
Cultivemos vida, no muerte
El tránsito llegará cuando tenga que llegar, pero no lo adelantemos, los análogos estamos para contribuir a generar vida, sin llevarnos las ganancias.
El tránsito llegará cuando tenga que llegar, pero no lo adelantemos, los análogos estamos para contribuir a generar vida, sin llevarnos las ganancias.
El Concejo tratará el proyecto del Ejecutivo, que modifica el comodato firmado en 2016 del predio ubicado detrás de la UNRAF. El “9” realizó trabajos de desmalezado, plantación de árboles, tres pozos de agua y nivelación del suelo; con un subsidio provincial, compró el 90% de los materiales para el cercado de las 4,2 ha. Además, un convenio urbanístico en barrio Belgrano.
El partido real de Cristina Kirchner se encierra en las fronteras del conurbano bonaerense.
Las precandidatas a gobernadora y a diputada provincial comenzaron en Rafaela y continuarán por Venado Tuerto y Reconquista. “Es un gobierno sin liderazgo, ni resultados y tampoco funcionarios que den la cara ante la ciudadanía”, coincidieron.
El velocista rafaelino se mostró contento con las medallas de bronce obtenidas en el Sudamericano U20. El 24 de junio viaja a España para competir en Madrid y Barcelona. En agosto en el Panamericano U20 en Puerto Rico.
La tropa de dirigentes que Cristina Kirchner puso detrás suyo le rendía la misma veneración que le prodigaba, desde abajo y a la intemperie, la multitud en trance.
Del «vamos por todo» a «vamos por un tercio». Las cifras que hablan y el proyecto familiar Néstor-Cristina-Máximo que falló. Como en Succession, la serie del momento: nadie puede reemplazar al líder.
Se trata del editorial del programa “Sábado 100” por radio El Espectador (FM 100,1) de Rafaela. El 25 de Mayo no debiera ser un privilegio de apropiación de una sector político porque constituye uno de los pilares de la argentinidad.
Fue el pedido que hizo el obispo de San Francisco Sergio Buenanueva al concelebrar la misa por el 25 de Mayo en la Iglesia Nacional Argentina de Roma, presidida por el cardenal Leonardo Sandri.
En la era de la información y las redes sociales, la Justicia se desdobla en la corte formal y la corte de la opinión pública. Esta última, empoderada por la velocidad y omnipresencia de internet, puede sentenciar a un individuo antes que un tribunal de Justicia lo haga, en un fenómeno conocido como “escrache”.