Recuerdan a Zazpe al cumplirse 105 años de su nacimiento

El Arzobispo de Buenos Aires celebrará una misa en la catedral porteña el sábado 15 de febrero a las 20:00, que será transmitida por Canal Orbe. La celebración eucarística será emitida por Somos Rafaela el domingo 16 a las 11:00.

Vicente Faustino Zazpe será recordado este sábado 15 de febrero, día del aniversario del nacimiento del prelado, con una misa a las 20:00 horas en la Catedral metropolitana de Buenos Aires, que será presidida por el arzobispo Jorge Ignacio García Cuerva.

La celebración eucarística será emitida por el Canal Orbe 21 el domingo 16 a las 10:00 y a las 19:00 horas; también por TV Pública Canal 7 el domingo 16 a las 9:00 y por Somos Rafaela (canal 7 digital y 524 en flow) el domingo 16 a las 11:00 horas.

Zazpe nació el 15 de febrero de 1920 en Buenos Aires. Fue ordenado sacerdote en 1948 y su consagración episcopal tuvo lugar en 1961, en la basílica de Santa Rosa de Lima, del barrio porteño de Balvanera, habiendo sido designado por el papa Juan XXIII para la nueva Diócesis de Rafaela.

Llegó a la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz en 1968 como obispo coadjutor y sucedió al arzobispo Nicolás Fasolino en 1969.

El 3 de enero de 1984, Zazpe debió ser internado de urgencia por un accidente vascular. A partir del 9 de ese mes su estado se complicó, falleciendo el 24 de enero de 1984, a las 10:30 horas.

Una gracia para la Iglesia argentina

En 2009, el cardenal Jorge Mario Bergoglio, por aquel entonces arzobispo de Buenos Aires, decía: «Le doy gracias al Señor que a esta Iglesia argentina, que siempre le tuvo miedo a la cruz y siempre fue tentada de eludirla, le haya puesto un obispo señero como monseñor Vicente Zazpe».

Con esas palabras del ahora papa Francisco y el sano orgullo de sentir permanentemente su iluminada presencia, la Asociación Monseñor Zazpe de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz quiere recordar al querido y profético pastor en el centésimo quinto aniversario de su nacimiento, ocurrido el 15 de febrero de 1920, en la ciudad de Buenos Aires.

A la vez, se solicita a las comunidades parroquiales y religiosas que realicen un momento de oración, como así también una intención en las misas, implorando por su eterno descanso y por el pronto inicio de su causa de santificación.

Para finalizar, la Asociación recuerda dos frases de Zazpe, que destacan su profundidad y vigencia:

“Que los que me vean tengan ganas de cantar, escribía Paul Claudel. Es verdad que debemos renovar el rostro de la Iglesia en muchas dimensiones: más caridad, más justicia, pero también más esperanza y más alegría. Me refiero a un estado habitual del alma, fruto de la fe y de la caridad. Vivan alegres en la esperanza” (Jueves Santo de 1972).

«Nuestra patria necesita de una reconciliación en la universidad, en los gremios, en los cuarteles, en las calles, en las familias, en los corazones y en los espíritus» (julio de 1973).

Fuentes: AICA y diario El Litoral de Santa Fe.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio