,

La inclusión en la reforma de la Constitución de Santa Fe

La capital santafesina fue sede de las constituciones provincial y nacional a lo largo de la historia. En 2025 será reformada la Carta Magna provincial.

Por Adán Costa.- La provincia de Santa Fe es bien extensa, más de 900 km la reúnen desde su extremo Sur en Rufino o Melincué o Pavón a su extremo Norte en Florencia o Pozo Borrado o Cañada Ombú o Gato Colorado.

Posee una cualidad que no tiene otra provincia argentina. A su ciudad capital se la conoce como la cordial o la ciudad de las convenciones. Allí se sancionaron en el año 1853 la Constitución de la Confederación Argentina, sin el estado de Buenos Aires que estuvo secesionado hasta el año 1861.

En el año 1957 fue sede de la reforma de la Constitución Nacional del artículo 14 bis de los derechos laborales, aunque fue hecha por un gobierno no democrático que venía de derogar la muy buena reforma de la Constitución Nacional del año 1949.

También fue la ciudad que alumbró la reforma de la Constitución del año 1994, dónde por primera vez el 11 de agosto se constitucionalizaron derechos para todas las comunidades indígenas en su artículo 75 inciso 17.

Naturalmente, a su vez, la ciudad de Santa Fe fue sede de sus constituciones provinciales, especialmente la Constitución del año 1962 que ahora se reformará en el curso de este 2025.

Pero me voy más un poco mas atrás para poder avanzar. Al 26 de agosto del año 1819. Estanislao López sancionó la primera Constitución de provincia que tuvo este país que hoy se conoce como Argentina.

El estatuto provisional trajo la particularidad de garantizar derechos igualitarios, trató de «americanos» a los criollos y a los originarios. No a todos, pero era un avance importante, que en 2025 deberíamos retornar si queremos construir una sociedad verdaderamente igualitaria.

Archivos
Páginas
Scroll al inicio