«Bergoglio mostró administración muy ordenada y coherencia ética»

Expresa Washington Uranga, periodista del diario Página 12, docente de grado y posgrado en varias universidades, en una entrevista en Rosario. Fue funcionario nacional y provincial. Opina sobre la corrupción política, el clientelismo, la nueva ley de medios y planificación estratégica.

Por Emilio Grande (h.)

Leer mas »

Un cónclave de los líderes de la oposición

Que el paso firme sea sortear obstáculos como lograron hace varias décadas sus pares en España y recientemente en el Vaticano, únanse y acepten mediante consenso o con una interna abierta que la oposición proclame el candidato a Presidente en 2015 y los demás colaboren patrióticamente.

Por Emilio J. Grande (Rafaela)

Leer mas »

El verdadero poder es el servicio

Se trata del editorial del programa «Sábado 10’0» por radio Sol Rafaela (FM 90,9) que conduce Emilio Grande (h.). Los mensajes y gestos que mostró Francisco en estos días están marcando lo que será su pontificado para el bien de la Iglesia, de otras religiones y personas de buena voluntad.

Leer mas »

El oscuro pasado de Verbitsky, el crítico del Papa Francisco

¿Quién es en concreto este crítico que tanto revuelo está causando con sus declaraciones que rozan lo difamatorio? Verbitsky ha pretendido darnos a todos los argentinos lecciones de memoria y Derechos Humanos durante mucho tiempo ya; pues redoblemos su apuesta y exijamos memoria, pero completa e imparcial; Derechos Humanos, pero sin anteojeras ideológicas ni intereses políticos. Revisemos el pasado de quien pretende ser juez moral de los demás.

Por Agustín Lage

Leer mas »

Francisco: con el corazón en los pobres

La pobreza en Argentina es más indigna que en cualquier otro país, porque Argentina tiene todas las posibilidades para que sea el trabajo el sostén de los hogares y no las dádivas. Ya lo advirtió el flamante Papa: “con marketing se puede ganar una elección; sin plataforma, valores y coherencia es imposible concretar la justicia social”.

Por María Herminia Grande (Rosario)

Leer mas »

A pesar de las turbulentas condiciones europeístas

Estamos en el momento de la reflexión, de iniciar un nuevo empuje, de evolucionar, tanto en el ámbito económico como en el humano, de establecer el respeto como norma de diálogo. Europa tiene un destino común y nadie puede cortar ese camino.

Por Víctor Corcoba Herrero (Granada, España)

Leer mas »

Francisco, un líder de la nueva evangelización

El Papa dijo que eligió el nombre del Pobre de Asís por la pobreza y la paz. Con su ejemplo de sencillez impulsará una Iglesia pobre para los pobres. También mostrará la paz de hermano universal que San Francisco mostró al rechazar las cruzadas y dialogar con los hermanos musulmanes. Será un promotor del diálogo, sobre todo con el islam, para la paz del mundo.

Por Carlos María Galli (Buenos Aires)

Leer mas »

¿Podría ocurrir lo que en Polonia desde 1978?

Los argentinos hoy como en aquel pasado los polacos, también estamos firmemente esperanzados en un futuro mejor. Cristina dio el puntapié inicial y en el “partido” del lunes Bergoglio le ganó 1 a 0.

Por Emilio J. Grande

Leer mas »

Hay algo que cambió para siempre

Pudo ser cordial con la Presidenta, pero lo será del mismo modo con todos los argentinos. Ése fue su mensaje cuando arregló el desarreglo con Macri. Francisco no sería Francisco si se olvidara del diálogo, del consenso y de la tolerancia que predicó como obispo y que ahora promueve como papa. Es su mejor lección al mundo y al país donde nació. Conversar no es para él ni un compromiso político ni una elección entre dos bandos irreconciliables.

Por Joaquín Morales Solá (Buenos Aires)

Leer mas »
Scroll al inicio