Por Emilio Grande (h.).- Este viernes a la mañana, los funcionarios Silvina Bravino (secretaria de Hacienda y Finanzas) y Germán Bottero (secretario de Gobierno y Modernización), Gustavo Fino (director de Finanzas) y Marcelo Barbero (jefe de la oficina de presupuesto) conversaron con los concejales sobre distintos temas relacionados a la tributaria y al presupuesto 2025.
Recordemos que recientemente los ediles opositores presentaron un proyecto para modificar los artículos 29 y 30 de la ordenanza tributaria 5571, fijando las tasas de interés con las que se actualizan las deudas por derechos, tasas, contribuciones, anticipos, recargos y multas, que no se abonen dentro del plazo previsto, como también para los regímenes de regularización y planes de facilidades de pago. Deben perseguir no sólo el objetivo de mantener actualizado el importe nominal que dio origen a la deuda, sino también generar un sistema equitativo y de incentivos que reconozca el esfuerzo del contribuyente que cumple con sus obligaciones tributarias en tiempo y forma.
“La oposición propone bajar la tasa de interés resarcitorio (actual del 5%) de la tributaria, intercambiando opiniones sobre el porcentaje que pasaron (2%) y el período de aplicación, proponiendo que se implemente a partir de setiembre; ya lo estábamos trabajando para la tributaria del 2026 para que no estemos modificando este esquema. Proponemos un 3,5% y en base a la discusión seguramente vamos a ir con un 3%, tratando que la ejecución sea lo antes posible con el compromiso de dejarlo establecido para el 2026. Hay que definir algunas cuestiones con (el área de) sistemas para ver si se puede hacer una aplicación inmediata con este %. También se analizaron los % de intereses en el plan de facilidades de pago y ver el reconocimiento sobre los intereses de deudas de tasas y contribuciones por mejoras y sus convenios. Los planes de pago tienen un descuento de un 20% de los intereses de acuerdo con la forma de pago y la idea es llevar ese % entre un 40 y 50%”, precisó Bravino ante la consulta de este cronista.

Otro punto que debatieron fue sobre el corrimiento de partidas presupuestarias “para poder seguir imputando los gastos de los distintos servicios y obras que brinda el Municipio. Los concejales hicieron algunos cuestionamientos y preguntas sobre los programas de la Secretaría Privada de Intendencia y Comunicación, y la Secretaría de Desarrollo Económico con respecto a las contrataciones de algunos servicios específicos por lo que estamos pidiendo la reimputación de partidas. También hubo un pedido de explicación por las reducciones en algunos programas con fondos provinciales, que se van a direccionar hacia otra obra”.
Finalmente, la funcionaria mencionó como tercer tema tratado fue el intercambio de opiniones sobre la única ordenanza vigente de compra directa de alimentos: “plantearon sobre la ordenanza en sí y las compras que se fueron haciendo. Hay un pedido de los concejales de la oposición para evaluar las últimas compras del mes de junio y pidieron un dictamen a Fiscalía para que se expida sobre la verificación si están correctamente hechas o no, que están dentro del marco legal del ordenamiento establecido para ese tipo de compras”.
Mirada opositora
Por su parte, el concejal opositor Juan Senn expresó que “pedimos la presencia de la Secretaria de Hacienda para evaluar un proyecto de ordenanza que presentó María Paz (Caruso). La funcionaria, quien estuvo acompañada del director de Finanzas Gustavo Fino, dio su punto de vista para que podamos avanzar. Ahora resta definir los porcentajes que se aplicarán efectivamente”.
También “le solicitamos información con respecto al proyecto de ordenanza de corrimiento de partidas y se comprometió a enviar lo solicitado para que podamos avanzar en su tratamiento”.
Por último, “le pedimos explicaciones sobre la compra irregular de alimentos. Si bien no nos hemos podido poner de acuerdo con este accionar, le solicitamos un dictamen de Fiscalía que respalde sus argumentos. Estamos hablando de fondos públicos, no de la administración personal de un hogar; por eso, vamos a dar por cerradas las consultas cuando quede todo demostrado que no hubo incumplimiento a las normas”.