,

Comunidades constituyentes de cara a la reforma santafesina

Estamos construyendo las estrategias para constitucionalizar la ampliación de los derechos de las comunidades pre-existentes y existentes que habitamos esta provincia de Santa Fe.

Por Adán Costa.- Bajo una jornada de fuego, con cerca de los 40 grados al mediodía, las comunidades preexistentes del sur, centro, oeste y norte de la provincia de Santa Fe nos reunimos, presencial y virtualmente para conversar sobre un sueño constitucional. Será la primera de muchas jornadas en este año.

Tomamos nota y también impulsamos la participación política en diferentes listas partidarias de candidaturas convencionales de indígenas. Creemos que la sociedad santafesina tiene derecho cuando elija convencionales constituyentes el 13 de abril a tener una propuesta de sentido que la mejore desde lo ético-político y lo simbólico-cultural.

Estamos construyendo las estrategias para constitucionalizar la ampliación de los derechos de las comunidades pre-existentes y existentes que habitamos esta provincia de chanás, guaraníes, pilagás, guaycurúes, querandíes, abipones, timbúes, quiloazas, mocoretás, corondás, qom, moqoit, diaguitas y kollas.

No nos es suficiente la referencia que en la historia hizo el vasco Juan de Garay cuando un 15 de noviembre de 1573 escribió que ésta era provincia de calchines y mocoretás. Ya teníamos, por lo menos, tres milenios habitando esta hermosa tierra de llanuras, grandes ríos, islas y esperanza.

Ese reconocimiento, o cualquier otro de esa naturaleza, es palabra compartida sólo con el viento si no viene acompañado de nuevos derechos operativos y jurídicamente realizables. Nos gusta mucho la poesía, especialmente sentir el Nqopitaxanaqtaic. Pero es tiempo que con ese amor disputemos políticamente el sentido de construir una sociedad con más derechos y menos desprecio por el otro.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio