Por Emilio Grande (h.).- Este domingo 29 de junio hay elecciones en la provincia de Santa Fe. De las 365 localidades, en 19 se elegirán intendentes, en 65 concejales y en el resto (300) se votarán las comisiones comunales que posteriormente definirán a sus presidentes.
En Rafaela se renuevan 5 bancas y estaría bueno lograr un equilibrio político para evitar la mayoría hegemónica, que impuso aumentos desmesurados del 300% en 2024 y la construcción de una Alcaidía en el norte de la ciudad sin el consenso social, sumado al incumplimiento de la ley 12.080 que establece la prohibición durante 15 días anteriores al comicio de la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas, como ocurre en las campañas de los últimos años.
Por este motivo, es muy importante que la ciudadanía vote responsablemente no tanto con el corazón sino con un discernimiento sobre los candidatos, teniendo en cuenta su trayectoria, sus proyectos, su idoneidad profesional y la defensa de la vida.
Recordemos que en las PASO del 13 de abril la ganadora fue la opositora Valeria Soltermam y también el PJ ganó la elección como lista sobre el frente de Unidos. El candidato oficialista Juan Scavino se impuso en su interna, pero fue superado a nivel individual por Fabricio Dellasanta de La Libertad Avanza, una de las sorpresas de esa contienda electoral. También se observó un descenso de votos para Delvis Bodoira del partido Inspirar.
En el supuesto caso de repetirse este escenario electoral, las cinco bancas se repartirían dos para el justicialismo (Soltermam y Maximiliano Postovit), dos para el oficialismo (Scavino y Valeria Carrizo) y la quinta para Dellasanta.
Según algunas encuestas confiables, los posibles escenarios abren la posibilidad casi segura de dos bancas justicialistas, una de La Libertad Avanza y una oficialista, estando en juego la quinta que podría ser la tercera para el PJ, la segunda para la LLA o la segunda para el oficialismo. El porcentaje de indecisos es alto y, al mismo tiempo, dependerá de la cantidad de electores que concurra a las urnas, recordando que en las PASO fue apenas el 53% del padrón.
El miércoles 18 de junio se realizó el primer debate oficial de elecciones legislativas en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, organizado por el Círculo de la Prensa de Rafaela, la Municipalidad de Rafaela y el Concejo Municipal de Rafaela, según lo establece la ordenanza 5559, aprobada el 3 de octubre de 2024. Durante más de tres horas se debatieron siete ejes: producción y empleo, ambiente, presupuesto y tributaria, salud y desarrollo humano, planeamiento urbano y tránsito, educación y cultura, y seguridad.
A decir verdad, por momentos hubo más chicanas políticas y cruces entre los cuatro candidatos, llegando en algunos casos con fuertes acusaciones por supuestos hechos de corrupción, debiendo presentarse las pruebas en la Justicia.
En varios momentos las propuestas reales pasaron a un segundo plano frente a los problemas existentes de nuestra ciudad sin resolverse desde hace muchos años: la inseguridad, el aumento de las adicciones, el caótico tránsito, el deficiente y deficitario sistema del transporte público, la falta de continuidad de planes habitacionales, la construcción de dos escuelas en los barrios Mora y El Bosque, no tener vuelos aéreos a Buenos Aires, entre otros.
En este contexto de análisis, la votación es un hecho moral complejo. No es suficiente elegir por simpatía, por afinidad ideológica, por las promesas electorales. Ser responsable quiere decir poder responder con nuestro sí a la construcción de una sociedad mejor, sostuvo hace varios años el presbítero rafaelino Hernán Pérez Etchepare, ex director de la revista mensual “La liturgia cotidiana”.
Finalmente, hagamos valer el voto de manera responsable, buscando al candidato que impulse proyectos que incluya a todos. El voto no es la única herramienta para ejercer la democracia, pero es importante votar a candidatos por su trayectoria y principios. También hay que participar en los distintos niveles políticos, sociales, culturales y religiosos.