El pedido de informes fue aprobado en la última sesión del Concejo Municipal. En el mismo, los ediles no oficialistas solicitan que el Departamento Ejecutivo informe el desarrollo de las principales variables del servicio de estacionamiento que brinda el Municipio local durante los últimos años. “Hubo un fuerte aumento del valor de la hora, que recordemos va atado a la UCM. Más del 360% en el último año y medio, por eso es importante conocer si hubo un impacto en los hábitos de la gente. También es un indicador del movimiento comercial de la zona céntrica”, declaró María Paz Caruso.
Entre los datos que deberá informar la Subsecretaría de Desarrollo Urbano, que es de la cual depende el servicio, se encuentran: la evolución del valor, cantidad de movimientos registrados, la recaudación mensual desde el año 2023 y las condiciones del convenio que mantiene el Municipio con la Universidad Tecnológica Nacional.
Los ingresos que produce la ZEC tienen destinos establecidos. El 50% de las ganancias que produce el sistema es administrado por la Municipalidad para llevar a cabo tareas de mantenimiento en seguridad del área como ser cartelería, pintura de cordones y sendas, iluminación, entre otras.
El restante 50% se destina a un fondo para tareas de promoción comercial el cual es administrado por el Centro Comercial para la transformación de las arterias o con motivos de fechas especiales o eventos que convocan masivamente a la ciudadanía.
Por último, Caruso solicitó evaluar la posibilidad de retomar venta de crédito tanto para ZEC como para SUBE en el Hall Municipal. “También es posible que existan pedidos de ampliación o no de la zona o pedidos de excepción como hemos recibido en el Concejo por parte de algunos profesionales de la salud, por esto debemos conocer la planificación del Municipio”, cerró Caruso.

Caruso solicita información por el cobro de la ZEC
Este servicio lo puso en funcionamiento el Municipio hace una década. ”Es importante conocer cómo impactó el aumento del valor de la hora de estacionamiento en el comportamiento de los usuarios, las inversiones que se están haciendo con los fondos, la articulación con las casas de estudio para prestar el servicio”, expresó.