“Los jefes montoneros vivos sienten que el gobierno reivindica los 70… menos a ellos»
Opina Ceferino Reato, periodista y licenciado en Ciencia Política. “Operación Primicia” su último libro.
Por María Herminia Grande (Rosario)
Opina Ceferino Reato, periodista y licenciado en Ciencia Política. “Operación Primicia” su último libro.
Por María Herminia Grande (Rosario)
Cuenta el presbítero Neri Zbrun en una entrevista. Está misionando en una parroquia del partido de Ituzaingó, diócesis de Morón, durante 3 años. Hay diferencias religiosas, sociales y culturales con la de Rafaela. «No me siento perseguido pero sí hay que ser prudentes con la inseguridad», grafica.
Por Emilio Grande (h.)
El fascismo y un modo de controlar a la prensa que hizo escuela.
Por Pablo Sirvén (Buenos Aires)
Se trata del editorial del progama «Sábado 100» por Mitre Rafaela (FM 91,9) que conduce Emilio Grande (h.). El contexto local y nacional es muy opuesto al contenido de la jornada social en nuestra ciudad: hay enfrentamientos permanentes, enfermedad del poder, incapacidad para construir consensos y búsqueda del común por encima de los intereses sectoriales.
Los organizadores piden una ayuda para las escuelitas y comunidades originarias de nuestra Puna Jujeña y Salteña.
Parece que ha relegado el mundo la idea platoniana que nunca debió abandonar, de que el más importante y principal negocio público es la buena educación de la juventud. Desde luego, los campos del corazón hay que ararlos y mejor cuánto más niño. Las demás instrucciones pasen a segundo plano.
Por Víctor Corcoba Herrero (España)
Quedó demostrado que las oposiciones no encuentran respuesta a tanto desatino y provocaciones del oficialismo. Mientras tanto el lenguaje de los piquetes y los cortes de calles y rutas crece y se multiplica. Todo lenguaje es aprehendido si comunica. Es obligación del gobierno plantear otro lenguaje.
Por María Herminia Grande (Rosario)
Se trata del editorial del programa «Sábado 100» por Mitre Rafaela (FM 91,9) que conduce Emilio Grande (h.). El campeonato mundial es un ejemplo para la sociedad, especialmente para los dirigentes y la juventud que muchas veces están perdidos.
Opina el Dr. Alfredo van Gelderen, maestro y profesor en Letras. «El problema no son sólo los revoques es saber qué pasa en el misterio del aula…», agrega en una entrevista.
Por Maria Herminia Grande (Rosario)
Aparecieron la guía oficial del Ministerio de Salud, la resolución del Consejo Superior de la UBA y los dichos del periodista Víctor Hugo Morales. Pero la Constitución Nacional incorporó los tratados internacionales en la reforma de 1994, defendiendo la vida desde el momento de la concepción.
Por Emilio Grande (h.)