¿Cuáles serán los proyectos a tratar en el segundo semestre legislativo?

Además de la tributaria y el presupuesto que se votarán en diciembre, están la regulación del oeste productivo, la realización de obras públicas y la elección de autoridades. ¿Se priorizará la búsqueda de consensos o se impondrá la mayoría automática hasta el 10 de diciembre cuando cambiará con la nueva conformación del Concejo?

Por Emilio Grande (h.).- De cara al segundo semestre legislativo del año, que arranca con la sesión ordinaria del 31 de julio a las 9:00 horas con dos proyectos que tuvieron despachos el 30 de junio, este cronista consultó a los concejales en ejercicio Lisandro Mársico (presidente del cuerpo) y Juan Senn (de la oposición), y Fabricio Dellasanta, quien asumirá a partir del 10 de diciembre.

A los dos primeros, las preguntas fueron sobre: ¿cuáles son los proyectos más importantes que se vienen?, ¿cómo será la negociación, especialmente la tributaria y el presupuesto con la nueva conformación a partir del 10 de diciembre? y ¿cuáles serán los escenarios para elegir las nuevas autoridades?

Al respecto, Mársico expresó que “este segundo período del año legislativo tendrá iniciativas de significativa importancia como son las ordenanzas tributaria y presupuesto, que son dos instrumentos vitales para el gobierno de la ciudad. La seguridad siempre genera iniciativas en lo que el Concejo es competente como es la prevención. La norma que regula todo el oeste productivo será de una importancia superlativa para el desarrollo de Rafaela en los próximos años; por lo que estaremos trabajando en esa temática en conjunto con el Departamento Ejecutivo Municipal”.

Y agregó: “Seguramente, estaremos atentos a temas relacionados con los servicios públicos esenciales si se requiere nuestra participación, sobre todo con lo relacionado a la finalización del gasoducto. La continuación de obras provinciales y nacionales siempre necesitan de gestiones”.

Aclaró que “por lo general, la tributaria se vota antes del 10 de diciembre con la conformación del Concejo actual y el presupuesto, más cerca de fin de año, ya sería con el nuevo Concejo, pero estos tiempos pueden modificarse, ninguno es fijo; lo que siempre se trata es que el Intendente tenga el presupuesto antes del 31 de diciembre”.

“El diálogo y el logro de consensos es el principal factor al que se apela para lograr la mejor legislación para la ciudad; todos deben ser escuchados en sus requerimientos y como es este un cuerpo colegiado, donde hay pluralidad de ideas, de no haber acuerdo se votará y prevalecerá la voluntad de la mayoría”, remarcó el legislador del PDP.

Finalmente, aclaró que “hablar de nuevas autoridades hoy cuando todavía queda prácticamente la mitad del año es prematuro; estas decisiones se terminan tomando pocos días antes de la fecha para el recambio de las mismas”.

Por su parte, el concejal opositor Juan Senn destacó que “nosotros como equipo seguimos ingresando proyectos (pedidos de informes de la ZEC y de la planta depuradora de líquidos cloacales, y construcción de una garita para transporte público en el Mora) y no estamos esperando al retorno del período ordinario de sesiones, porque de esa forma se van a poder tratar en la primera comisión que tengamos (lunes 4 de agosto). Muchos responden a cuestiones de obras. Vamos a estar atentos a lo que nos digan los concejales del oficialismo”.

Sobre el presupuesto, dijo que “la fecha límite para su presentación es el 30 de septiembre. Hasta el momento no tenemos ningún indicio de qué elevará el Ejecutivo al Concejo. Entendemos que al perder la mayoría (en las elecciones del 29 de junio pasado), el Intendente va a tener en cuenta los puntos que veníamos advirtiendo, pero que no podíamos modificar porque éramos minoría”.

Respecto a la elección de autoridades, “según la norma, para imponer el cargo de presidente, en caso de que no haya consenso por unanimidad, se necesitan 6 de los 10 votos. En ese momento, el presidente no tiene voto doble. Así que bienvenidos sean los consensos, ya sea por este o por cualquier tema que beneficie a la ciudad”.

En el caso Fabricio Dellasanta, quien asumirá la banca junto a Milagros Zafra por La Libertad Avanza, las preguntas fueron sobre: ¿empezarán a concurrir a las sesiones ordinarias de los jueves?, ¿cómo será la negociación, especialmente tributaria y presupuesto, con la nueva conformación a partir del 10 de diciembre? y ¿cuáles serán los escenarios para elegir las nuevas autoridades (presidente, vicepresidentes 1º y 2º, y secretario y prosecretario)?

“Por supuesto que vamos a asistir a todas las sesiones a partir del 31 de julio en adelante. De hecho, ya estamos yendo al Concejo, fui los dos últimos jueves y resulta que están todos de vacaciones como si no hubiera nada importante y urgente que resolver”, se quejó, para agregar que “después veremos qué hacemos con la elección de las nuevas autoridades”.

Sobre la tributaria y el presupuesto, “en principio, hay que terminar con el despilfarro escandaloso que hay y con los sobreprecios existentes en absolutamente todo, que claramente es el eje, y, por supuesto, todo tendiente a bajar los impuestos”.

En este contexto legislativo, ¿se priorizará la búsqueda de consensos o se impondrá la mayoría automática hasta el 10 de diciembre cuando cambiará con la nueva conformación de 4 ediles oficialistas, 4 del PJ y los 2 restantes de la LLA?

Votarán dos proyectos

Conviene recordar que el lunes 30 de junio pasado fue la última reunión de comisiones antes del receso legislativo, en el que dieron despacho a dos proyectos, que se votarán el jueves 31 de julio a las 9:00 horas.

*Solicitar a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación mejoras en su funcionamiento en Rafaela (Lisandro Mársico): que tiene a su cargo la Comisión Médica de Rafaela la regularización de su funcionamiento en relación a la asignación de turnos médicos, los dictámenes de incapacidad y audiencias. Asigne los recursos humanos necesarios para el normal cumplimiento de sus cometidos. También que proceda a trasladar a otro sitio de mayor accesibilidad a la Comisión Médica de Rafaela, que funciona desde 2021.

*Informe por semaforización 2025 (Juntes Avancemos y Frente de Todos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través del área que corresponda, informe qué intersecciones tiene previsto semaforizar en 2025 acorde a la inversión prevista en el presupuesto municipal.

En los fundamentos, el presupuesto 2025 establece una partida presupuestaria específica para la instalación de nuevos semáforos en las intersecciones de la ciudad que el Ejecutivo determine a través de sus áreas técnicas.

En cambio, no tuvo despacho la ordenanza del Ejecutivo, solicitando la prórroga del plazo de la vigencia de la ordenanza 5.578 (modificatoria del decreto ordenanza 3090), en iguales términos y condiciones, hasta el 31 de diciembre del 2025 para la contratación directa de alimentos con el pedido de tres presupuestos, siendo la única emergencia que está vigente y el Municipio provee a los sectores más vulnerables.

La oposición se opuso por la falta de diálogo porque ningún funcionario fue explicar los motivos de la renovación, qué compraron, a qué proveedores, cuánto gastaron. Se necesitan los 2/3 de los votos y habrá que seguir con el proceso licitatorio.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio