Lo advertimos y no nos equivocamos. El ajuste implementado por el gobierno nacional impactó de lleno sobre los trabajadores, activos y pasivos, mientras que el sistema financiero acumula ganancias obscenas. Este modelo económico concentra la riqueza en unos pocos y empobrece a la gran mayoría.
El supuesto “equilibrio fiscal” se consiguió desmantelando el Estado, abandonando la obra pública, debilitando los organismos de control, vaciando la salud y la educación pública.
Pero el resultado no fue el orden, sino una Argentina profundamente desequilibrada, desigual y con millones de argentinos empujados a la pobreza.
En nuestra región, lo vemos todos los días: se paralizan obras fundamentales para Rafaela y localidades vecinas, se pierden fuentes de trabajo en sectores estratégicos, y se asfixia a las PyMEs, a los productores, a los comerciantes y a la industria local. La motosierra no distingue realidades ni consecuencias. El federalismo es letra muerta cuando las provincias y municipios no cuentan con los recursos necesarios para garantizar derechos básicos.
Estamos ante un gobierno nacional insensible y cruel, que ajusta a los jubilados, que criminaliza la protesta, que desprecia a los sectores más vulnerables y que ataca
sistemáticamente los derechos laborales y sociales conquistados con décadas de lucha.
En Rafaela, como en todo el país, resistimos. En defensa del salario, del trabajo, de la dignidad y del futuro.
Ante una desigualdad social intolerable y un gobierno que no escucha ni responde, paramos para exigir:
● Paritarias libres y sin techo.
● Homologación inmediata de todos los Convenios Colectivos de Trabajo.
● Aumento de emergencia para jubilaciones y pensiones.
● Actualización del bono para trabajadores y trabajadoras.
● Fin de la represión a la protesta social.
● Presupuesto justo para salud, educación y políticas públicas esenciales.
● Defensa de nuestras industrias, nuestras PyMEs y los puestos de trabajo.
● No a los despidos, ni en el Estado ni en el sector privado.
● Plan Nacional de Empleo con perspectiva federal.
● No a la privatización del Banco Nación, Aerolíneas Argentinas y empresas públicas estratégicas
● Defensa irrestricta de la soberanía nacional, incluyendo nuestras Islas Malvinas.
A todos: trabajadores estudiantes, desocupados, comerciantes, productores, industriales, empresarios y profesionales de rafaela y la región a sumarse a esta jornada de protesta nacional.
Porque la Patria no se vende. Porque los derechos no se negocian. Porque el futuro se defiende.