El Lasserre presenta el espectáculo literario-teatral «Cosas nuestras»
Es un homenaje a Atilio Krilich, Tito Romera y Juan Carlos Deambroggio.
Es un homenaje a Atilio Krilich, Tito Romera y Juan Carlos Deambroggio.
Se trata de un comunicado de Confederaciones Rurales Argentinas.
Expresó Paula Molinari, titular de la consultora Whalecom, en el programa “Empresa y Familia – Modelo para armar”, conducido por Leonardo Glikin y Carlos Liascovich. Explica las posibilidades de las pymes en el desarrollo de lo que ha dado en llamarse la Industria 4.0.
Por Liana Friedrich.- Vamos a comenzar por abordar el libro desde el continente, antes de incursionar en su contenido. Aparece
Allí, el gobierno nacional, irresponsablemente y producto de sus propias desavenencias, impulsó una contienda cuyo resultado va más allá de dirimir las candidaturas de este espacio.
En el marco del taller «La dimensión espiritual en el adulto mayor», organizado por la Comisión Episcopal de Pastoral de la Salud, el ex obispo de Rafaela y emérito de San Isidro compartió sus reflexiones.
Una minoría ventajera, con tal de ganar un partido o un debate, termina sacrificando la capacidad de progreso de la mayoría.
No hay mejor desarrollo que el respeto dentro de un soplo de franqueza.
En un mensaje a la Pre cumbre de las Naciones Unidas sobre sistemas alimentarios, el pontífice pide «políticas valientes» para erradicar «la injusticia del hambre».
Es la opinión de Julio González Insfrán (20 años como capitán fluvial en remolcadores de empuje y 10 años como oficial fluvial en todo tipo de buques fluviales) en una entrevista. La producción agrícola se transporta en buques extranjeros por falta de una política de Estado para desarrollar una marina mercante de bandera nacional. “Esto termina representando pérdidas millonarias y de generación de trabajo nacional”, agregó.