Por Emilio Grande (h.).- En la sesión ordinaria de este jueves, los concejales votaron cinco proyectos.
*Informe sobre el estado de refacción de la Vecinal del barrio Martín Fierro: solicitaron al DEM que informe la instancia en que se encuentra la refacción del techo de la sede vecinal del barrio Martín Fierro, ubicada en Erasmo Poggi y Mainardi, instando a las autoridades competentes a que procedan con la obra en el menor tiempo posible.
Estuvo presente el presidente de la Vecinal Daniel Deramo, precisando a este cronista sobre la reunión realizada en la tarde del miércoles con la presencia del intendente Leonardo Viotti, los funcionarios Germán Bottero (Gobierno) y Marcia Tamagnini (Vecinales), la edil Mabel Fossatti. “Las refacciones empezarán a principio de noviembre. En la gestión anterior recibimos chapas del Municipio y también de empresas”, destacó.

Juan Senn dijo que “este presidente vecinal golpeó todas las puertas. Fuimos a las instalaciones hace varios meses para conocer lo que estaba ocurriendo sobre un reclamo de hace muchos años para el recambio del techo. Instamos a las autoridades que se avance. En comisión se informó que iban a ir las autoridades para el comienzo de obra en noviembre y el Intendente tomó cartas en el asunto. Para cambiar un techo no alcanza con ventas a beneficio porque la inversión es millonaria. En diciembre del año pasado votamos el presupuesto donde una partida asignada para el recambio de techo de la Vecinal del Martín Fierro y otras partidas para las vecinales del 9 de Julio y del Juan de Garay. Hubo una propuesta del Ejecutivo que fue en contra de nuestra propuesta para que esas partidas queden y otras partidas para definir que se iba a ser en cada vecinal, pero no quedó tal”.
Mabel Fossatti recordó que “los reclamos vienen desde hace tiempo no solo de esta gestión; el edificio pide a gritos el recambio de techo. Estuvimos con Viotti, Bottero y Tamagnini quienes fuimos recibimos por Deramo. Se decidió ir solucionando en etapas, la primera con el retechado a partir de noviembre y en 20 o 30 días debe estar terminada; la cuadrilla tiene trabajos pendientes para luego al Martín Fierro. También hay que solucionar la electricidad, que se originaron en una tormenta con lluvia, generando problemas con el cableado y se quemaron ventiladores”.
Valeria Soltermam agregó que “en febrero de 2024 se comprometieron en hacer la obra y aquí estamos. Que ahora empiecen los trabajos una vez por todas para estos vecinos tan activos que le ponen pasión”.
Alejandra Sagardoy dijo que “es una buena noticia, Daniel Deramo y los vecinos están contentos; la gestión anterior también prometió la obra, dieron los materiales y no los recursos”.
Otros proyectos
*Informe a IAPOS que motivó el cierre de la oficina 28 y 29 de agosto: solicitaron al director del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social, licenciado Nolasco Salazar, informe el o los motivos que llevaron a tener cerrada la oficina Rafaela el 28 y 29 de agosto. Informe si es posible que se repita una situación similar ya sea en el corto o largo plazo.
Soltermam mencionó que el 27 de agosto se informó que se suspendía la atención al público los días 28 y 29 en la oficina de bulevar Lehmann al 400 a través de los canales digitales de IAPOS y en una urna del Hospital. Retomó el servicio a partir del 1 de setiembre. Estamos solicitando al Gobernador y al responsable de IAPOS que pasó en esos días, con información oficial detallada y si corre riesgo la oficina”.
Ceferino Mondino salió a responder: “Me comuniqué con directivos de IAPOS, donde me informaron que se vencía el contrato de alquiler de bulevar Lehmann, las dificultades para renovarlo porque es una estructura edilicia que no está en condiciones ideales y se buscaron alternativas. Los directivos vinieron a la ciudad para extender el contrato hasta el mes de diciembre para hacer un traspaso de lugar. En abril de 2023 se adquirió una casa en calle Pueyrredón 347 y hay que hacer refacciones para atender a la gente. Fue informado por los directivos de IAPOS”.
Soltermam retrucó: “¿Dónde lo informaron? Nunca se hizo público. Solicitamos reuniones sobre la atención del nosocomio local. ¿Es jugar o no con los afiliados de IAPOS?”
En el momento de la votación, los mencionados siguieron con la discusión, yéndose por las ramas la edil peronista sobre la situación de los maestros, que hoy es su día, la reforma previsional, la delegada regional Delia Colussi que no nos recibe y responde las notas”.
Se sumó Fossatti para “adherir a la lucha de los docentes, pero en el acto de ayer fuimos muy pocos representantes del pueblo”.
*Accionar control de velocidad sobre ruta provincial 70: solicitaron al DEM que proceda, según su criterio, a llevar adelante alguna acción con respecto a la gran velocidad que desarrollan los conductores sobre ruta provincial 70 entre calles Río de Janeiro-Aconcagua y Tettamanti-Misiones.
Martín Racca: “es un pedido de vecinos del barrio Belgrano desde hace mucho tiempo. El acceso Este de la ciudad fue intervenido en 1.300 m con 3 semáforos, pero hay varios nudos viales entre el ingreso al Paseo del Este y Río de Janeiro-Aconcagua, que pueden generar accidentes graves, donde hubo fallecidos. Pedimos que intervengan con una acción concreta para limitar la velocidad de los vehículos. El tránsito es un problema con accidentes diarios”.
Sagardoy: “el presidente de la vecinal del barrio Belgrano ser reunió con personal de Protección Vial y Comunitaria; escuchamos y llevamos las propuestas. En ese tramo se realizaron 51 operativos de control vehicular y numerosos operativos disuasivos, pero faltan implementar otras medidas. El Estado tiene que estar presente con medidas, controles y campañas, sumado a la responsabilidad de los conductores”.
Paz Caruso: “los controles no alcanzan. ¿Qué obra vial importante hizo esta gestión porque no vimos ninguna? Hablé con 3 funcionarios municipales sobre un reclamo de un vecino en calle Vieytes y nadie da respuesta”.
*Derogar el decreto-ordenanza 3.686 Código Municipal de Faltas parte general: se aprobó el «Código de Faltas parte general», especificado en 43 artículos. Se aplicará para el juzgamiento de todas las faltas, infracciones o contravenciones que se comentan en Rafaela, previstas en las ordenanzas y decretos municipales. Ningún juicio por faltas, infracción o contravención podrá ser iniciado si no por la comprobación de actos u omisiones calificados por una ley, ordenanza o decreto, anteriores al hecho.
Augusto Rolando: “nació hace un año de la escucha interna del Municipio, en el proyecto de nocturnidad. Esta modificación era necesaria para la ciudad con el aporte de los 4 jueces de faltas Alejandro Chiavassa, Nicolás Borda Bossana, Claudio Nicola y Juan Marcucci; de la Secretaría de Gobierno Germán Bottero, Hernán Bo y Mariana Arias; del fiscal municipal Matías Gentinetta; del presidente del Colegio de Abogados Joaquín Cordero y de María Belén Sosa directora de la carrera de Abogacía de la UCSE DAR. Incluye más de 30 modificaciones con el Código de Faltas que regulan falta o contravención. El Código actual es de los años 70, en un gobierno nacional de facto en un momento difícil del país que establecía la posibilidad de arresto. Hay que agiornar a un documento a la ciudad con más de 100.000 habitantes, más barrios, más parque automotor y más actividades comerciales y sociales. Hay correcciones de forma en la redacción y de fondo, donde eliminamos disposiciones que no tienen sentido, incorporamos tecnología para el control de tránsito. Este código busca garantizar el orden, la convivencia y la modernidad para que Rafaela tenga un Estado cercano, ágil y preparado para este momento”,
Cara Boidi: informática y digitalización avanza rápido, hay que adaptarse a las nuevas realidades sociales, donde está la modificación con los canales nuevos de los medios digitales para hacer las denuncias, que se suman a las que se hacen por escrito”.
*Donación de terreno para calles -loteo Centenario- concesiones 311, 312 y 328 parcial (DEM): se aceptó de la razón social Centenario SA, a través de su representante legal María Florencia Bañón, la donación a esta Municipalidad de 2 fracciones de terreno de su propiedad, que se ubican en las concesiones 311, 312 y 328 de los barrios Ilolay y 17 de Octubre, destinadas a prolongación de las calles Los Colonos (entre Corrientes y futura colectora), prolongación de Amílcar Carena (entre Corrientes y futura colectora), prolongación de Ricardo Guiraldes (entre Corrientes y futura colectora), futura colectora (entre prolongación de Ricardo Guiraldes y Los Inmigrantes) y ensanche de Corrientes (entre Amílcar Carena y prolongación de Ricardo Guiraldes), prolongación de Ricardo Merlo (entre prolongación de Blas Olivero y 30 m hacia el oeste), prolongación de Ricardo Guiraldes (entre prolongación de Blas Olivero y 30 m hacia el oeste), prolongación de Mario Vecchioli (entre Sacripanti y prolongación de Blas Olivero), prolongación de Dr. L. F. Leloir (entre Sacripanti y prolongación de Malvinas Argentinas), prolongación de Malvinas Argentinas (entre prolongación de Mario Vecchioli y 72,40 m hacia el norte de prolongación de Dr. L. F. Leloir) y prolongación de Blas Olivero (entre prolongación de Ricardo Merlo y prolongación de Mario Vecchioli), totalizando una superficie de 26.518,66 m2.
Sagardoy: “el Concejo tiene la facultad de aceptar la donación. Estos terrenos son para la prolongación de calles públicas. Fueron verificadas por la comisión que integramos con Racca”.