,

Concejo: consensuaron en un 2,5% los intereses por tasas tributarias

Será a partir del 1 de setiembre, bajando a la mitad de la actualidad. Los convenios hasta 6 cuotas el 2,5%, de 7 a 12 cuotas el 3%, más de 13 cuotas el 3,5% al igual que las deudas judiciales. Volvió a comisión el corrimiento de partidas del presupuesto por falta de información municipal. Interminable debate por un perro peligroso en avenida Mitre.

Por Emilio Grande (h.).- Durante la sesión ordinaria de este jueves realizada en el SUM del Colegio San José por los 100 años de su fundación, justificando el presidente del cuerpo Lisandro Mársico el motivo de sesionar fuera del recinto, se aprobaron cinco proyectos y volvió a comisión el corrimiento de partidas del presupuesto.

*Modificación de los artículos 29 y 30 de la ordenanza tributaria 5.571: se aprobó en un 2,5% las tasas de interés con las que se actualizan las deudas por derechos, tasas, contribuciones, anticipos, recargos y multas, que no se abonen dentro del plazo previsto a partir del 1 de setiembre.

En los regímenes de regularización y planes de facilidades de pago, los convenios celebrados hasta 6 cuotas la tasa será del 2,5%, de 7 a 12 cuotas el 3%, más de 13 cuotas 3,5% al igual que las deudas de gestión judicial en el 3,5%. La tasa tendrá un interés diario del 0,083%.

Paz Caruso hizo un cálculo con un ejemplo de una deuda de $30.000 con el 5% de interés actual, que no pudo pagar, se atrasa 6 meses, el recargo es de $9.000 cuando la inflación fue del 15%. “El superávit municipal hasta abril de este año era de $5.000 millones. Llegamos a un acuerdo del 2,5% que se acerca a la gente y a partir de setiembre cambian los recargos para que sean más justos, considerando el aumento desmedido en 2024 del 306% cuando hay mucha gente que tiene problemas de afrontar el pago”.

A pesar de que el proyecto era de la oposición y proponía el 2% de interés resarcitorio, pero no tiene los votos suficientes para imponerlo, Augusto Rolando fue quien hizo la moción, proponiendo los distintos tipos de intereses aprobados.

Al momento de votar, Ceferino Mondino destacó “los consensos para la apertura necesaria porque es un cuello de botella la crisis económica. Es una herramienta para los vecinos que se atrasaron en un período estabilidad económica”.

Recordemos que la tasa de interés resarcitoria era del 5% (bajó a la mitad). El Ejecutivo proyectaba llevarla al 3,5% para consensuar en un 3%, según había dicho Silvina Bravino (secretaria de Hacienda y Finanzas) el viernes pasado en la reunión con los concejales.

*Modificar presupuesto 2025: Alejandra Sagardoy pidió que volviera a comisión.

Juan Senn aclaró que “en esta ordenanza para el corrimiento de partidas tuvimos una reunión con autoridades e hicimos consultas con preguntas sencillas, pero no tuvimos respuestas. Me gustaría saber sobre la contratación de seguridad de más $20 millones en el Complejo Ambiental, ¿se hizo lo que establece la norma legal?”

Valeria Soltermam agregó: “hay que garantizar los alimentos a familias que pasan una situación crítica, los recursos de prevención en Seguridad con el homicidio del fin de semana, los robos diarios, el cuidado a las escuelas y las instituciones de salud. Pedimos que vengan los funcionarios a exponer cada problema”.

Caruso opinó que “hablamos de transparencia, hoy nos cuesta acceder a la información y eso es preocupante; cuando accedemos a información encontramos irregularidades. Con sistemas de compras que lo establecen normativas locales y provinciales, pero como Concejo no podemos avalar eso”.

Otros proyectos

*Informe procedimientos perro peligroso en avenida Mitre: solicitaron al DEM que informe los procedimientos llevados a cabo ante los reiterados ataques a transeúntes de un perro en avenida Mitre, a metros del cruce con Víctor Manuel, requiriendo se instruya a las autoridades competentes para la aplicación de la normativa local y provincial vigente por la seguridad de los vecinos y la tenencia responsable de animales.

A decir verdad, fue un interminable debate de 25 minutos que en vez aceptar el problema y buscar soluciones, terminaron con discusiones estériles con pases de facturas de las gestiones actual y anterior, ante la sorpresa de directivos, docentes y 300 alumnos de 3º, 4º y 5º años del colegio marista, cuando hay problemas más graves en Rafaela como es la inseguridad.

Senn graficó “la situación grave de un perro que muerde a los vecinos, recordando que el Intendente presentó programa de los derechos de los animales y aprobamos la guardia para los animales, pero Viotti incumplió la ordenanza, no le preocupa las personas ni los animales. Si el perro mata alguna persona, el responsable es el Intendente”.

Carla Boidi precisó que “las normas fueron aprobadas por la gestión anterior y pudieron ser aplicadas. Se intervino en el caso con acciones concretas y se busca el animal que merodea en la zona. PRADA (Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales) acompaña y asesora sobre maltrato animal”.

Senn fue más allá: “son excusas. Tenemos esta situación que puede terminar en una tragedia. ¿Dimensionan lo que pasa? No hay prevención de delitos. Los alumnos presentes hacen más que esta gestión municipal. Estamos pidiendo que resuelvan este problema”.

Alejandra Sagardoy retrucó: “si hubieran cumplido las normas en la anterior gestión porque no se resolvían los problemas. Dicen que no se hace nada y no se gobierna, pero es una mentira terrible. Está la denuncia de Marcelo Pfaffen porque los veterinarios no querían hacer castraciones en la anterior gestión”.

Antes de votar, siguieron enrocados en las discusiones Mabel Fossatti, Sagardoy, Senn, Boidi y Caruso.

*Informe sobre faltas por conducir utilizando celular: solicitaron al DEM que informe operativos y/o controles realizados durante 2025 tendientes a verificar el cumplimiento del artículo 26 inciso b ítem 59 del decreto-ordenanza 5.088-to ordenanza 3.665 faltas contra las normas de tránsito “conducir utilizando celulares, tanto hablando como enviando mensajes de texto, con multa de 3 a 30 unidades de multa”; cantidad y detalle de actas labradas durante 2025 por este tipo de infracción; campañas de concientización sobre los peligros de conducir manipulando elementos tecnológicos; si las nuevas cámaras de foto-multas y multas móviles que se están instalando tienen la capacidad técnica de detectar infracciones.

Martín Racca citó a la OMS: “atender una llamada multiplica por 4 el riesgo de accidente, si leemos o enviamos un mensaje el riesgo se multiplica por 23, si leo un mensaje a 90 km/h se calcula que 5 segundos en 150 m lo transitemos a ciegas, a 60 km/h serían 50 m a ciegas 3 segundos al leer mensaje. En Argentina mueren 12 personas por día por accidentes de tránsito y el 90% son de causa humana con el uso del móvil como la causa más frecuente. Muchos conductores usan el celular mientras conducen y tenemos la ordenanza 4095 del 2007”.

Fossatti anticipó algunos elementos de la respuesta municipal, mencionando que “las actas labradas hasta la fecha son 85 por utilizar celular en la conducción: 19 motociclistas, 63 autos y 3 furgones; las cámaras no se encuentran habilitadas porque falta una modificación del código de tránsito”.

Paz Caruso: “hay que estar más atentos a este tipo de infracciones y sumar tecnología”.

*Informe por servicio de acompañamiento vial: solicitaron al DEM que informe sobre el servicio de acompañamiento vial para vehículos categoría 2 y/o que transporten cargas generales: cantidad de servicios prestados en el año y promedio mensual, recaudación por este concepto de inicio de año a la fecha, cantidad y descripción de empresas o particulares.

Soltermam dijo que “a veces no hay acompañamiento municipal a camioneros desorientados de gran porte cuando ingresan a la ciudad. Hay que sacar el tránsito pesado de la ciudad, está la variante de la ruta 34 para conducirlo por sectores menos poblados”.

Fossatti adelantó algunos datos: “en 2025 hubo 909 acompañamientos por pago contado y 12.245 de cuenta corriente, totalizando 13.154 con un promedio mensual de 1.644, recaudándose $71.755.920 ($6.687.060 de contado y $65.068.860 de cuenta corriente), entre 48 empresas y 145 particulares”.

Caruso precisó que “no se logran mejorar las estadísticas porque en el mes de julio hubo 4 accidentes diarios de promedio; los controles no alcanzan, hay que repensar los horarios de acompañamientos y hace 1 año que pedimos información sobre qué pasará con la traza urbana de la 34”.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio