La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) celebra el 77 aniversario de la creación de la Universidad Obrera Nacional (UON), fundada el 19 de agosto de 1948.
La UON fue concebida para que los trabajadores pudieran estudiar y acceder a la universidad, promoviendo el ascenso social y capacitándolos para la industrialización del país. Para ingresar, era requisito ser trabajador.
La casa de estudios de Buenos Aires, junto a las de Santa Fe, Rosario y Córdoba, fueron las primeras facultades regionales. Dos años después se abrirían Mendoza, Bahía Blanca, La Plata, Tucumán y Avellaneda. Desde entonces, comenzaron a funcionar nuevas regionales en todo el país, manteniendo a esta Universidad en continuo crecimiento y fortaleciendo lazos con los territorios.
El cambio de nombre
En 1959, la UON fue renombrada como Universidad Tecnológica Nacional (UTN). A pesar del cambio, la Universidad mantiene los principios originales, permitiendo a sus estudiantes trabajar y estudiar.
Actualmente, la UTN cuenta con 30 facultades regionales en todo el país, que ofrecen carreras de grado y posgrado en ingeniería y tecnología, entre ellas la Facultad Regional Rafaela. Además, tiene extensiones, el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico (INSPT) y centros de investigación. Su enfoque regional y su presencia en diversas localidades fortalecen los lazos con los territorios.