
El consejo directivo de los municipales se reunió en Cosquín
Darío Cocco participó como secretario de cultura de la Confederación Nacional.
Darío Cocco participó como secretario de cultura de la Confederación Nacional.
Se detectó una carencia de recursos materiales que dejó la gestión anterior a cada una de las secretarías. Abordaron tránsito, seguridad y la Terminal de Ómnibus. El presupuesto 2024 tendrá una modificación.
La política exterior de Raúl Alfonsín desarrolló varias iniciativas que demostraban el compromiso por la paz y el desarme mundial. La relación con Brasil.
Desde hace 50 años se dedica con pasión a la comunicación y se supo ganar la admiración y cariño de sus colegas. Se destaca el compromiso y el servicio en el ejercicio del periodismo, siendo la voz de la gente y sus logros.
Está visto que unirse es el inicio vivencial perfecto, que reunirse para estar juntos es la mejora en el camino y que trabajar todos a una es la superación óptima.
El Dicasterio para las Causas de los Santos confirmó que la primera santa argentina será canonizada el próximo 11 de febrero, festividad de Nuestra Señora de Lourdes.
Es la mirada del economista rafaelino Fernando Camusso sobre las medidas gubernamentales. “La gran medida es el recorte en casi 5 puntos del PBI para dejar prácticamente en cero el déficit financiero”, opinó en el programa radial “Sábado 100”. Consideró que el mercado tomó bien los anuncios porque los dólares financieros se acomodaron y hoy la brecha está debajo del 30%.
Registros de la Scaloneta: los muchachos que dejaron de admirar al mito de Messi para construir con él la identidad de una selección inolvidable; un recorrido de gloria único e irrepetible.
Entre los venenos detectados están el glifosato y el clorpirifos. El informe señala los “cócteles” que mezclan químicos para aumentar la potencia de cada veneno, reuniendo hasta 120 plaguicidas. La dirección del INTA prohibió a la doctora Virgina Aparicio (integró en la investigación) participar en cualquier instancia del proyecto y hablar con la prensa, siendo que se trata de un tema de salud pública.
El proyecto fue impulsado por el presidente del cuerpo Lisandro Mársico por su trabajo incansable, dedicándose con pasión a la comunicación y se supo ganar la admiración y cariño de sus colegas; el reconocimiento de presidentes comunales, artistas, intendentes, legisladores, entidades intermedias y lectores. Se destaca el compromiso en el ejercicio del periodismo, habiendo entendido a la profesión como servicio, siendo la voz de la gente y sus logros.