Este miércoles 16 de julio celebrarán la fiesta de Nuestra Señora del Carmen en la parroquia San Antonio de nuestra ciudad.
Como ya es tradición, se impondrá el escapulario a los que deseen consagrarse a la Virgen. Se ruega a los que así lo hagan, en la medida de sus posibilidades, llevar el escapulario que será bendecido e impuesto por el sacerdote durante la celebración de la santa misa, que será a las 19:00 horas.
A fin de conocer las gracias y significado de este acto de consagración, se cita a los nuevos consagrados estar presente en el templo a las 18:30 horas.
Los que ya hayan realizado su promesa, renovarán sus votos de fidelidad a la Virgen. Ante cualquier duda comunicarse al teléfono 3492-526861. Que la falta del escapulario no sea obstáculo para consagrarse.
Un poco de historia
El origen de la advocación a esta Virgen tuvo lugar en el Monte Carmelo ubicado en Haifa, Israel. Allí los fieles construyeron una capilla junto a la cueva de Elías, en honor a la Santa María, denominada Nuestra Señora del monte Carmelo o del Carmen.
El 16 de julio de 1251, la imagen de esta Virgen se le apareció a Simón Stock, el general superior de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo en Aylesford, Inglaterra. La figura le entregó sus hábitos y el escapulario, que se convirtieron en símbolos del culto mariano carmelita. A partir de 1587, este acontecimiento tomó mayor reconocimiento por la Iglesia y comenzó a celebrarse este día en su honor.
El 5 de enero de 1817, José de San Martín decidió nombrar a la Virgen del Carmen como generala del Ejército Libertador, con el fin de tener su apoyo durante las batallas y trabajos por el país. Esta denominación se llevó a cabo durante una gala en Mendoza, en la cual le entregó su bastón de mando y mandó a bendecir la bandera de los Andes. Actualmente, estos elementos se encuentran en el Camarín de la Virgen, ubicado en el templo de San Francisco.
Su figura se popularizó en la región de Cuyo y los soldados comenzaron a llevar su escapulario. La provincia de Formosa la nombró como su patrona y todos los 16 de julio se realizan fiestas en su honor. Mendoza la bautizó como la patrona del estudio y sus festejos se extendieron a todo el país.
El Papa Pío X decretó “que la Sagrada Imagen de la Virgen María bajo el título del Carmen, que se venera en la Iglesia de San Francisco en Mendoza, sea con voto solemne coronada con corona de oro”. La veneración de esta figura santa también posee un gran protagonismo en otros países como Perú, Chile, Bolivia, Colombia, Uruguay, Venezuela, Puerto Rico, Costa Rica, España e Italia.