¿Qué es la Osteoporosis?
Por Viviana Parra.- La Osteoporosis (literalmente “hueso poroso”) es la enfermedad ósea más frecuente (30% de las mujeres y 9%
Por Viviana Parra.- La Osteoporosis (literalmente “hueso poroso”) es la enfermedad ósea más frecuente (30% de las mujeres y 9%
Así opina Holger Zenklussen. Brindó una disertación sobre «Universidad y empresa: desafíos de la formación universitaria en el mundo laboral de hoy» en la «Casa del estudiante». Se considera nómade porque vivió en distintos países y sigue viajando para dar charlas. Es autor del libro «El taller de Nazaret».
El doctor Glikin ofreció una charla sobre “Empresa y familia, modelo para armar” en el Parra Hotel & Suites. Describió las diferencias entre las empresas de labor familiar, de dirección familiar y de propiedad familiar.
Se trata de la 10ª bicicleteada desde Rafaela hasta el santuario mariano distante a 300 km, integrada por 17 personas, siendo el objetivo agradecer a María por la recuperación de Andrés Zenklusen, quien tuvo leucemia. Los entrevistados destacaron la unidad del grupo y el acompañamiento de la Virgen.
Víctor Manuel Fernández publicó un artículo en sus redes sociales con el título “Dejen al Papa tranquilo”, en el que afirma que le “llama poderosamente la atención que se piense que cada cosa que dice el Papa está pensada para la Argentina”.
Es la mirada del obispo diocesano Luis Fernández. Participó de la reciente asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina. Sobre la III Jornada Mundial de los Pobres que se realiza este domingo, dijo que «la mitad de los niños son pobres en Argentina». También destacó el IV Congreso Mariano Nacional 2020 en Catamarca.
Por Joaquín Morales Solá.- ¿La Justicia acorrala a algunos líderes progresistas de América Latina porque son progresistas o porque son corruptos? ¿Los medios periodísticos son meros
“Vivimos el momento del instante preciso para la acción, no sólo como un deber moral, sino como un requerimiento natural de subsistencia del linaje”.
Por Alicia Riberi.- Es triste caminar la vida sin advertir que no estamos solos, que hay personas que están enfrente
«Soy un agradecido de mis clientes de tantos años de Rafaela y de la zona», expresa. Empezó en 1950 cuando tenía 16 años en Pilar. En 1952 se radicó en Rafaela, siguiendo con la actividad en distintos locales y desde 1983 en Aristóbulo del Valle y San Lorenzo. Ahora continúan sus hijos José y Javier, y su nieto Andrés.