Por Emilio Grande (h.).- Los concejales recibieron este viernes a los funcionarios municipales Germán Bottero (secretario de Gobierno y Modernización) y María Emilia Vidal (subsecretaria de Desarrollo Urbano y Metropolitano) para conversar sobre tres convenios: urbanístico crematorio (RP 70 al oeste del cruce con la variante Rafaela), ciclovía FFCC Belgrano y urbanístico predio Juegos Sudamericanos ODESUR 2026, que se votarán durante una sesión extraordinaria, prevista para el jueves o viernes de la semana que viene.
En primer lugar, se trató el convenio urbanístico suscrito el 26 de diciembre de 2024 (será refrendado el decreto) entre el Municipio y Elejua SA, representada por su presidente Juan Carlos Basso, con el objeto de establecer las condiciones para regularizar un sobrante emplazado en un predio ubicado en la intersección de la ruta provincial 70 y la variante Rafaela. Incluye la aprobación de la localización de las superficies de 4 ha, que donará Basso con destino a uso comunitario para la apertura de calle pública.
En ese lugar se construyó un crematorio, a cargo de Claudio Vivas Fleitas como socio gerente de “Crematorio y cochería Rafaela SRL”, sin contar con el correspondiente permiso municipal, incumpliendo con la reglamentación de edificación municipal. Las construcciones se realizaron sobre la porción de terreno sobrante en posesión municipal sobre la que existe una restricción de edificación o “non edificandi”. El artículo 5 del convenio establece que el trámite para la habilitación comercial quedará suspendido hasta que Elejua SA acredite ante el Municipio la documentación del catastro en regla.
Al respecto, Gabriel Magnarelli (coordinador de emprendimientos privados del Municipio) aclaró que “es una situación que es de público conocimiento, tiene una habilitación de larga data, de a poco va cumplimentando todas las cosas que le solicitaron mediante la ordenanza. Presentaron los planos a construir y después construyeron sin los planos aprobados; en una de las revisiones hizo un poco de ruido el dibujo, fue enviado al área de estudio y proyecto de agrimensura a relevar la posición exacta, detectando que estaba emplazado en un terreno lindero, que es un sobrante y como lo indica la ley orgánica es propiedad del Municipio, empezando el dilema del convenio porque mover un edificio completo no es nada sencillo. El Departamento de Catastro hizo la geo-referencia y está emplazado en un límite de concesión, donde debería ir una calle a futuro”.
Vidal precisó que “lo de la calle tenemos una ordenanza (2931) que establece que los límites de concesiones tienen que dejar un non edificandi de 30 m y pasaba justo por arriba del edificio”, agregando Bottero que “es un terreno remanente y construido en parte de lo que debería ser una futura avenida de la ciudad y estar preservada de non edificandi”.
El concejal opositor Martín Racca preguntó si con la variante y los rulos de acceso se podría construir una calle porque la ordenanza es previa a la construcción de la circunvalación, respondiendo Vidal que “da justo el ingreso, no sería factible; en primera instancia no debería estar ahí”. Y Magnarelli aprovechó para decir que “por este motivo, pudimos hacer un convenio porque sería lo más lógico correrlo, pero si no estaría la variante sería un problema aún más grande; ahí empieza la colectora del rulo de la variante, vialmente es muy difícil hacer una calle. Este convenio permite mantener el edificio en el lugar y se cambia esa superficie por un terreno sobre la variante de las mismas dimensiones y se suman diferentes superficies por el problema generado, que totalizan 4 ha”.
Por otro lado, la aceptación del compromiso de ejecución y transferencia, ratificando el convenio sobre la ejecución de la obra «proyecto de continuidad de ciclovía FFCC Belgrano», suscripto el 26 de noviembre de 2024 entre el Municipio y el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Santa Fe.
Se autoriza la ejecución de la obra «proyecto de continuidad de ciclovía FFCC Belgrano» en conformidad al proyecto presentado y aprobado por el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Santa Fe. Se faculta al Ejecutivo para determinar la forma de ejecución de la obra prevista, ya sea por administración municipal o contratación con terceros, en forma total o parcial, de acuerdo al régimen de contrataciones vigente. Consiste en 1.300 m lineales de ciclovías y 175 m de ciclocarriles.
“El proyecto de ciclovía incluye el tramo de las avenidas Aristóbulo del Valle hasta Brasil, se colocarán estructuras metálicas de juegos al costado para espacios recreativos, con una inversión de $ 779.016.149,16 como aporte no reembolsable vendrá al Municipio”, precisó el presidente del cuerpo Lisandro Mársico a este cronista.
Finalmente, se trató el convenio urbanístico, suscrito el 10 de enero de 2025, entre el Municipio y María Victoria Lagrutta, apoderada de Inversora Niwol SA, fiduciaria del fideicomiso “Don Luis”, para establecer los lineamientos del desarrollo urbanístico del Master Plan presentado, a realizarse sobre los catastros 11.312 (se construirá un multi-estadio en 2 ha para los XIII Juegos Sudamericanos ODESUR 2026) y 30.628, de la concesión 246, al oeste de Rafaela. El proyecto incluye aprobar el trazado general y la localización de las superficies que donará la Inversora Niwol SA con destinos a espacio verde, uso comunitario y reservorio pluvial.
“La sociedad cede el espacio para hacer el estadio y la villa olímpica, pero esta última le quedará al privado para construir 100 viviendas; las obras de pavimentación, forestación e iluminación de las calles estarán a cargo de la Provincia. El justicialismo planteó una diferencia, oponiéndose porque el estadio tuviera que hacerse detrás de la UNRAF. Vidal hizo el desarrollo sobre cómo queda el desarrollo urbanístico con las conexiones”, graficó Mársico.
Sobre este punto, el edil opositor Juan Senn señaló que “tuvimos diferencias en el desarrollo urbanístico con el emplazamiento de las 100 viviendas porque en el período de los juegos ODESUR será prestado para la villa olímpica. El Ejecutivo pretende en ese sector hacer el estadio, pero consideramos que es una buena oportunidad para que el sector de la UNRAF y el Parque Regional se siga ampliando para la constitución de un polo deportivo, que comenzó con la gestión anterior, ya que el velódromo y la pista de skate park estarán ubicados en ese lugar, teniendo la universidad carreras afines, pero el DEM no cede posturas”.
Proyectos pendientes
El lunes a las 9:00 horas habrá otra reunión para analizar el proyecto del suelo industrial de las 22 ha de la empresa Inversora Niwol SA, ubicado al oeste del Parque Industrial y el PAER (el convenio marco se firmó con la gestión municipal anterior).
También tratarán el terreno de 50 m x 200 m para la construcción de la Alcaidía para la URV de Policía al noreste de la ciudad, prolongación de avenida Italia y cerca del autódromo, con 4 pabellones y capacidad para 240 reclusos, y la Recova Ripamonti con un cambio de partidas para el derrumbe sobre calle Belgrano, rescatando la Recova sobre calle 9 de Julio para un futuro proyecto.