellas, que deberán pagar los propietarios de inmuebles. Los inmuebles beneficiados quedarán afectados al pago de la contribución, prohibiéndose extender escritura alguna que afecte el dominio de estos, sin que previamente se acredite por boleta o por certificado expedido por la Municipalidad que el bien raíz no adeuda contribución de mejoras.

Los propietarios afectados por la obra quedan obligados al pago de su costo total, pudiendo optar por: 1) pago contado con 3 cuotas mensuales y consecutivas, teniendo el beneficio de un 15% de descuento. 2) pago financiado en hasta 60 cuotas mensuales y consecutivas, calculadas sobre el costo de la obra vigente a la fecha de vencimiento de la primera cuota prevista; el valor de la cuota será actualizado con una periodicidad semestral. El DEM podrá acordar planes especiales de pago hasta 120 cuotas mensuales, iguales y consecutivas para los beneficiarios cuyos lotes afectados por la obra no superen los 1.000 m2 y a criterio del Municipio se advierta que el pago de las mejoras genera inconvenientes de tipo económico a los contribuyentes por la escasez de recursos, la ubicación del inmueble o cualquier otra circunstancia que deba ser atendida debido a las especiales características de cada caso que se plantee.

La obra se iniciará por la «zona L» (barrio Mora). Una vez transcurridos los 3 primeros meses, se evaluarán las zonas restantes de acuerdo con las que más avance tengan en el cumplimiento del pago del valor total de la obra, que determinará la segunda zona por la que se va a continuar con el proceso de pavimentación. Mediante informes trimestrales sobre el avance de la cobranza de la obra, se irá armando el orden para continuar hasta terminar con la totalidad de las zonas establecidas.

Se determina que para la ejecución de las cuadras se habilitará un registro de oposición que llevará la Secretaría de Hacienda y Finanzas con plazo de 10 días hábiles administrativos. La oposición se considerará positiva si el monto de las contribuciones de mejoras que deban pagar los vecinos opositores superará el 40% del monto total de las liquidaciones previstas para esta obra.

Otros proyectos

*Proceder a actualizar indicadores ambientales página web (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que proceda a actualizar los datos y estadísticas ambientales en la web www.rafaelasustentable.com.ar, mediante la cual la comunidad puede hacer un seguimiento exhaustivo y mensurable sobre parámetros que permiten evaluar la gestión ambiental de ciudad.

*Pedido de informe provisión de agua 21k (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al DEM que informe proveedores de agua en dependencias municipales; modalidad de contratación; empresa proveedora y marca de agua para la carrera de 2, 5 y 10 km recreativa que se llevó adelante el sábado 19 de julio; empresa proveedora y marca de agua para la carrera de los 21 k; facturación por servicios de provisión de agua de todo el 2025 en la Municipalidad.

*Pedido de informe kits escolares (concejales Juntos Avancemos y Frente de Todos): considerando que el Secretario de Gobierno y Modernización (Germán Bottero) dio a conocer que había «un sobrante de 1.000 kits escolares» durante la presentación del primer informe de gestión en el mes de mayo, solicitan al Ejecutivo que informe si ha finalizado la entrega de kits escolares adquiridos en 2025; metodología de entrega utilizada; cantidad de kits que no se han entregado, motivos, lugar donde se encuentran almacenados y destina previsto de los mismos; proyección de kits a adquirir en 2026.

*Pedido de informe acciones sobre seguridad sector noroeste (Juntos Avancemos y Frente de Todos): solicitan al DEM que informe las acciones concretas llevadas a cabo y los objetivos a alcanzar en materia de seguridad ciudadana, en el sector noroeste de la ciudad.

Reclamo opositor

El bloque de la oposición envió una nota al presidente del cuerpo Lisandro Mársico, expresando que “en virtud de las irregularidades detectadas en las compras, pagos y contrataciones realizadas por funcionarios del DEM, con conocimiento del intendente Leonardo Viotti, ponemos en su conocimiento -y por su intermedio al resto de los integrantes de este cuerpo legislativo- que hemos solicitado formalmente copia certificada de la totalidad de los expedientes y actuaciones vinculadas a dichos procesos administrativos”.

Adjuntaron copias de la documentación presentada con nota a la secretaria de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad Silvina Bravino, solicitando “se nos remitan copias íntegras y certificadas de los expedientes y de todas las actuaciones administrativas vinculadas a la contratación de seguridad privada para el Parque Tecnológico de Reciclado de nuestra ciudad desde enero de este año hasta la fecha”.

Otra nota a la citada funcionaria requiere que “se nos remitan copias íntegras y certificadas de los expedientes y de todas las actuaciones administrativas vinculadas a las compras directas de alimentos realizadas durante el año 2025, con especial detalle de las efectuadas en los meses de junio y julio”.

También al fiscal municipal Matías Gentinetta, pidiendo “copia certificada del dictamen por parte de esta Fiscalía, autorizando la compra de alimentos, superando los montos establecidos por la ordenanza municipal 5.576 y de no existir tal dictamen informar si le fue solicitado o no”.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio