Mársico: “hay que hacer una lectura crítica de las elecciones legislativas”

Sobre el resultado electoral de este domingo en nuestra ciudad, el Presidente del Concejo admitió que “se sabía que el justicialismo iba a ganar porque era muy difícil dar vuelta la elección, pero la expectativa era que ingresen dos concejales y no uno”. Respecto a la conformación del futuro cuerpo legislativo, “el oficialismo municipal va a necesitar lograr acuerdos”.

Durante la conferencia de prensa que brindó este lunes el presidente del cuerpo Lisandro Mársico se le preguntó qué análisis hizo de las elecciones legislativas de este domingo con la aparición de una nueva fuerza política en el Concejo, respondiendo que “siempre hay que leer la voluntad del ciudadano por el hecho de quedar terceros Unidos en esta elección y a partir de ahí generar las instancias que la gente está requiriendo del sector político que gobierna. Se plebiscitó al candidato Juan Scavino con la gestión del Intendente y al salir tercero hay que hacer una

lectura crítica de la elección para barajar y dar de nuevo en algunas situaciones que la sociedad está pidiendo. Se sabía que el justicialismo iba a ganar porque era muy difícil dar vuelta la elección, pero la expectativa era que ingresen dos concejales y no uno”.

Y agregó: “el oficialismo municipal va a necesitar lograr acuerdos. Entonces no veo mal que se planteen canales de diálogo a partir de ahora porque hay que gobernar. Se necesitarán ordenanzas con los acuerdos legislativos, por ejemplo, para el presupuesto del 2026 con la nueva conformación del Concejo y así va a pasar con muchas ordenanzas, requiriendo otras instancias diferentes a las que se están dando porque así lo votó la ciudadanía, como en su momento quiso que seamos mayoría”.

Finalmente, sobre la baja participación del electorado el edil del PDP aclaró que “por lo general no pasaba esto en las elecciones legislativas, pero creo que hay mucha apatía que incluyó a las comunas y es extraño porque se define a un gobernante. Pasó en todas las ciudades, incluso Rafaela tuvo más porcentajes que en otros lugares. Castellanos está por encima de otros departamentos. No sucedió en las elecciones de intendentes y gobernadores porque quiso un cambio y tienen las herramientas para llevar adelante la administración pública municipal o provincial. Hay un desencanto de la gente con los políticos en general”.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio