Carta de lectores: cuestionan servicio de emergencias
Se deja de lado la parte humana para convertirla en parte económica. En otras palabras, deja de ser un paciente para ser un cliente.
Por Daniel Hollenstein
Se deja de lado la parte humana para convertirla en parte económica. En otras palabras, deja de ser un paciente para ser un cliente.
Por Daniel Hollenstein
“Un mundo sin violencia, más justo y equitativo” fue el lema de la XI edición del Foro Social Mundial, celebrado en Dakar. Se debatieron temas como la degradación del medio ambiente, las migraciones, la soberanía alimentaria.
Por María Florencia Forni (Rafaela)
Se trata del editorial del programa radial «Sábado 100» por Mitre Rafaela (FM 91,9) que conduce Emilio Grande (h.). ¿Está la ciudad preparada para seguir creciendo vertiginosamente? ¿Hay previsibilidad de las autoridades locales y provinciales sobre la demanda de servicios como vivienda, agua, cloacas, seguridad, tránsito, trabajo? ¿Cuáles son las propuestas tangibles y responsables de los candidatos a intendente en este año electoral?
¿La mentira del INDEC que parece ya no conmover a ningún argentino? ¿La “utilización” del dinero de los jubilados para otros fines? ¿El fútbol para todos y lo subsidios para ricos? ¿Será cierto que el dinero que ingresa a las arcas del Estado provenientes del “yuyo verde” podrá minimizar las respuestas a las preguntas recién formuladas? ¿Será cierto que los favorecidos directa o indirectamente por el producido del “yuyo verde” preferirán pasar por alto dichas preguntas?
Por María Herminia Grande (Rosario)
Fueron 1.626 en el Registro Civil y 1.146 en el Hospital, lo que representa un 5,2% respecto al 2009 cuando hubo 2.633. Si se comparan las cifras entre 2010 y 2005 el incremento fue del 46,74%. En los últimos seis años (de 2005 a 2010) se produjeron 13.532 nacimientos.
Por Emilio Grande (h.)
Parlamentarios de distintos países reunidos en Acción Mundial de Parlamentarios y Gobernantes por la Vida y la Familia se comprometieron, entre otras cosas, a abogar para que se instaure la “Perspectiva de Familia” en las políticas públicas y en la sociedad, y a denunciar las ayudas al desarrollo y la cooperación condicionadas a la imposición de la “ideología de género”.
Este primer mes de campaña (enero de 2011) un montón de hermanos que piensan en otros más pobres donaron más una tonelada de ropa, calzado útiles escolares, libros, juguetes y alimentos, pero aun faltan 11 toneladas que es lo que se necesita para llegar a 60 escuelas o a 1800 familias de La Puna Jujeña. Falta mucha ropa de bebes y medicamentos.
Se trata del editorial del programa «Sábado 100» por Mitre Rafaela (FM 91,9) que conduce Emilio Grande (h.). El problema habitacional no se resuelve de la noche a la mañana y en este año electoral se escucharán propuestas de distintos sectores políticos. Hay que fijar objetivos a mediano y largo plazos con la participación de distintos actores sociales.
Admite la religiosa africana Theresa Varela -presidenta de la Fundación Misión Esperanza- en una entrevista realizada en San Marcos Sierras, donde tiene un taller-escuela construido con fondos de la fundación “Por un mundo mejor” de Carlos Bianchi. Tiene 7 centros comunitarios de capacitación en Cruz del Eje con comedores, asistiendo unos 600 chicos.
Termina el Congreso organizado por el CCEE en Münich.